¡Descarga Inflamación , fiebre , dolor y gota y más Resúmenes en PDF de Farmacología solo en Docsity!
FARMACOTERAPIA DE
INFLAMACIÓN, FIEBRE,
DOLOR Y GOTA
LOS FÁRMACOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (NSAID)
LOS FÁRMACOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(NSAID) UTILIZADOS PARA TRATAR LA INFLAMACIÓN, EL DOLOR
Y LA FIEBRE Y LOS MEDICAMENTOS PARA HIPERURICEMIA Y
GOTA.
Los NSAID actúan mediante la inhibición de enzimas prostaglandina (PG) G/H sintasa.
COX-
Reacciones
adversas (COX-2)
en tejidos que
cumplen funciones
fisiológicas
El tracto
gastrointestinal, el
riñón y sistema
cardiovascular
COX-
Mediadora de gran
parte de las
acciones
antipiréticas,
analgésicas y
antiinflamatorias de
los NSAID.
FÁRMACOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
NSAID no selectivos de
isoforma.
(inhiben COX-1 y COX-2).
Competitivos.
No competitivos.
Inhibidores reversibles
combinados de las
enzimas COX.
NSAID selectivos de COX-
MECANISMO DE ACCION INHIBICION DE LA CICLOOXIGENASA
- (^) Los principales efectos terapéuticos de los NSAID derivan de su capacidad para inhibir la producción de PG
- (^) ambas enzimas contribuyen a la generación de prostanoides autorreguladores y homeostáticos con funciones principales en la fisiología normal INHIBICION IRREVERSIBLE DE LA CICLOOXIGENASA POR ACIDO ASETILSALICILICO - (^) La importancia del cambio enzimático en la recuperación de la acción - (^) del ácido acetilsalicílico es más notable en las plaquetas, que, al ser anucleadas, tienen una limitada capacidad para la síntesis de las proteínas. - (^) Por tanto, las consecuencias de la inhibición de COX- de la plaqueta persisten durante la INHIBICION SELECTIVA DE LA CICLOOXIGENASA - (^) El uso crónico de los NSAID está limitado por su poca tolerancia GI. - (^). La mayoría de los coxibs han sido restringidos en su uso o retirado del mercado en vista de su perfil adverso de riesgo cardiovascular. - (^) El celecoxib es actualmente el único inhibidor de COX- autorizado para su uso en Estados Unidos
Fiebre
- (^) Los NSAID reducen la fiebre en la mayoría de las situaciones, pero no las variaciones circadianas en la temperatura o el aumento en respuesta al ejercicio o al aumento de la temperatura ambiente.
Dolor
- (^) Los NSAIs son efectivos contra el dolor inflamatorio de intensidad baja a moderada. Aunque su eficacia máxima es generalmente menor que la de los opiáceo
Inflamación
- Los NSAID proporcionan un alivio sintomático del dolor y la inflamación asociada con trastornos musculoesquelétic os, como la artritis reumatoide y la osteoartritis USOS TERAPÉUTICOS
OTROS USOS CLINICOS Mastocitosis sistémica Exceso de mastocitos, la PGD liberada de los mastocitos es el principal mediador (esta será resistente a los antihistamínicos).Los NSAID pueden causar des granulación de los mastocitos, antes de utilizarlos se debe establecer un bloqueo con antagonistas del receptor de histamina. Tolerabilidad a la niacina (A.N) Dosis grandes reduce niveles de colesterol sérico, disminuye lipoproteínas de baja densidad y aumente lipoproteína de alta densidad. Inducir a enrojecimiento facial intenso por la liberación de PGD2 de la piel, inhibiéndose por acido acetilsalicílico. Sindrome de bartter Serie de trastornos raros (1/1000 000). Las variantes distintivas son Na+-K+-2CL- y un canal K+ apical regulado por ATP. Tratamiento con indometacina, potasio y espironolactona se socia a una mejoría como con inhibidores selectivos de COX- 2 Quimio-prevención del cáncer Uso diario de acido acetilsalicílico se asocia con deficiencia de 24% de incidencia de cáncer de colon.
EFECTOS ADVERSOS POR NSAID
30-50% de las personas que usan NSAID
con regularidad son asintomáticos y
tienden a curarse espontáneamente.
El riesgo es alto en aquellos con
infección por Helicobacter pylori,
consumo de alcohol, u otros factores de
riesgo por lesión de la mucosa,
incluyendo el uso concurrente de
glucocorticoides.
- Cardiovascular Los ensayos clínicos con celecoxib, valdecoxib (sup) y rofecoxib (sup) revelaron un aumento en la incidencia de infarto del miocardio, ictus y muerte vascular en alrededor de 1.4 veces El riesgo se extiende al diclofenaco, que es casi tan selectivo para la COX-2 como el celecoxib y para algunos de los otros NSAID más antiguos. Una excepción en algunas personas puede ser el naproxeno
.
- PRESIÓN ARTERIAL Y EVENTOS ADVERSOS RENALES Todos los NSAID han sido asociados con eventos adversos renales y renovasculares. Se puede esperar que hasta 5% de los usuarios regulares con NSAID desarrollen hipertensión. Los estudios clínicos sugieren que las complicaciones hipertensivas son más comunes en pacientes
- EL EMBARAZO
El embarazo La expresión de COX-
miometrial y los niveles de PGE2 y
PGF2α aumentan en el miometrio
durante el trabajo de parto. Está
demostrada la prolongación de la
gestación por NSAID en humanos.
Algunos NSAID, en particular la
indometacina, se han utilizado
fuera de etiqueta para detener el
trabajo de parto prematuro
USO PEDIÁTRICO Y GERIÁTRICO EN NIÑOS
- Los usos terapéuticos de NSAID en niños incluyen fiebre (paracetamol, ibuprofeno), dolor (paracetamol, ibuprofeno), dolor posoperatorio (inyección de ketorolaco [dosis única]), trastornos inflamatorios, tales como artritis juvenil (celecoxib, etodolaco, meloxicam, naproxeno, oxaprozina, tolmetina) y la enfermedad de Kawasaki (dosis altas de ácido acetilsalicílico fuera de la etiqueta), y alivio de prurito ocular debido a rinitis alérgica estacional e inflamación posoperatoria después de la extracción de catarata (solución oftálmica de ketorolaco).
FARMACOCINÉTICA NIÑOS Las recomendaciones de dosificación de NSAID con frecuencia se basan en la extrapolación de datos farmacocineticos de adultos y niños mayores de 2 años, y a menudo los datos son insuficientes para la selección de dosis en lactantes mas pequeños ANCIANOS La depuración de muchos NSAID se reduce en los ancianos debido a los cambios en el metabolismo hepático y la depuración de creatinina Por lo general es aconsejable comenzar con una dosis baja de NSAID en ancianos e incrementarla según su eficacia poco a poco.
Usos terapéuticos Usos sistémicos Rara vez se usa para enfermedades inflamatorias tales como la artritis, las espondilo artropatías, y el lupus eritematoso sistémico; se recomiendan los NSAID con un mejor perfil de seguridad GI. La dosis antiinflamatorias de ácido acetilsalicílico, como podrían administrarse en la fiebre reumática, varían de 4 a 8 g/d en dosis divididas Usos locales Las formulaciones orales que administran el medicamento al intestino delgado son eficaces en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (en particular, colitis ulcerosa).
EFECTOS ADVERSOS Y TOXICIDAD Respiraci ón. Equilibrio acidoábasico y electrolítico y efectos renales. efectos cardiovascul ares. efectos G.I, y hepático s. efectos uricosúricos y hematológico s. efectos ototóxicos y endocrinos. salicilato s y embaraz o. Efectos irritantes locales. Efectos irritantes locales.
- Diclofenaco: El diclofenaco, un derivado del ácido fenilacético, se encuentra entre los NSAID más utilizados en Europa. El diclofenaco es analgésico, antipirético y actúa como antiinflamatorio. Su potencia es mucho mayor que la de otros NSAID. Aunque no se desarrolló para ser un fármaco selectivo para la COX-2, la selectividad del diclofenaco para ésta se asemeja a la del celecoxib (véase figura 38-1).
- Usos terapéuticos. Están disponibles múltiples formulaciones orales, que proporcionan una variedad de tiempos de liberación; la dosificación oral diaria es de 50-150 mg, administrada en varias dosis divididas. Para el dolor agudo, como migraña, se disponen una forma en polvo para la disolución en agua y una solución para inyección intravenosa. - Efectos adversos. El diclofenaco produce
efectos secundarios (en particular GI) en
alrededor de 20% de los pacientes. La
incidencia de efectos adversos graves GI,
hipertensión e infarto del miocardio es
similar a la de los inhibidores selectivos
de la COX-2. Han ocurrido reacciones de
hipersensibilidad después de aplicación
tópica y administración sistémica.
- INDOMETACINA : La indometacina es un derivado del indol metilado indicado para el tratamiento de la artritis reumatoide de moderada a grave, la osteoartritis y la espondilitis anquilosante, la artritis gotosa aguda y el hombro doloroso agudo.
- USOS TERAPÉUTICOS.^ Si bien se estima que la indometacina es casi 20 veces más potente que el ácido acetilsalicílico, una alta tasa de intolerancia limita su uso. Una formulación intravenosa de indometacina es una prueba para el cierre de la persistencia del ductos arterioso permeable en bebés prematuros
- EFECTOS ADVERSOS.^ Un alto porcentaje (35-50%) de pacientes que recibe indometacina experimenta. Los eventos adversos GI son comunes y pueden ser fatales; los pacientes de edad avanzada son los de mayor riesgo. - EL SULINDACO se usa para el tratamiento de la artritis reumatoide, la osteoartritis, la espondilitis anquilosante, el hombro doloroso y la artritis gotosa. Sus efectos analgésicos y antiinflamatorios son comparables a los logrados con el ácido acetilsalicílico. La dosis más común para adultos es de 150 a 200 mg dos veces al día. Aunque la incidencia de la toxicidad es menor que con la indometacina, las reacciones adversas al sulindaco son comunes. - ENTODOLACO: Efectivo en el tratamiento de la osteoartritis, la artritis reumatoide y el dolor leve a moderado, y parece ser uricosúrico. El etodolaco es relativamente bien tolerado. Casi 5% de los pacientes que han tomado el medicamento durante un año o menos suspenden el tratamiento debido a los efectos secundarios GI, erupciones cutáneas y efectos en el sistema nervioso central.