





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo de guía solucione a los principales errores detectados en la captura de información
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PLAGUICIDA SUELO BORC A MAGDALEN A URE Z HERMOSILL O GUAIMA S ENDOZULFA N 8.77 4.07 1.36 2.27 3. 8.90 4.27 1.38 3.40 2. 8.95 4.3 1.33 3.60 2. DDT 1.26 3.46 0.58 4.92 4. 1.29 3.55 0.60 4.98 2. 1.26 3.44 0.69 4.97 5.
PLAGUICIDA μg/Kg DDT CAMPO CABORCA CAMPO MAGDALENA CAMPO UREZ CAMPO HERMOSILLO CAMPO GUAIMAS
Los errores son aleatorios regularmente se presentan en la fase experimentación, se realizan diferentes determinaciones de la misma muestra o se realizan varias veces una misma medida, teniendo así una extensión diferente por exceso (+) o por defecto (-), es decir, mayores o menores.
Error: No se sigue una metodología correcta. (norma) Como disminuirlo: Investigar las normas, así como el método a aplicar. Error: Al capturar los datos electrónicos no son correctos. Como disminuirlo: Tener un respaldo de los datos en una bitácora con letra legible. Error: Las preservaciones de la muestra no son correctas, así como el mal etiquetado de la misma. Como disminuirlo: Conociendo mediante la norma aplicable las condiciones físicas específicas que debe contener la muestra. Error: Que el equipo a ocupar este sucio (no estéril), mal calibrado o sin algún mantenimiento. Como disminuirlo: Conocer las normas de calibración del equipo o aparato a ocupar en la metodología, que se incluyen dentro de las normas de referencia. Error: No conocer el área geográfica a muestrear. Como disminuirlo: Previamente se debe tener una inspección del área a estudiar.
se tomará una muestra de subsuelo a partir de los 26 cm llegando hasta los 80 cm. Las muestras primarias se depositarán en una cubeta donde se mezclarán para formar la muestra a granel (si excede los 2 kg, ésta debe extenderse en la hoja de polietileno con la pala para proceder al cuarteo). El cuarteo se debe repetir tantas veces como sea necesario hasta obtener una muestra final de 2 kg, la cual se colocará en una bolsa de plástico. La muestra final debe presentar, en su envase, una etiqueta de identificación que contenga datos generales de etiquetado, Nombre del responsable del predio, Procedencia (localización del predio, municipio, estado), Fecha y hora de la toma de muestra, Superficie del lote muestreado, Nombre del recolector. Poner la bolsa de la muestra en una segunda bolsa y la etiqueta y el anexo entre las dos, para su mejor conservación.
Los suelos mas frecuentes en el estado de Sonora son los yermosoles y los catañozem ocupando un 73% de la superficie total. Suelos Yermosoles: Son claros con buena retención de agua, con drenaje adaptable a las actividades agrícolas, ocupando un 40% de la superficie total. Suelos Castañozem: Ubicados en la parte este y central de norte a sur del estado, ocupando un 33% de la superficie total, son ricos en materia orgánica, adaptables a la actividad agropecuaria. En el 90% del área predomina un clima seco o semiseco, por eso se cuenta con poca disponibilidad de agua. Por lo que un problema sería la erosión muy presente en los suelos del estado de Sonora ya que son ocupados para actividades ganaderas y forestales. Así como la salinidad en actividades agrícolas.
Cromatografía de gases. Método de dispersión de matriz en fase sólida. Es una técnica compuesta por tres módulos fundamentales un inyector una columna y un detector reunidos en una única instalación. La fase móvil que arrastra la muestra a través de la columna es el gas portador cuyos caudales son controlados con gran precisión permitiendo la repetibilidad de los tiempos de retención. La cantidad de muestra que llegue a la columna capilar es controlada. Proceso analítico que requiere de una preparación, extracción y separación en muestras sólidas, semisólidas o altamente viscosas aplicable al analisis de pesticidas. Se caracteriza por su simplicidad. Al realizar una comparativa entre los dos métodos consideramos que el método mas preciso y exacto es por cromatografía de gases las mejoras continuas en el diseño de y en el desarrollo instrumental han convertido a esta técnica en la más utilizada para el análisis cualitativo y cuantitativo de mezclas de compuestos orgánicos de volatilidad media y alta.
Los suelos agrícolas son susceptibles a la acumulación de plaguicidas POC`S a la retenencia de agua, afectando la calidad del suelo, contaminación del ambiente. Existen productos formulados a base natural para el control de plagas como una alternativa a los agroquímicos. Se desarrollan biofertilizantes, además de una amplia gama de microorganismos que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo.