








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Infecciones, materia Enfermería Quirúrgica
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONTENIDO 2.1-- Concepto de infección 2.2-- Cadena de infección 2.3-- Factores que afectan el riesgo de infección
TIPOS DE INFECCIONES Virales
Bacterianas
Fungicas
Parasitarias Ejemplo Gripe Covid 19
CADENA DE INFECCION El patógeno necesita una forma de salir del reservorio. Las salidas son las vías respiratoria, gastrointestinal (GI), urinaria, reproductiva, lesiones en la piel y la sangre. El patógeno necesita un lugar donde pueda crecer y multiplicarse. Un portador es un humano o animal que es un reservorio de microbios pero que no desarrolla la infección. Los portadores pueden transmitir patógenos a otros. El patógeno entra en el cuerpo. Las puertas de entrada y salida son las mismas: las vías respiratoria, gastrointestinal, urinaria, reproductiva, lesiones en la piel y la sangre. ser vivo que no tiene inmunidad especifica suficiente para un agente infeccioso determinado y que al entrar en contacto con el puede desarrollar enfermedad. 2.- Reservorio 5.- Puerta de entrada 3.- Puerta de salida 6.- Huésped susceptible 1.- Agente infeccioso: organismo vivo productor de la enfermedad infecciosa 4.- Método de Transmisión: Mecanismo por el cual el agente infeccioso es transportado desde el reservorio a la puerta de entrada del huésped susceptible. Contacto directo y contacto indirecto
CONTACTO
SIGNOS Y SINTOMAS Fiebre: Temperatura corporal elevada. Enrojecimiento: Área de la piel afectada puede estar roja. Hinchazón: Inflamación en el área afectada. Calor: Sensación de calor en la zona afectada. Secreción o pus: En infecciones de la piel o heridas. Mas comunes de una infección Los signos y síntomas más comunes de una infección pueden variar según el tipo de infección (bacteriana, viral, fúngica o parasitaria) y la parte del cuerpo afectada. Sin embargo, algunos de los signos y síntomas Dolor: Puede ser localizado (por ejemplo, dolor de garganta) o generalizado (dolor muscular). Fatiga: Sensación de cansancio extremo. Escalofríos: Sensación de frío acompañada de temblores. Pérdida de apetito: Falta de interés en comer. Malestar general: Sensación de enfermedad o incomodidad. Náuseas y vómitos: En infecciones gastrointestinales. Tos y dificultad para respirar: En infecciones respiratorias. signos Sintomas
FACTORES QUE AFECTAN EL RIESGO DE INFECCIÓN
Comorbilidades: La presencia de otras enfermedades complica el tratamiento de las infecciones y aumenta el riesgo de complicaciones. Factores relacionados con el agente infeccioso: Virulencia del agente: La capacidad de un microorganismo para causar enfermedad (bacterias, virus, hongos, parásitos) varia. Cantidad de microorganismos: Cuanto mayor sea la cantidad de microorganismos que se introducen al cuerpo, mayor es el riesgo de infección. Vía de transmisión: Algunos agentes infecciosos se transmiten por contacto directo, otros por el aire, el agua o alimentos. Factores ambientales: Condiciones higiénicas: La falta de higiene personal y ambiental facilita la propagación de agentes infecciosos. Lugar de trabajo: La exposición a agentes infecciosos en el lugar de trabajo, como en hospitales o clínicas, aumenta el riesgo de infección.
3A LEO