Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infecciones de la Piel y Partes Blandas: Un Estudio Completo, Esquemas y mapas conceptuales de Dermatología

Una visión detallada de las infecciones de la piel y partes blandas, incluyendo su etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento. Se exploran diferentes tipos de infecciones, como impétigo, foliculitis, forúnculos, ántrax, linfangitis, erisipela, eritrasma y erisipeloide. Se incluyen imágenes para ilustrar las lesiones y se proporcionan recomendaciones para el manejo clínico de cada condición.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 28/02/2025

ramon-pantoja
ramon-pantoja 🇻🇪

2 documentos

1 / 78

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFECCIONES DE LA
PIEL
Y PARTES BLANDAS
Dr. Norberto Trione
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infecciones de la Piel y Partes Blandas: Un Estudio Completo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Dermatología solo en Docsity!

INFECCIONES DE LA

PIEL

Y PARTES BLANDAS

 Dr. Norberto Trione

INFECCIONES DE LA PIEL

Y PARTES BLANDAS

Infección bacteriana de la piel

Proceso inflamatorio con supuración

Posible diseminación hemática

Compromiso sistémico secundario

CELULITIS E INFECCIONES

SUPERFICIALES

PIODERMITIS PRIMARIAS

 IMPÉTIGO :

* Lesión vesicular intraepidérmica → se ulcera

costra melicérica

* > frecuencia en niños

* agente etiológico: S. pyogenes y S. Aureus

* > frecuencia en verano

* adenopatía dolorosa y se disemina por auto-

inoculación

IMPÉTIGO

 Extendido de vesículas → técnica de Gram con

cocos (+)

 Diagnóstico ≠ ectima gangrenoso

 Complicación: glomerulonefritis

 Tratamiento: * cuidados locales de las lesiones

  • pomadas con mupirocina
  • Penicilina benzatínica IM (1 dosis)
  • Penicilina VO c/ 6 hs
  • Amoxicilina VO c/ 8hs
  • Eritromicina c/ 6 hs Penicilinasa (+) * ampicilina/ sulbactán, amoxi-sulbactán, cefalexina, cefadroxilo.

IMPÉTIGO ESTAFILOCÓCICO

Síndrome de la piel escaldada

 Producido por las toxinas epidermiolíticas A y B del S. aureus ( fago 2)  Más frecuente en primeros años de vida y RN (ausencia de Atc e incapacidad renal de depuración).  Síntomas: fiebre, irritabilidad, exantema escarlatiniforme (flexural y periorificial)  Entre 1 a 3 días, descamación, formación de costras serosas y ampollas con desprendimiento de la piel.  Evolución favorable, mortalidad=5%,diagnóstico clínico

Impétigo estafilocócico: forma de síndrome estafilocócico de la piel escaldada.

ECTIMA GANGRENOSO

ECTIMA GANGRENOSO

Foliculitis.

CELULITIS E INFECCIONES

SUPERFICIALES

 FORÚNCULO

 Foliculitis profunda, necrosante y con perifoliculitis

 Agente etiológico → “ Staphylococcus aureus”

 Compromete la dermis → cicatriz

 Foliculitis infiltrada → necrosis central → supuración

 Complicaciones : bacteriemias → osteomielitis, endocarditis

* Labio superior y nariz → seno cavernoso

 Tratamiento: * local con compresas húmedas y eventual

drenaje. *En caso de requerirse tratamiento antibiótico

  • pueden utilizarse cefalexina 500 mg cada 6 hs VO ó macrólidos

CELULITIS E INFECCIONES

SUPERFICIALES

 ÁNTRAX

 Forúnculos agrupados, lesión profunda, indurada con infiltración de la dermis y TCS → supuración con múltiples

orificios fistulosos → “ Staphylococcus aureus”

→ Proteus, Pseudomonas y otros bacilos G (-)

 Localizaciones más frecuentes son cuello, cara, espalda, axilas y glúteos  Factores predisponentes: * acné, obesidad, diabetes

 Complicaciones : *celulitis, bacteriemia

 Tratamiento:

  • local con compresas húmedas y eventual drenaje quirúrgico
    • Antibióticos