Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Indicadores de Trato digno al paciente, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

Indicadores de trato digno al paciente, significado y ejemplo de cada uno

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 22/03/2023

montse-herrera-2
montse-herrera-2 🇲🇽

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Maa Montserrat
Verduzco Herrera
Enfermeria
Segundo
Cuatrimestre
PACIENTE
TRATO DIGNO AL
REPORTE DE LECTURA DE LOS ÍNDICES
E INDICADORES DE TRATO DIGNO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Indicadores de Trato digno al paciente y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

María Montserrat

Verduzco Herrera

Enfermeria

Segundo Cuatrimestre

PACIENTE

TRATO DIGNO AL

REPORTE DE LECTURA DE LOS ÍNDICES E INDICADORES DE TRATO DIGNO

Tasa de

mortalidad

posterior

al procedimiento

2.-Tasa de complicaciones Porcentaje de abandono del asentamiento medico Tasa de mortalidad posterior al procedimiento El porcentaje de pacientes que desarrollan complicaciones (típicamente complicaciones quirúrgicas) como resultado de una buena o mala atención. INDICADORES DE SEGURIDAD

Este indicador se relacionan con la reducción de los

errores médicos y la protección de los pacientes.

1.- Número de errores : Errores en recetas médicas. Tener un número elevado podría indicar un problema con el sistema de pedido de recetas de la institución. 3.-Porcentaje de abandono del asentamiento medico El número de pacientes que abandonan el hospital según el consejo de los médicos, dividido por el número total de pacientes atendidos. Un alto porcentaje puede significar que la instalación no atiende adecuadamente a los pacientes que necesitan tratamiento, y esto es una situación que puede conducir a altas tasas de reingreso o problemas de seguridad pública. Puede ser rastreado por un marco de tiempo específico. Un alto índice de complicaciones es común para los hospitales que realizan regularmente procedimientos de alto riesgo; o de igual manera esto podría indicar una baja calidad de atención. Se refiere a la cantidad de muertes que ocurren después del tratamiento. Hay tasas de mortalidad esperadas (porcentajes bajos a altos) para cada procedimiento. Para mayor precisión, la medición de la tasa de mortalidad posterior al procedimiento debe tener en cuenta el nivel de riesgo en los cálculos. Debes rastrear esto en todo el hospital, así como para las diversas divisiones específicas.

FRECUENCIA DE COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE: Con qué frecuencia y sin problemas se comunican los médicos, pacientes y especialistas en procedimientos. Incluso cuando se controlan los tipos de tratamiento, esto puede ser difícil de medir con precisión. Sin embargo, establecer puntos de referencia generales puede proporcionar información sobre si se están considerando las necesidades del paciente. SATISFACCIÓN GENERAL DEL PACIENTE: Percepción de los pacientes sobre la calidad de atención. Por lo general, los hospitales recopilan comentarios enviando encuestas por correo electrónico a pacientes anteriores. NÚMERO DE QUEJAS DE PACIENTES La cantidad de quejas presentadas por los pacientes con respecto a la atención que recibieron. Estas quejas pueden presentarse en medio de la atención o después del tratamiento. La cantidad de horas de capacitación y las evaluaciones correspondientes de capacitación de los empleados. Si las horas de capacitación son altas y los empleados del hospital consideran que esas capacitaciones son útiles, entonces la atención y la calidad del paciente probablemente serán mejores RELACIÓN PACIENTE-PERSONAL: EL NÚMERO DE PERSONAL DEL HOSPITAL DIVIDIDO POR EL NÚMERO DE PACIENTES DURANTE UN PERÍODO DE TIEMPO ESPECÍFICO. ESTA CLASE DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD INDICAN SI EL CENTRO, O INCLUSO UNA CIERTA DIVISIÓN, TIENE EXCESO O FALTA DE PERSONAL. NORMALMENTE, LA FALTA DE PERSONAL LLEVA A UNA DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD.

S e c e n t r a e n g a r a n t i z a r q u e l o s s e r v i c i o s

d e l h o s p i t a l s e a n r e s p e t u o s o s y r e s p o n d a n

a l a s n e c e s i d a d e s d e l o s p a c i e n t e s , y q u e a

s u v e z s e p r o p o r c i o n e p o r s u p u e s t o e l

m i s m o a l t o n i v e l d e a t e n c i ó n a t o d o s.

INDICADORES PARA MEDIR LA RELACIÓN CON EL PACIENTE NÚMERO DE REMISIONES: EL NÚMERO DE PACIENTES REFERIDOS A OTRO CENTRO. SI EL NÚMERO DE REMISIONES ES ELEVADO, PUEDE INDICAR QUE NO SE ESTÁN SATISFACIENDO LAS NECESIDADES DE LOS PACIENTES. HORAS DE CAPACITACIÓN DE EMPLEADOS: TASA DE OCUPACIÓN: Es el número de habitaciones ocupadas por pacientes dividido por el número total de habitaciones del hospital.Algunos hospitales tienen una mayor capacidad de estar sobreocupados y pueden utilizar otros departamentos y camas del hospital, pero otros son pequeños y carecen de esos recursos.

BIBLIOGRAFÍA

Kazami, E. (s/f). Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación

de tra…. Slideshare.net. Recuperado el 17 de marzo de 2023

(S/f-b). Gob.mx. Recuperado el 18 de marzo de 2023

Carrillo-Martínez, M., Elena Martínez-Coronado, L., Mendoza-López, J. R.,

Deyanira Sánchez-Moreno, A., Denise Yáñez-Torres, R., Rivera-Sáenz, R. V.,

Caballero-Escamilla, R., Velia, R., & Sáenz, R. (2009). Cumplimiento del

indicador de calidad trato digno proporcionado por el personal de enfermería.