Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Infarto de Miocardio: Un Análisis Completo de Causas, Prevención y Tratamiento, Esquemas y mapas conceptuales de Patología

historia de la enfermedad del infarto agudo al miocardio. patología general

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 16/04/2021

danna-rivera-gaxiola
danna-rivera-gaxiola 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONCEPTO: muerte del tejido miocárdico que resulta de la insuficiencia absoluta o relativa de perfusión sanguínea, con la consiguiente disminución del
aporte sanguíneo y oxigeno a los tejidos involucrados dentro del tejido afectado.
PERIODO PREPATOGENICO:
HUESPED: mayores 60 años. Prevalece el sexo masculino
cuya actividad y estilo de vida involucran estrés,
tabaquismo y sobrepeso.
AGENTE: Trombosis. Espasmos coronarios.
MEDIO AMBIENTE: Puede presentarse a cualquier nivel
social o ambiente cultural.
Tabaquismo
Diabetes mellitus
Obesidad
Historia familiar/ cardiopatía isquémica.
PREVENCIÓN PRIMARIA
PROMOCIÓN A LA SALUD
PROTECCIÓN ESPECIFICA
Orientar sobre
alimentación y
mejoramiento
del ambiente.
Prevención de
adicciones.
Prevenir
situaciones de
estrés.
Chequeo anual.
PERIODO PATOGENICO
Características: desequilibrio entre triada crónica
N
HORIZONTE CLÍNICO
S y S INESPECIFICOS: Dolor en región torácica
S y S ESPECIFICOS: dolor torácico que va de hombro y brazo
izquierdo y espalda (30min). Marcadores enzimáticos presentes en
suero sanguíneo.
COMPLICACIONES: insuficiencia cardiaca-fibrilación ventricular-
estallamiento ventricular-trombosis (todas las complicaciones
pueden causar muerte)
SECUELAS: daño tisular cardiaco irreversible, alteraciones
en las capacidades cardiacas.
MUERTE: más del 50% de los casos-
oclusiones de la arteria coronaria
izquierda.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
PREVENCIÓN TERCIARIA
DIAGNOSTICO PRECOZ
TRATAMIENTO OPORTUNO
Historia clínica:
antecedentes
familiares.
Dolor torácico.
Angiografía.
Electrocardio-
grama.
Medidas de higiene
Administración de
oxígeno 2/4 L x min
Reposo absoluto
Calmar dolor: si no
persiste usas
morfina 1-4 mg
(frecuencia cardiaca
menos a 60xmin
LIMITACIÓN DE DAÑO
REHABILITACIÓN
Reducir
colesterol
mediante
alimentación.
Activida
d física.
Reintegra
rse a la
vida
social/lab
oral
Nutrición
.
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Infarto de Miocardio: Un Análisis Completo de Causas, Prevención y Tratamiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Patología solo en Docsity!

CONCEPTO: muerte del tejido miocárdico que resulta de la insuficiencia absoluta o relativa de perfusión sanguínea, con la consiguiente disminución del aporte sanguíneo y oxigeno a los tejidos involucrados dentro del tejido afectado. PERIODO PREPATOGENICO: HUESPED : mayores 60 años. Prevalece el sexo masculino cuya actividad y estilo de vida involucran estrés, tabaquismo y sobrepeso. AGENTE: Trombosis. Espasmos coronarios. MEDIO AMBIENTE: Puede presentarse a cualquier nivel social o ambiente cultural.

  • Tabaquismo
  • Diabetes mellitus
  • Obesidad

• Historia familiar/ cardiopatía isquémica.

PREVENCIÓN PRIMARIA

PROMOCIÓN A LA SALUD PROTECCIÓN ESPECIFICA

  • Orientar sobre alimentación y mejoramiento del ambiente.
  • Prevención de adicciones.
  • Prevenir situaciones de estrés.
  • Chequeo anual.
    • Grupos de ayuda.
    • Moderar dietas.
    • Efectos nocivos de tabaco, alcohol y otras drogas.
    • Disminuir las situaciones de estrés.
    • Actividad física.

PERIODO PATOGENICO

Características : desequilibrio entre triada crónica

N

HORIZONTE CLÍNICO

S y S INESPECIFICOS: Dolor en región torácica S y S ESPECIFICOS: dolor torácico que va de hombro y brazo izquierdo y espalda ( 30 min). Marcadores enzimáticos presentes en suero sanguíneo. COMPLICACIONES: insuficiencia cardiaca-fibrilación ventricular- estallamiento ventricular-trombosis (todas las complicaciones pueden causar muerte) SECUELAS : daño tisular cardiaco irreversible, alteraciones en las capacidades cardiacas. MUERTE: más del 50% de los casos- oclusiones de la arteria coronaria

izquierda.

PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

DIAGNOSTICO PRECOZ (^) TRATAMIENTO OPORTUNO

  • Historia clínica: antecedentes familiares.
  • Dolor torácico.
  • Angiografía.
  • Electrocardio- grama. - Medidas de higiene - Administración de oxígeno 2/4 L x min - Reposo absoluto - Calmar dolor: si no persiste usas morfina 1 - 4 mg (frecuencia cardiaca menos a 60xmin LIMITACIÓN DE DAÑO (^) REHABILITACIÓN

Reducir

colesterol

mediante

alimentación.

  • Activida d física.
  • Reintegra rse a la vida social/lab oral
  • Nutrición .