



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explico las incumbencias que poseen los docentes en kinesiología
Tipo: Exámenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Primer Parcial Tarea de Evaluación: Incumbencias kinésicas El siguiente trabajo representa una de las 4 instancias evaluatorias obligatorias de la materia, correspondiente en este caso a una de las notas que conforman la primera evaluación parcial y. Para aprobarlo se deberá de entregar en tiempo y forma un ejemplar en forma escrita, el cual deberá presentarse en formato Word o similar. Letra Calibri o Arial 12, y los títulos en tamaño 14 y negrita. No existe un número mínimo y o máximo de hojas. Pueden incluir elementos multimedia en el trabajo. La carátula deberá incluir de manera predominante el tema a desarrollar, seguido de nombre de la universidad, instituto, carrera, asignatura y docente a cargo. Nombre y Apellido del Alumno y DNI. En la última página deberá detallarse la bibliografía utilizada para realizar el trabajo, incluyendo los recursos web utilizados con su URL. El trabajo deberá de contener, como mínimo, la siguiente información la cual deberá de investigar. Para ello podrá guiarse con las siguientes preguntas, lo cual no quiere decir que deba responderlas en forma textual ya que se buscará realizar una lectura amena del tema investigado.
Los estudiantes tienen que tener claro conocimientos, de anatomía, fisiología, y biomecánica del cuerpo humano. TECNICAS DEL DOCENTE Usan técnicas de diagnósticos de evaluaciones, donde destacan los controles motrices y psicomotor, a partir de eso elabora informes a base de resultados, para que cada alumno estén al tanto de sus resultados. Cuando se trabaja con los alumnos, se debe buscar alguna estrategia que pueda ayudarlos a desempeñarse en los distintos aspectos motrices básicos. Al Trabajar con alumnos que poseen alguna necesidades educativas especiales (NEE), tienen que buscar estrategias donde puedan desempeñar aspectos motrices básicos, y la mejor manera de avanzar es mediantes juegos ya que un simple juego se puede trabajar todo como el equilibrio, flexibilidad, fuerza, entre otras cosas. A través de los juegos lo que se busca es estimular de manera temprana para enlentecer el deterioro psicomotor o favorecer el desarrollo. CURSOS DE CAPACITACION Los colegios profesionales de kinesiología y fisioterapeutas de la provincia de Córdoba solicitaron un reglamento de la “LICENCIATURA DE KINESIOLOGIA Y FISIOTERAPEUTAS”, para que se ejerza la docencia en centros educativos de esta provincia, que pueden estar habilitados para: Preceptor de internado Prosecretario docente Secretario docente Ayudante técnico de desempeño en áreas administrativas. Hay cursos de capacitación en COKIBA que su valor es de $18000 o abonado una matrícula es de $5000. También la Universidad de La Matanza. La docencia en la kinesiología se encuentra bastante difundida, aunque no se podría decir con exactitud un número de profesionales que estén recibidos para ejercerlo. En la Argentina la cantidad de kinesiólogos alrededor es de 45000 recibidos.
No conozco a ningún kinesiólogo que se dedique a la docencia pero podemos nombrar a Cecilia Grierson que fue la primera medica Argentina, donde muy joven tuvo que ejercer maestría de nivel primario para ayudar a su familia, luego tuvo la enfermedad de su amiga que la llevo a querer se médica. Se desempeñó por la obstetricia y kinesiología, Nunca abandono ser docente y creo escuelas y otros tipos de establecimiento educativos de distintas actividades sobre la medicina. Y también el que fue kinesiólogo de “Diego Armando Maradona” que ahora es docente. Dejo el link con la nota del diario Clarín: https://www.clarin.com/deportes/seleccion-nacional/ex-kinesiologo-seleccion-sigue-dando- catedra_0_ByQvBPhMG.html ASOCIACIONES Y FEDERACIONES la Asociación de Directores de Kinesiología y Fisiatría Argentina (ADiKYFA) en la cual directivos y docentes de todo el país participaron de charlas y disertaciones sobre la enseñanza virtual, la educación inclusiva, el examen clínico, las investigaciones, entre otros temas enmarcados en la carrera. La educativa nacional está impulsando la incorporación de la Licenciatura en Kinesiología dentro del artículo 43 de la Ley de Educación Superior, de carreras de Interés Público. El mencionado artículo incluye a aquellas formaciones de grado que, por su injerencia profesional, pueden comprometer el interés público y poner en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos o lo bienes de los habitantes. Desde ese momento, se debe acreditar su calidad ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). En cuanto a crítica personal sobre el trabajo, no encuentre ninguna falencia sobre esta profesión ya que se encargan de educar y enseñar a cada alumno- docente a que se perfeccionen para realizar bien su labor profesional en un futuro.