Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Incisivos laterales superiores, Diapositivas de Odontología

Dientes incisivos laterales, información completa de sus funciones y su nomenclatura un buen archivo

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 03/11/2020

abril-mancera
abril-mancera 🇲🇽

2

(1)

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Incisivos laterales
superiores
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Incisivos laterales superiores y más Diapositivas en PDF de Odontología solo en Docsity!

Incisivos laterales

superiores

Nomenclatura:

Derecho: Izquierda:

Palmer:

Código Universal (ADA):

Código Internacional (FDI):

Signos: 2+ +

Erupción:

PRIMERA DENTICION
9 meses

SEGUNDA DENTICION 6-7 años (Emergencia) 4-5 años (Corona Completo) 10 años (Raíz completa)

Características para su identificación:

  • De los 3 lóbulos labiales, el central es mayor en anchura y longitud que el mesial y distal, de
las líneas de unión, de los lóbulos es mas notable que la mesial, ya que la distal es poco
señalada.
  • (^) Es mas ancho mesio-distal que vestíbulo-palatino.
  • (^) Su aspecto vestibular es mas redondeado que el de un incisivo central, borde incisal
curveado
  • (^) Cara palatina posee un cíngulo prominente
  • Fosa lingual mas pronunciada y circunscrita
  • (^) Crestas marginales muy marcadas
  • (^) En un corte transversal a nivel de la raíz es triangular, siendo mas ancho en vestibular
  • (^) Forma un ángulo agudo con el lado mesial obtuso y romo con el distal

Descripción de la corona:

Labial: Forma trapezoide con tendencia a triangular con base incisal, parecida al del central pero de mayor convexidad mesio distal, se acentúa en cervical Incisal se extiende desde el ángulo tiedro mesio-inciso-vestibular (M-I-V) hasta el ángulo tiedro disto- inciso-vestibular (D-I-V), distal, central, mesial. En un diente recién erupcionado rodea los 3 mamelones que se pierden por el desgaste masticatorio, la línea de unión de los lóbulos en mesial le da forma de 3. (Es oblicua de distal a mesial, mas inclinada que en el central). Mesial: Similar al central, pero mas pequeña, forma triangular con base en cervical, hay una concavidad que la caracteriza. Distal: Parecida al mesial pero de menor tamaño exagerando sus contornos y convexidades, figura triangular con base en cervical Cervical: Escotadura de la corona delimitando la terminación del esmalte y corona anatómica, forma ángulos agudos con el labial y lingual Lingual: Trapezoide o triangular con base en incisal y vértice en cervical, mas pequeña que la cara labial

Cortes:

Conductos y raíces: