Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reparación Tisular: Inflamación y Cicatrización, Diapositivas de Cirugía General

en esta presentación podemos ver las características de la inflamación y su relación con la cicatrización

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 28/09/2020

olimpia-michelle-miranda-lara
olimpia-michelle-miranda-lara 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Inflamación y
cicatrización
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reparación Tisular: Inflamación y Cicatrización y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Inflamación y

cicatrización

Inflamaci

ón

Reacciones del tejido vivo vascularizado ante una agresión local. Son mecanismos de defensa orgánica que se inician de una manera estereotipada, y si persisten, adoptan diversas características, de acuerdo a:

  • (^) Agente
  • (^) Sitio
  • (^) Características del exudado  (^) La reparación de una lesión comienza con la misma inflamación

Fase de inflamación 1-6 días

  • (^) Comienza cuando la fisiología del tejido, se ve afectada por una lesión o enfermedad.
  • (^) Esta respuesta intenta destruir las células o agentes que puedan ser agresivos para nuestro organismo.
  • (^) Es un prerrequisito normal y necesario para la curación. Causa : Aumento de la vascularización Causa : Aumento de la vascularización Causa: bloqueo del drenaje linfático Causa: Presión física o irritación de las estructuras Causa: Dolor y edema

Hay un enlentecimiento del flujo sanguíneo Una marginación, pavimentación

y migración de leucocitos.

Acumulación de liquido en el espacio intersticial, provocando edema.

Respuesta hemostática

  • (^) Retracción y sellado de vasos sanguíneos
  • (^) Las plaquetas forman coágulos y ayudan a construir la malla de fibrina.

Fase de

Proliferaci

ón, de 6 a

20 días

  • (^) Implica a las células epiteliales como a los tejidos conjuntivos.
  • (^) El objetivo es cubrir la herida y proporcionar consistencia a la zona de lesión.

Epitelización

  • (^) Restablecimiento de la epidermis, se inicia precozmente cuando la herida es superficial, si es profunda, es mas tardía.
  • (^) Proporciona una barrera protectora para prevenir la perdida de agua y electrolitos y de esta manera prevenir una infección.

Contracción de la herida Mecanismo final para la reparación de la herida.

  • (^) Comienza aproximadamente 5 días después y su pico mas alto es después de 14 días.
  • (^) Principales células: miofibroblastos.

Cuando una lesión inicial provoca una pérdida mínima de tejido y una mínima contaminación bacteriana, la herida se puede cerrar con suturas y, por tanto, puede curar sin contracción de la misma. Esto se conoce como curación por primera intención

Neovascularizaci

ón

  • (^) Es el desarrollo de un nuevo sistema de aporte sanguíneo. Resultado de la angiogénesis.
  • (^) Se cree que los macrófagos son los que dan la señal para iniciar la neovascularización mediante liberación de factores del crecimiento.

Fase de maduración

  • (^) Es la fase mas larga del proceso de cicatrización.
  • (^) El objetivo principal de esta fase, es la restauración de la principal función del tejido lesionado.
  • (^) Durante esta etapa, el colágeno que se sintetiza y se deposita es tipo l.
  • (^) Si la tasa de producción es mucho mayor que la tasa de lisis, se puede producir una cicatriz queloide o hipertrófica.