Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Industrias forestales, Resúmenes de Bioquímica

Industrias de la madera desde la materia prima hasta su exportación

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 03/01/2023

Elmer24mc
Elmer24mc 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ensayo
La realidad de la industria forestal en chota, Perú y el mundo.
Introducción
En este escenario, la industria forestal en Chota, Perú y el mundo es de complejo abordaje y
debe enfrentar, las medidas que involucran supervisión y fiscalización de los productos
forestales maderables, no maderables y de fauna silvestre, requieren información a detalle de
la cadena de custodia, coordinaciones inter institucionales, un presupuesto acorde a la real
necesidad y, sobre todo, voluntad política.
El presente ensayo, desarrollará una propuesta de gestión y de Supervisión de los Recursos
Forestales y que consolide la eficiencia y eficacia de los factores que inciden en la marcha de la
institución, a fin de estar preparados para superar problemas ya sea de índole organizacional,
presupuestal, administrativo, de planificación entre otros.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Industrias forestales y más Resúmenes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Ensayo La realidad de la industria forestal en chota, Perú y el mundo. Introducción En este escenario, la industria forestal en Chota, Perú y el mundo es de complejo abordaje y debe enfrentar, las medidas que involucran supervisión y fiscalización de los productos forestales maderables, no maderables y de fauna silvestre, requieren información a detalle de la cadena de custodia, coordinaciones inter institucionales, un presupuesto acorde a la real necesidad y, sobre todo, voluntad política. El presente ensayo, desarrollará una propuesta de gestión y de Supervisión de los Recursos Forestales y que consolide la eficiencia y eficacia de los factores que inciden en la marcha de la institución, a fin de estar preparados para superar problemas ya sea de índole organizacional, presupuestal, administrativo, de planificación entre otros.

Desarrollo Industria forestal en chota Los bosques naturales en la provincia de chota poseen una gran variedad de especies forestales y las cuales han sido disminuyendo a gran escala por el sector agrícola ya que cada año están acabando con amplias extensiones de bosques con fines productivos pero por otro lado el gobierno regional a impulsado proyectos de reforestación con el fin de restaurar ecosistemas y con fines comerciantes entregando una variedad de especies exóticas para tener una productividad y cosecha en un mediano plazo, para dichas plantaciones artificiales la produccion va a ser a una mayor escala generando trabajo y desarrollo en la provincia. Situación Actual del la industria Forestal en el Perú Los bosques naturales en el Perú presentan una gran diversidad biológica, reflejada en una amplia variedad de tipos de bosques. El Perú posee 78.8 millones de ha de bosques naturales, de los cuales 74.2 millones se encuentran en la región de la Selva, 3.6 millones en la Costa y 1.0 millón en la Sierra. Con esta superficie se ubica en el segundo lugar en extensión de bosques naturales a nivel de Sudamérica y en el noveno lugar a nivel mundial. Según la clasificación de suelos por capacidad de uso mayor de la tierra, el 80.14% del total del territorio nacional corresponden a tierras aptas para la producción forestal y tierras de protección, mientras que solo el 5.92% corresponden a tierras aptas para cultivos y el 13.94% son aptas para pastos y ganadería. Las estadísticas oficiales señalan que la producción de madera en el Perú ha ido decreciendo en los últimos años, habiendo llegado en el año 2001 a 8.38 millones de m^3 , de los cuales el 87% (7.3 millones de m^3 ) se destina para leña y carbón y el 13% (1.1 millones de m^3 ) para madera en rollo industrial, de la cual el 89.28% se destina para madera aserrada y el 21.19% para madera contrachapada. La industria de aserrío es la más importante actividad de transformación de madera en el país, estimándose que hay actualmente en operación un total de 200 aserraderos con una capacidad instalada ligeramente superior a 1 millón de m³, ubicándose los más importantes en las regiones de Ucayali, Junín, Loreto, Madre de Dios y San Martín. Las deficiencias más notorias de este tipo de industria son el elevado desperdicio (más del 40%) de la materia prima, el poco valor agregado a los productos forestales y el déficit de capacidad de secado de madera aserrada. Industrias forestales mundiales. La superficie boscosa mundial comprende 3.000 millones de hectáreas de bosques naturales que en teoría pueden ser utilizados por la industria forestal. Los bosques de latifoliadas constituyen el 60% de esta superficie y se encuentran mayoritariamente en el hemisferio sur, en zonas tropicales y subtropicales de Sudamérica, África y el sur de Asia. En cambio, los bosques de coníferas, que conforman el 40% restante de los recursos forestales