Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infecciones Urinarias, Diapositivas de Medicina Interna

Este documento proporciona una visión general sobre las infecciones del tracto urinario (itu), incluyendo su definición, epidemiología, fisiopatología, clasificación, diagnóstico y tratamiento. Cubre diferentes tipos de itu como cistitis no complicada, pielonefritis no complicada, itu complicada, itu recurrente y urosepsis. Detalla los factores de riesgo, etiología, manifestaciones clínicas y pautas de manejo para cada categoría. El documento también incluye referencias bibliográficas relevantes. Con esta información, los estudiantes y profesionales de la salud pueden comprender mejor la naturaleza, causas, diagnóstico y abordaje terapéutico de las infecciones urinarias, lo cual es fundamental para brindar una atención médica adecuada a los pacientes.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 01/05/2024

karolina-tapias
karolina-tapias 🇨🇴

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFECCIONES
URINARIAS
Liliana Merlano Garrido
Rubén Moreno Vega
Valentina Polo Vellojin
Tady Vargas Ossio
Rot. Urología
2022-I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infecciones Urinarias y más Diapositivas en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

INFECCIONES

URINARIAS

Liliana Merlano Garrido Rubén Moreno Vega Valentina Polo Vellojin Tady Vargas Ossio Rot. Urología 2022-I

DEFINICIÓN

Infección de Tracto Urinario (ITU)

Cosiste en la invasión, generalmente bacteriana, del urotelio que

resulta en la respuesta inflamatoria reflejado en manifestaciones

clínicas como urgencia miccional, disuria, piuria o bacteriuria asociada.

Campbell-Walsh. (2012). Urología (10a ed.). Madrid, España: Panamericana.

FISIOPATOLOGÍA

Ascenso de microorganismos

01 02 03

Factores del huésped
Virulencia bacteriana

Jeffer David Alvarez Villarraga, Juan David Iregui Parra, Daniel A. Diaz, M. Cardenas. (2018). Clinical Practice Guideline for Urinary Tract Infection in Adults. Urol Colomb, 126-131.

Cistitis Pielonefritis ITU Recurrente ITU Asociada a Catéter Urosepsis IITU No Complicada ITU Complicada

CLASIFICACIÓN SEGÚN EVOLUCIÓN

G. Bonkat,R. Bartoletti, F. Bruyère. et al. (2021). Urological Infections. European Association of Urology, 6-73.

BACTERIURIA ASINTOMÁTICA

Crecimiento urinario de bacterias en un individuo asintomático

DIAGNÓSTICO Parcial de orina por micción espontánea

No requiere tratamiento
antibiótico
1. Antes de ingresar a
procedimeintos
urológicos invasivos.
2. Pacientes gestantes

TRATAMIENTO

SIN FACTORES RIESGO CON FACTORES RIESGO

Patricia Delgado Mallén. (2019). Infecciones Urinarias. Servicio de Nefrología, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife.

Tracto urinario que contiene catéter o fue colocado en las últimas 48 horas.

ITU POR

CATETER

DEFINICIÓN ETIOLOGÍA

Pseudomona aeruginosa Staphylococcus aureus Staphylococcus epidermidis Klebsiella pneumoniae

FACTORES RIESGO

 (^) Duración  (^) Sexo femenino  (^) Diabetes  (^) Estancia hospitalaria larga

CLÍNICA
  • Fiebre
  • (^) Dolor
  • (^) Hematuria
  • Malestar general Patricia Delgado Mallén. (2019). Infecciones Urinarias. Servicio de Nefrología, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife.
  • (^) Disuria
  • (^) Micción urgente
  • Micción frecuente
  • (^) Dolor suprapúbico
CATETER RETIRADO DIAGNÓSTICO
  • Muestra de orina: UFC/mL
  • Urocultivo
FOCO

Catéter sólo bajo indicaciones médicas:

  • (^) Retención urinaria.
  • Balance de líquidos.
TRATAMIENTO
  • Cambiar o retirar catéter.
  • (^) Tratamiento de ITU complicada.
  • Duración 7-14 días.

Se presenta de forma aguda con signos clínicos de infección.

CISTITIS NO

COMPLICADA

DEFINICIÓN ETIOLOGÍA

E. Coli 75% S. Saprofiticius Enterococos faecalis Klebsiella pneumoniae Proteus mirabilis

FACTORES
RIESGO

 (^) Actividad sexual  (^) Espermicidas  (^) Antecedentes

Diagnóstico
  • Clínico
  • No urocultivo de rutina
Fosfomicina trometamol 3g en dosis única.
Nitrofurantoína 100 mg c/12h x 5 días.
Cotrimoxazol 160/800 mg c/12h x 3 días.
Trimetoprim 200 mg c/12h x 5 días
Cefixima 400 mg c/24h x 5-7 días.
Amoxicilina/clavulánico 500/ c/8h x 5-
días.
TRATAMIENTO

Patricia Delgado Mallén. (2019). Infecciones Urinarias. Servicio de Nefrología, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife.

 Asociada a prostatitis
 Antibioticoterapia necesaria
 Tratamiento más extenso
 Cultivos

CISTITIS NO

COMPLICADA

Cotrimoxazol 160-800 mg c/ h x 7 d Otra alternativa: Quinolonas T. R. Patricia Delgado Mallén. (2019). Infecciones Urinarias. Servicio de Nefrología, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife.

ITU COMPLICADA

 Presente en pacientes con factores

de riesgo

 Cursa con ITU baja o alta

 Se manifiesta con: fiebre y afectación

de estado general.

DEFINICIÓN FACTORES PREDISPONENTES

 Gestación

 Extremos de la vida

 Comorbilidades

 Infecciones intrahospitalarias

 Obstrucción urinaria

 Vaciado vesical incompleto

 Reflujo

 Instrumentalización

G. Bonkat,R. Bartoletti, F. Bruyère. et al. (2021). Urological Infections. European Association of Urology, 6-73.

ETIOLOGÍA

Cefalosporinas 3ra gen Alternativa (^) Riesgo multirresistente Ceftriaxona 2 g IV c/24 h Cefoxitima 2 g IV c/8h + Amikacina 20 mg/kg c/24 h Meropenem 1 g IV c/8h Piperacilina 4 g + Tazobactam 0. g c/6-8 h 8h

Enterobacterias 60-75%
Proteus mirabilis
Klebsiella
Pseudomona
Enterococos

TRATAMIENTO

Patricia Delgado Mallén. (2019). Infecciones Urinarias. Servicio de Nefrología, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife.

MANEJO

Evitar factores de riesgo Profilaxis microbiana

G. Bonkat,R. Bartoletti, F. Bruyère. et al. (2021). Urological Infections. European Association of Urology, 6-73.

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo , including icons by Flaticon , and infographics & images by Freepik.

PROFILAXIS

ANTIBIÓTICA

Nitrofurantoína 50 mg o 100 mg una vez al día Fosfomicina trometamol 3 g cada diez días Trimetoprima 100 mg una vez al día Cefalexina 125 mg o 250 mg o cefaclor 250 mg una vez al día G. Bonkat,R. Bartoletti, F. Bruyère. et al. (2021). Urological Infections. European Association of Urology, 6-73.

Bacteriuria  Sepsis

● Fiebre

● Hipotermia

● Leucocitos

● Leucopenia

● Taquicardia

● Taquipnea

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

● Parcial de orina

● 2 hemocultivos

DIAGNÓSTICO

G. Bonkat,R. Bartoletti, F. Bruyère. et al. (2021). Urological Infections. European Association of Urology, 6-73.

TRATAMIENTO

Cefotaxima 2 g IV c/12 h

Cefepima 2 g IV c/12h

Ceftazidima 1-2 g IV c/12 h

Piperacilina/tazobactam 4,5 g IV c/8 h

Ertapenem 1 g IV c/24 h

Imipenem + Cilastatina 0.5 g IV c/8h

Meropenem 1 g IV c/8h

G. Bonkat,R. Bartoletti, F. Bruyère. et al. (2021). Urological Infections. European Association of Urology, 6-73.