Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Índice de fluorosis dental de Dean, Diapositivas de Odontología

Índice de fluorosis Dental de Dean y como se calcula

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 30/11/2019

zambrano-berli-1
zambrano-berli-1 🇻🇪

4

(2)

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Índice de fluorosis dental
de Dean
Integrantes:
Omar Camacho C.I. 28.120.265
Luisana Vejar C.I. 27.746.056
Otto Figueroa C.I. 27.724.23
Berli Zambrano C.I. 29.507.833
Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, Ciencia y Tecnología.
Universidad Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías.
PNF en Odontología.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Índice de fluorosis dental de Dean y más Diapositivas en PDF de Odontología solo en Docsity!

Índice de fluorosis dental

de Dean

Integrantes: Omar Camacho C.I. 28.120. Luisana Vejar C.I. 27.746. Otto Figueroa C.I. 27.724. Berli Zambrano C.I. 29.507. Ministerio del Poder Popular para la Salud. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Universidad Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías. PNF en Odontología.

 Los indicadores son variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos (especialmente sucesos biodemográficos) para así respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas.

¿Qué son los indicadores en salud?

La OMS los ha definido como “variables que sirven para medir los cambios”

 Otros índices para evaluar fluorosis son los propuestos por:

  • (^) Smith, Harris y Kirk en 1953
  • (^) Kawahara en 1954
  • (^) Möller en 1965
  • (^) Thyls, Trup y Fesjerkov en 1978
  • (^) Horowitz y Col en 1984
  • (^) Mena en 1985

 La fluorosis dental es un tipo de hipo mineralización del esmalte provocada por la ingesta de altas concentraciones de fluoruro por un periodo prolongado durante la fase de calcificación del diente (periodo pre-eruptivo). El esmalte presenta un aumento de la porosidad en la superficie del diente, lo que le confiere un color opaco.

Fluorosis dental

 (^) Lesión de caries temprana.  (^) Hipoplasia del esmalte.  Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta.  Tinción por tetraciclinas.

Diagnostico diferencial de la fluorosis con

otras opacidades del esmalte no incluidas

por el flúor

Características Formas leves de fluorosis Opacidades Área afectada Normalmente se observa cerca de las puntas de cúspides o borde incisal. Normalmente centrado en la superficie lisa; puede afectar la corona entera Forma de lesión Se parece a líneas obscuras como un boceto realizado con lápiz, las líneas siguen incrementales del esmalte, forma de gorras irregulares en las cúspides. A menudo redondo u ovalado Demarcación Sombras imperceptibles entre la fluorosis y el esmalte normal circundante. Claramente diferenciado del esmalte normal adyacente. Color Ligeramente mas opaco que el esmalte normal; como papel blanco. Incisal y puntas de cúspide con aspecto nevado o helado. No muestra la mancha en el momento de la erupción (en grados leves raramente). Normalmente pigmentado en el momento de erupción a menudo cremoso amarillo al rojizo naranja oscuro.

Es el índice epidemiológico para medir fluorosis dental
y fue desarrollado en el año 1942 por Dean a fin de
comparar la gravedad y la distribución de la fluorosis
en diversas colectividades.

Se califican solo los dos más afectados, que en caso de
no presentar la misma severidad; se asienta la califican
de aquel que tenga la de menor valor.

Índice de fluorosis dental de Dean

0. Normal:
La superficie del esmalte es lisa y brillante de color
blanco-crema pálido.

2. Muy leve:
Pequeñas zonas opacas de color blanco papel
diseminadas irregularmente por el diente, pero abarcando
menos del 25% de la superficie dental vestibular.

3.Leve:
Las zonas opacas blancas del esmalte son más extensas
que en el criterio 2, pero abarca menos del 50% de l
superficie dental.

5.Severos:
Las superficies del esmalte están muy afectadas y la
hipoplasia es tan marcada que la forma general del diente se
puede afectar. Existen fosas discontinuas o confluyentes. Las
manchas marrones están extendidas y los dientes tienen una
apariencia de corrosión.

𝑁 = 𝑁 ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑁 ú 𝑚𝑒𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑖𝑛 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑒𝑥𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠 × Ponderaci ó n estadisti  Índice Colectivo de Fluorosis Dental (FIC) Puntuación Valor 0 0 1 0. 2 1 3 2 4 3 5 4 Este resultado se compara con la escala propuesta por Dean, la que plantea que valores de 0.4 ó menos no es motivo de preocupación, pero que cuando pasa de 0.6 el índice es un problema de salud pública. Cero fluorosis= 0 Muy benigna= 1 Benigna= 2 Moderada= 3 Severa= 4

Gracias