Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

infecciones de vias urinarias superiores e inferiores, Resúmenes de Medicina Interna

resumen de infeccion de vias urinarias superiores e inferiores

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 20/08/2020

dani-m-2
dani-m-2 🇭🇳

1 documento

1 / 59

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Infección de Vias Urinarias
DRA. BESSI GÓMEZ .
MEDICINA I.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga infecciones de vias urinarias superiores e inferiores y más Resúmenes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

Infección de Vias Urinarias

DRA. BESSI GÓMEZ. MEDICINA I.

DEFINICIÓN DE INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

  • Presencia de bacterias en la orina acompañada de sintomatología irritativa urinaria y leucocituria.
  • Presencia y multiplicación de microorganismos con invasión de los tejidos adyacentes que forman parte del

aparato genitourinario.

Presencia de microorganismos

patogénicos en el tracto urinario

incluyendo uretra, vejiga, riñón o

próstata

Términos y Definiciones

  • BACTERIURIA ASINTOMATICA Es la presencia de 100.000 UFC/mL de orina en ausencia de síntomas, excepto en la enfermedad asociada al catéter, en el que ≥ 2 CFU / mL es el punto de corte.
  • BACTERIURIA SINTOMATICA Identificación de bacterias en orina, en un paciente con Síndrome Miccional.

Términos y Definiciones

• INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS
COMPLICADA

Se asocia con factores que aumentan la probabilidad de ingreso de las bacterias y reducen la eficacia del tratamiento.

  • INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS NO COMPLICADA Se aplica a la infección que afecta a un paciente sano con vías urinarias normales desde el punto de vista estructural y funcional.

Términos y Definiciones

  • PRIMERA INFECCIÓN Es la que se produce en un individuo que nunca experimento una Infección urinaria
  • RECURRENTE Es la que se produce después de la resolución exitosa de una infección. Con el mismo microorganismo que aparece hasta 3 semanas después.
  • REINFECCIÓN Aparición de una nueva infección por otro germen, después de 7 - 10 días de haber sido erradicada una IU

Epidemiologia

  • Las infecciones urinarias se consideran

las infecciones bacterianas mas

frecuentes

  • Causa frecuente de consulta
  • Mayor en mujeres

Vías de infección

  • Ascendente Las bacterias, después de colonizar el ano, la uretra distal o la vagina, pueden invadir la uretra próxima y la vejiga.
  • Hemática Es poco común. Suele observarse en bacteriemia por Staphyloccocus aureus-Candida, salmonella. La siembra hematógena de los riñones,se produce a menudo en los pacientes con septicemia o endocarditis infecciosa ( Staphylococcus o E. coli)
  • Linfática La transmisión directa de bacterias desde órganos adyacentes Se produce en casos pocos usuales

Patogénesis de la infección del tracto urinario.

Patogenia

En ambos sexos, es el resultado de una infección ascendente con origen en la vejiga. En mujeres puede ser debida a colonización bacteriana de la uretra distal y del introito vaginal con organismos de la flora intestinal. El nonoxinol- 9 del espermicida es tóxico para la microflora vaginal normal con un mayor riesgo de colonización vaginal por E. coli y bacteriuria. En mujeres posmenopáusicas, los lactobacilos vaginales son reemplazados por bacterias gramnegativas colonizadoras.

Factores Predisponentes

Clasificación

  • En base a Nivel Anatómico

Vias Urinarias Altas

  • Rinones y Uréteres

Vias Urinarias Bajas

  • Vejiga, Uretra y/o

Próstrata

IVU Altas  Pielonefritis PIELONEFRITIS

  • Inflamación del riñón y la pelvis renal
  • Resultado de una infección urinaria
  • Es la causa mas frecuente de bacteriemia y shock séptico en ancianos CLASIFICACION
  • Aguda súbita
  • Crónica prolongada

Cuadro Clínico

  • Dolor en el flanco (fosa renal)
  • Fiebre (37.8) con escalofríos
  • Disuria, polaquiuria, tenesmo vesical
  • Piuria (con cilindros leucocitarios en la orina)
  • Bacteriuria significativa
  • Duración clínica: 2 semanas En el anciano puede cursar con síndrome confusional, malestar general y dolor abdominal