Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedad de la Meninges: Encefalitis y Meningitis, Diapositivas de Enfermería Clínica

Este documento ofrece información detallada sobre las encefalitis y meningitis, incluyendo causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Se abordan tanto las formas virales como bacterianas, además de las causas esporádicas y las complicaciones posibles. El texto está basado en artículos publicados en revistas especializadas.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son las causas más comunes de encefalitis y meningitis?
  • ¿Qué son las encefalitis y meningitis?
  • ¿Cómo se trata una encefalitis o meningitis?
  • ¿Qué síntomas presentan las encefalitis y meningitis?
  • ¿Cómo se diagnostica una encefalitis o meningitis?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 16/11/2022

gabriela-caicedo-5
gabriela-caicedo-5 🇪🇨

3 documentos

1 / 47

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Docente: Dra Yanetzi Arteaga
UNIVERSIDAD METROPILOTANA
FACULTAD DE SALUD Y CULTURA FISICA
CARRERA ENFERMERIA
CATEDRA : ENFERMERIA CLINICA II
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedad de la Meninges: Encefalitis y Meningitis y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Docente: Dra Yanetzi Arteaga

UNIVERSIDAD METROPILOTANA

FACULTAD DE SALUD Y CULTURA FISICA

CARRERA ENFERMERIA

CATEDRA : ENFERMERIA CLINICA II

Proceso inflamatorio agudo, usualmente difuso

que afecta el encéfalo

Encefalitis

Practical Neurology. The Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatri. October 2007. Volume /. Issue %

 5 - 10 casos anuales por 100. 000 habitantes  A pesar de la diversidad de agentes etiológicos, las infecciones virales siguen siendo la causa más común , destacándose los VHS y Arbovirus.  La mayor incidencia se encuentra en áreas con virus trasmitidos por artrópodos Practical Neurology. The Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatri. October 2007. Volume /. Issue %

Causas esporádicas (sin restricción geográfica)

Virus Herpes

Virus Herpes Simple tipos 1 y 2, Varicela Zoster, Epstein Barr,

Citomegalovirus

Enterovirus

Coxsackie virus, Echovirus, Enterovirus, Poliovirus

Paramixovirus

Virus del Sarampión, virus de la Parotiditis

Otras

Virus Influenza, Adenovirus, Parvovirus, Virus de la Rubéola,

Coriomeningitis linfocitaria

Causas virales de encefalitis Etiología Practical Neurology. The Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatri. October 2007. Volume /. Issue %

Respiratoria Nervios periféricos Patogenia Intestinal Genital Mandell. Enfermedades Infecciosas. 2009

 Manifestaciones cutáneas asociadas  Antecedente geográficos y de viajes recientes  Exposición a animales infectados  Factores de riesgo relacionados con actividades ocupacionales o recreacionales  Factores de riesgo para VIH Practical Neurology. The Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatri. October 2007. Volume /. Issue %

Diagnóstico Mandell. Enfermedades Infecciosas. 2009 Clínico Paraclínico

 Oxigenoterapia  Fluidoterapia  Equilibrio hidroelectrolítico  Nutrición nasogástrica/parenteral  Manejo de las crisis epilépticas  Control de la hipertensión intracraneal  Tratamiento específico causa-dependiente Mandell. Enfermedades Infecciosas. 2009

Emergencia Neurológica Secuelas Mortalidad 30% Encefalitis necrohemorrágica con gran destrucción parenquimatosa, usualmente bilateral y asimétrica Banfi, Antonio. Encefalitis. Cuales y cómo tratar. Rev Chil Infect. 2003; 20 (Supl 1): S28 - S

Secreciones nasales y

respiratorias

Contacto sexual

Lesiones bucales

y peribucales

Infección

genital

Fibras nerviosas

sensitivas

Ganglios

N. Trigémino

N. Sacros

Fase de

latencia

Reactivación

Patogenia Mandell. Enfermedades Infecciosas. 2009

 Compromiso del estado de conciencia  Crisis epilépticas focales o generalizadas  Alucinaciones olfatorias o gustativasCambio de personalidadAlteración de la memoria  Afasia  Hemiparesia Mandell. Enfermedades Infecciosas. 2009

Aciclovir: 10 mg/Kg c/8 h IV durante 14 - 21 días Vidarabina: 10 – 15 mg/kg/día Foscarnet: 60 mg/kg c/8 h Monitorización UCI o Respiratoria o Hemodinámica o Hidroelectrolítica Practical Neurology. The Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatri. October 2007. Volume /. Issue %

Meningitis Bacteriana La meningitis es una enfermedad inflamatoria que refleja la infección del tejido aracnoideo y del líquido cefalorraquídeo (LCR) que se encuentra en el espacio subaracnoideo y los ventrículos cerebrales. Usualmente de etiología bacteriana o viral. D. Sánchez Cano, & CO. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínico San Cecilio. Granada. Protocolo Diagnostico para el tratamiento de las Meningitis. 2006

Meningitis Bacteriana

Cualquier agresión, inflamación, infección

o tracción mecánica de las cubiertas

meníngeas puede producir un conjunto de

signos y síntomas.

Estas manifestaciones son producidas por

irritación de las raíces nerviosas que

transitan el ESA y de las terminaciones

nerviosas libres.

D. Sánchez Cano, & CO. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínico San Cecilio. Granada. Protocolo Diagnostico para el tratamiento de las Meningitis. 2006