Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Incompatibilidad de factor rh, Esquemas y mapas conceptuales de Ginecología

Tema de enfermedad hemolítica en el embarazo según la GPC

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 20/12/2021

fatima-antonio-enfermeria-a
fatima-antonio-enfermeria-a 🇲🇽

4.5

(8)

2 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Incompatibilidad
Sanguínea
Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Hemolítica por Isoinmunización a Rh en el Recién Nacido..
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Incompatibilidad de factor rh y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Incompatibilidad

Sanguínea

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Hemolítica por Isoinmunización a Rh en el Recién Nacido..

ENFERMEDAD HEMOLÍTICA POR

ISOINMUNIZACIÓN A RH

EN EL RECIÉN NACIDO

La enfermedad hemolítica del recién nacido: Es el resultado de la destrucción acelerada de los eritrocitos fetales por anticuerpos materno. Estos anticuerpos se producen cuando la sangre Rh positivo del feto se pone en contacto con la sangre Rh negativo de su madre durante el embarazo o el parto

❑ Anmiocentesis ❑ Toma de muestras de vellocidades coriónicas ❑ Durante el parto. ❑ Hemorragia transplacentaria que ocurre después de un aborto.

❑ Cordocentesis

❑ Embarazo ectópico

❑ Cirugía fetal

Factores de riesgo

❑ Hemorragia anteparto.

Control prenatal

Realizar a todas las mujeres embarazadas: (no solo a las mujeres que se conocen Rh negativo) determinación de:

❑ Grupo sanguíneo

❑ Rh

❑ Coombs indirecto

(búsqueda de anticuerpos)

Embarazo

ectopico

Desprendimiento de

placenta

Trauma

Abdominal/

pélvico

Placenta

previa

Muerte fetal in

utero

Procedimento

obstetrico

invasivo

❑ Si tiene factor Rh negativo

DIAGNOSTICO Antecedentes maternos

Anemia Grave Anemia Ictericia Leve Se detecta solo por pruebas de laboratorio, se presenta en el 15 % de los casos ❑ Hiperplasia compensatoria de tejido eritropoyético ❑ Hepatomegalia y esplenomegalia ❑ Descompensación cardíaca. ❑ Anasarca ❑ Colapso circulatorio ❑ Riesgo de encefalopatía. ❑ Riesgo de kernicterus ❑ Comorbilidades como anoxia y acidosis entre las más frecuentes.

Manifestaciones Clinicas En un recién nacido

El tratamiento depende de 3 factores: ❑ Edad gestacional ❑ Nivel de bilirrubina en la sangre ❑ Edad del recién nacido (en horas) FOTOTERAPIA

La fototerapia convierte la bilirrubina en un compuesto soluble en

agua llamado lumirubina, que se excreta en la orina o la bilis sin

necesidad de conjugación en el hígado.

Para que la bilirrubina se convierta en lumirubina requiere de un

determinado espectro y cantidad de luz.

Largo plazo Corto plazo: ❑ Interferencia con ❑ la interacción entre madre e hijo ❑ Alteraciones en la temperatura ❑ Deshidratación ❑ Alteraciones electrolíticas ❑ Síndrome del bebe bronceado ❑ Alteraciones del ritmo cardiaco ❑ Nevó melanocítico ❑ Cáncer de piel ❑ Enfermedades alérgicas. ❑ Persistencia de conducto arterioso

Efectos secundarios de la fototerapia

Inmunoglobulina intravenosa

● Se necesitan más

estudios antes de

recomendar el uso

rutinario de IgIV

para el tratamiento

de la enfermedad

hemolítica por

isoinmunización a

Rh en el recién

nacido.

● Se necesitan más estudios antes de recomendar el uso rutinario de IgIV para el tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido.

Exanguinotransfusión Consiste en tomar pequeñas alícuotas de la sangre del recién nacido y sustituirlas por la misma cantidad de sangre de un donador a través de uno o dos catéteres centrales hasta que el volumen de sangre del recién nacido se ha sustituido dos veces. Los factores que se deben consideran para decidir si se realiza o no la exanguinotransfusión son: Edad gestacional Horas de vida postnatal Nivel de bilirrubinas séricas Presencia de encefalopatía aguda

PREVENCIÓN

Aplicación de Inmunoglobulina Anti-D (γ-globulina anti-D) La inmunoglobulina humana anti-D suprime la respuesta inmune en las madres Rh D negativas no sensibilizadas expuestas a Rh D positivo de la sangre del feto.

INDICACIONES

❑ Dentro de las 72 horas posteriores al nacimiento, reduce el riesgo de aloinmunización a RhD en las mujeres Rh negativas que han dado a luz a un bebé Rh positivo. La administración de 100 μg (500 UI) de anti-D a las mujeres Rh negativo. En el primer trimestre de embarazo En la semana 28 y 34 de gestación del primer embarazo puede reducir el riesgo de isoinmunización ❑ Vigilar la cantidad de anticuerpos de la madre. ❑ Si son altos se realizara amniocentesis para determinar el grado de anemia del feto

Cuidados de enfermería

1. Verificar historial de incompatibilidad

2. Estudios complementarios: Qs, Rh, Ego, Coombs indirecto.

3. Valorar los niveles de hiperbilirrubinemia.

4. Monitorización del RN

5. Amniocentesis

6. Registro y control de líquidos exactos.

7. Control de SV

8. Cuidados de transfusión.

9. Administrar productos hemáticos y/o plasmas frescos congelados, por

prescripción médica.

10. Administración de la vacuna de Inmunoglobulina Anti-D (γ-globulina anti-D)