






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guion de Charla: sobre como dar una promoción a la salud para cuidar y evitar la propagación de una enfermedad.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
TEMA: Indicadores de calidad en Enfermaría OBJETIVO: informar a los compañeros practicantes de enfermería del Instituto Hispano Jaime Sabines, sobre los indicadores los cuales sirven para mejorar la calidad de los servicios de enfermería, definiendo criterios que se traduzcan en herramientas de medición, que garanticen las condiciones indispensables para que los cuidados que proporciona el personal de enfermería se brinden con oportunidad, en un ambiente seguro, eficiente y humano en todo el sistema nacional de salud. DIRIGIDA: A un grupo de alumnos practicantes de enfermería. DURACION: 10-15 minutos FECHA: 14 de enero del 2019 CONTENIDO: Definición Objetivo Descripción de los indicadores TACTICA DIDACTICA: exposición didáctica RECURSO DIDACTICO: tarjetas EVALUACION: ¿Cómo se define los indicadores de calidad? ¿Cuál es el objetivo principal de los indicadores de calidad? ¿Cuántos tipos de indicadores de calidad existen? ¿Y menciona cual son cada una de ellas? BIBLIOGRAFIA:
Son instrumentos de medición, basados en hechos y datos, que permiten evaluar la calidad de los procesos, productos y servicios para asegurar la satisfacción de los clientes, es decir miden el nivel de cumplimiento de las especificaciones establecidas para una determinada actividad o proceso empresarial. los indicadores de calidad, idealmente pocos aunque representativos de las áreas prioritarias o que requieren supervisión constante de la gestión. OBJETIVO PRINCIPAL Mejorar la calidad de los servicios de enfermería, definiendo criterios que se traduzcan en herramientas de medición, que garanticen las condiciones indispensables para que los cuidados que proporciona el personal de enfermería se brinden con oportunidad, en un ambiente seguro, eficiente y humano en todo el sistema nacional de salud. DESCRIPCION DE LOS INDICADORES DE CALIDAD 1. INDICADOR MINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL. La ministración de medicamentos por vía oral es la más segura y cómoda, d elección siempre que sea posible, pero está sujeta a una serie de procesos que hacen que la biodisponibilidad de los medicamentos varié según las condiciones de administración. Hay que tener en cuenta tanto factores farmacológicos como de comodidad del paciente para asegurar un correcto cumplimiento. El personal de enfermería, debe cumplir siete criterios establecidos para la ministración de la medicación vía oral
Conjunto de acciones que debe realizar el personal de enfermería para prevenir infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada en los servicios generales o de especialidades.
Redonda, Regular y Resistente. Mientras que en la Presentación Pélvica, las nalgas del feto se palpan como una masa; Blanda, Grande e Irregular. Segunda Maniobra de Leopold. La Segunda maniobra de las Maniobras de Leopold busca determinar la Posición Fetal. Mediante esta maniobra se puede determinar si el dorso del feto se encuentra del lado derecho o izquierdo con relación a la madre. Para realizar la segunda Maniobra de Leopold el examinador debe encontrarse siempre frente a la paciente. Una de las manos debe ejercer una presión constante mientras la mano contraria palpa el lado contrario del abdomen. Para la palpación se utilizan las palmas de las manos y se debe aplicar una presión profunda pero gentil. Para concluir la maniobra se intercambia la mano examinadora. El dorso fetal se puede identificar como una masa convexa, dura y resistente a la palpación. Mientras que el lado contrario se palpara como masas irregulares y de consistencia variable. Tercera Maniobra de Leopold. La Tercera Maniobra de Leopold busca identificar cual polo fetal ocupa la parte inferior del abdomen materno. Además, esta maniobra permite confirmar la Primera maniobra y establecer si existe o no encajamiento. Al igual que en las maniobras anteriores, el examinador debe estar frente a la paciente. Utilizando el pulgar y dedos de una sola mano se realiza una palpación en garra por encima de la sínfisis del pubis. La mano contraria puede apoyarse sobre uno de los lados del abdomen para facilitar la maniobra. Al igual que en la Primera Maniobra, para identificar el polo fetal se utilizan las características de las “3 R”. La Cabeza suele percibirse como una masa Redonda, Regular y Resistente.
Cuarta Maniobra de Leopold La Cuarta Maniobra de Leopold es la única de las 4 maniobras en la que el examinador debe estar frente a los pies de la paciente. Esta maniobra busca confirmar el encajamiento de la maniobra anterior y determinar la Actitud Fetal. Entonces en la Presentación Cefálica, permite identificar si la Cabeza se encuentra flexionada o extendida. Para realizar la maniobra primero debe ubicarse la sínfisis del pubis y encima de esta comenzar a palpar. La palpación se realiza con los pulpejos de los dedos de ambas manos y desde el borde inferior del útero hasta la sínfisis del pubis. El objetivo de la palpación es identificar la frente de la Cabeza fetal. La frente suele reconocerse por presentar una mayor resistencia al descenso de los dedos. PRINCIPIOS DE ASEPCIA. Conjunto de acciones sanitarias dirigidas a eliminar los gérmenes o microorganismos patógenos que podrían causar infección. Del centro a la periferia. De arriba hacia abajo.
La esterilización consiste en la destrucción o eliminación de cualquier tipo de vida microbiana de los objetos inanimados, incluye las formas esporuladas de hongos y bacterias. Significa el nivel más alto de seguridad y, por tanto, de mortalidad (o eficacia biocida). CONCEPTO DE DESINFECAR la desinfección es el proceso mecánico, físico o químico a través del cual se destruye la mayor parte de los patógenos, excepto esporas en todos los ambientes o materias donde éstos puedan ser nocivos. NIVELES DE GLICEMIA EN NEONATOS Edad Mg/dl 0-7 días 30- 7 días - 6 años 74- TRIAGE OBSTETRICO, CODIGO MATER Y EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA CERIO CONCEPTO DE ANTISEPSIA SEGÚN NORMA-045-SSA2- VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS TIPOS DE TEST Y VALORACIONES