
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
inflamacion aguda cronica cuadro comparativo
Tipo: Apuntes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 05/04/2022
4.7
(7)7 documentos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Dura unos pocos días y ayuda al cuerpo a recuperarse después de una infección o lesión. Ocurre si la enfermedad o infección no desaparece o si el cuerpo se lesiona una y otra vez (por ejemplo, por el humo del tabaco)
Pavón Romero, L., Jiménez Martinez, M. C., & Garcés. Alvarez, M. E. (2016). Inmunología : molecular, celular y traslacional. Wolters Kluwer. Roitt, I. M., Delves, P. J., Martin, S. J., Burton, D. R., Rondinone, S. N., & Roitt, I. M. (2015). Inmunología : fundamentos (12a edición). Editorial Médica Panamericana. Alvarado, M. M. R. (n.d.). The role of inflammation. Informe Medico, 11(3), 143–147. Andrés 0 Pérez Ruiz, Julia María Martínez Lima, Jannette Carmona Betancourt, & María Elena Urgelles Jiménez. (2011). Importancia de la semiología del dolor en el diagnóstico de un proceso inflamatorio pulpar Significance of pain’s Symptomatology in the diagnosis of pulpal inflammatory process. Revista Cubana de Estomatología, 48(3), 277–286. Bibliografía
E Q U I P O 2 - I N M U N O L O G Í A D R A. D O M I N G U E Z H E R N A N D E Z L I L I A N A G a r c i a V i l l a r r e a l J o r g e O r l a n d o G o n z á l e z U r i o s t e g u i S o p h i a I t z e l S a l i n a s B e n i t e z G i o v a n n i S a l i n a s Duración corta, pocos días. De comienzo inmediato. Patógenos, tejidos dañados. Tipo celular predominante: Neutrófilos. Principales mediadores: aminas vasoactivas, eicosanoides, quimioquinas y citoquinas. Resultado: resolución, formación de cicatriz, inflamación crónica. Presenta emigración de leucocitos. Edema (exudación de líquido y proteínas plasmáticas. Respuesta inmune inespecifica Si se consigue eliminar con éxito a los responsables del daño, la reacción desaparece. Sin límite. De comienzo retardado. Fallas en resolución de inflamación aguda debido a patógenos no degradables, persistencia de cuerpos extraños o autoinmunidad. Linfocitos T y B, células plasmática, macrófagos. Eicosanoides, quimioquinas, citoquinas, factores de crecimiento, ROS, enzimas hidrolíticas. Destrucción persistente de tejidos, fibrosis, necrosis. Presenta proliferación de linfocitos. Proliferación vascular.