Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infecciones respiratorias aguda, Diapositivas de Orientación Profesional

Introducion a infecciones respiratoria aguda contento las diretrizes para o enfrentamiento a la dificuldad en la salud publica.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 21/05/2022

ronaldo-santos-pereira
ronaldo-santos-pereira 🇧🇴

4 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFECCIONES RESPIRATORIAS
AGUDAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infecciones respiratorias aguda y más Diapositivas en PDF de Orientación Profesional solo en Docsity!

INFECCIONES RESPIRATORIAS

AGUDAS

INFECCIONES RESPIRATORIAS

AGUDAS

Introducción  El tracto respiratorio de manera permanente se convierte en blanco de las agresiones medioambientales, o de infecciones de diversa etiología, por su interrelación directa con el ambiente externo.  De esta situación, se ha visto afectada la salud de los grupos vulnerables de la humanidad, como ser los extremos, vales decir ancianos y niños.  En los menores de cinco años. se constituye en una de las tres primeras causas de morbilidad y en una de las dos primeras de mortalidad infantil.

INFECCIONES RESPIRATORIAS

AGUDAS

INFECCIONES AGUDAS DEL TRACTO

SUPERIOR

Resfrió común: 95% origen viral, más

frecuente en invierno, se transmite en forma

epidémica a través de las gotitas de fluger.

Tres Fases clínicas: (7-10 días)

Fase prodrómica o congestiva (24-48 hrs.)

Fase descongestiva o fluida (48-72 hrs.)

Fase expectorante o productiva(5 días)

INFECCIONES RESPIRATORIAS

AGUDAS

TRATAMIENTO:

 NO existe tratamiento específico de la IRATS de etiología viral.  El manejo esencial radica en medidas de sostén que facilitan el confort y disminuyen las molestias de los síntomas (…fiebre?..).  El mejor fluidificante es el agua  “NO SE TRATA DE SUPRIMIR LA TOS”  La fiebre puede ser el primer signo de complicación

INFECCIONES

RESPIRATORIAS AGUDAS

Epiglotitis o croup verdadero :  Haemophilus (Edema Glotis)  Cuadro dramático y alta letalidad  Propio de niños menores de cinco años  Clínica: fiebre elevada (40ºC), dificultad para respirar, estridor laringeo de inicio brusco.  Tratamiento: Cloranfenicol, Cefalosporinas  Requiere intubación y a veces ventilación.  Pronóstico reservado

INFECCIONES

RESPIRATORIAS AGUDAS

OTITIS MEDIA AGUDA:

Inflamación del oído medio y de membrana timpánica.

Puede ser catarral o de origen viral, o bacteriana, por

neumococo, haemophilus, gardenella catarralis, BK,

pseudomona y Estafilococo dorado.

Patógenia: Vía ascendente canalicular, por la trompa

de Eustaquio, incrementa la presión y perfora tímpano.

Tratamiento: Amoxicilina (sola o asociada), macrolidos,

cefalosporinas, otras según germen.

INFECCIONES

RESPIRATORIAS AGUDAS

IRAs DEL TRACTO INFERIOR (IRATI) BRONQUIOLITIS  Inflamación de la vía aérea pre-terminal y mas fina del bronquiolo.  Mas frecuente en lactantes menores  Virus sincitial respiratorio  Clínicamente se caracteriza por obstrucción bronquiolar secundaria a hipersecreción mucosa a nivel del saco alveolar.  Casos severos internación y nebulizaciones..

INFECCIONES

RESPIRATORIAS AGUDAS

LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS:  Cuadro inflamatorio e infecciosos que compromete estructuras por debajo de la laringe.  Falso croup de origen viral (parainfluenza tipo 3).  Ataca en invierno y a menores de 2 años eutróficos.  Clínicamente se caracteriza por fiebre alta, disfonía, estridor laringeo, tos ronca, signos de dificultad e insuficiencia respiratoria.  Tratamiento sintomático y controversial con dexametasona  Ideal nebulización epinefrina racemica.  En casos graves es reservado.

INFECCIONES

RESPIRATORIAS AGUDAS

ACCIONES SIGNOS CLASIFICAR TRATAMIENTOEVALUAR  (^) VERIFICAR  (^) CONTAR LA FR. RN = 60 o mas 2m-11 m = 50 p/min. ; 1a – 4a = 40 p/min Cualquier signo de peligro en general Tiraje sub costal NEUMONIA GRAVE Referencia URGENTE Antibiótico B-Lacta mico Oxigeno Control de la fiebre Medidas de sostén Frecuencia respiratoria alta para la edad. Ningún signo de DR- CON NEUMONIA Cotrimoxazol Medidas de apoyo Vigilar signos de riesgo Control en 48 hrs. Ningún signo de neumonía SIN NEUMONIA Medidas con confort. Vigilar signos de riesgo Controlar alza térmico ……Tiene tos? ….Desde cuando?,

Prevención -Lavarse las manos, en forma frecuente con agua y jabón. -Limpiarse la nariz con pañuelos desechables. -Limpiar bien todo tipo de cubiertas. -Los rinovirus pueden sobrevivir horas en las manos y superficies como maderas, plásticos,etc. -Si se resfría debe guardar reposo, tomar gran cantidad de líquidos tibios y buscar alivios con analgésicos corrientes.