Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Influencias de la ciencia en la educación, Esquemas y mapas conceptuales de Epistemología

En este archivo describo las influencias de la ciencia en la educación

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 25/09/2021

juan-santiago-alarcon
juan-santiago-alarcon 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Influencia de las ciencias en la educación
La educación como aquel método de transmisión de conocimiento que todos hemos
hecho parte de esta en alguna parte de nuestra vida, tanto como de estudiante o siendo el
propio docente. En cuanto a su fin es el de facilitar la adquisición de conocimientos que
nos permitan desenvolvernos en la vida cotidiana mucho más fácilmente. Y por otro lado
tenemos a las ciencias de la naturaleza que se han incorporado en la sociedad para
entender lo que nos rodea o el mundo circundante.
A medida que la sociedad se fue desarrollando y fue creciendo hubo la necesidad de
vincular estas ciencias a ramas como la salud, política, economía y educación. Pero en
nuestro caso nos centraremos en la vinculación que tiene estas ciencias con la educación.
Primero que todo como todos sabremos cabe resaltar la ciencia como parte fundamental
de nuestro sistema contemporáneo, así podemos establecer el uso del método científico
para ser utilizado en la educación como medio para hacer razonar, criticar y pensar de
manera lógica con tal de encontrar la solución a un problema, además de hacer entender
el porqué de las cosas. Esto tiene como objetivo formar ciudadanos que puedan resolver
problemas que se les presentan y además que estos ciudadanos puedan lógicamente
razonar en su mismo sentido.
Hay un comentario sobre esto, y es de gil que dice «la influencia creciente de las ciencias
y la tecnología, su contribución a la transformación de nuestras concepciones y formas de
vida, obligan a considerar la introducción de una formación científica y tecnológica
(indebidamente minusvalorada) como un elemento clave de la cultura general de los
futuros ciudadanos y ciudadanas, que les prepare para la comprensión del mundo en que
viven y para la necesaria toma de decisiones».
Parafraseando un poco y resaltando se establece que el deber de introducir una
formación o estudio científico y tecnológico como un elemento clave para la toma de
decisiones de carácter obligatorio, esto a mi parecer tiene toda la razón debido a que
como todos hemos vivido no se puede tomar una decisión muy importante sin la
necesidad de usar lógica pues si no la usáramos simplemente nos estaríamos llevando
hacia una vida bastante precaria, y la educación debe enseñar con anterioridad,
conocimientos y sistemas donde podamos utilizar y clarificar las dudas al respecto sobre
cómo se debería tomar una decisión en un respectivo caso. Además, también se debería
establecer una cultura científica con el objetivo de llevar o incentivar a los estudiantes,
docentes a llevar una investigación científica, a un pensamiento de innovación que sea
para todos y no como se hacía anteriormente que solo era para unos pocos privilegiados.
Concluyendo, la ciencia ha influenciado a la educación y lo seguirá haciendo ya que es
muy importante para el futuro de una sociedad sana y pensante, ha influenciado como ya
vimos en un uso de razón que nos servirá para analizar problemas, razonar sobre ellos y
tomar una perspectiva decisión para poder solucionarlos. También influencio para que
tengamos un carácter innovador en el que veamos algo y pensemos lo puedo mejorar o
sería más eficiente si se hiciera de esta manera.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Influencias de la ciencia en la educación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Epistemología solo en Docsity!

Influencia de las ciencias en la educación La educación como aquel método de transmisión de conocimiento que todos hemos hecho parte de esta en alguna parte de nuestra vida, tanto como de estudiante o siendo el propio docente. En cuanto a su fin es el de facilitar la adquisición de conocimientos que nos permitan desenvolvernos en la vida cotidiana mucho más fácilmente. Y por otro lado tenemos a las ciencias de la naturaleza que se han incorporado en la sociedad para entender lo que nos rodea o el mundo circundante. A medida que la sociedad se fue desarrollando y fue creciendo hubo la necesidad de vincular estas ciencias a ramas como la salud, política, economía y educación. Pero en nuestro caso nos centraremos en la vinculación que tiene estas ciencias con la educación. Primero que todo como todos sabremos cabe resaltar la ciencia como parte fundamental de nuestro sistema contemporáneo, así podemos establecer el uso del método científico para ser utilizado en la educación como medio para hacer razonar, criticar y pensar de manera lógica con tal de encontrar la solución a un problema, además de hacer entender el porqué de las cosas. Esto tiene como objetivo formar ciudadanos que puedan resolver problemas que se les presentan y además que estos ciudadanos puedan lógicamente razonar en su mismo sentido. Hay un comentario sobre esto, y es de gil que dice «la influencia creciente de las ciencias y la tecnología, su contribución a la transformación de nuestras concepciones y formas de vida, obligan a considerar la introducción de una formación científica y tecnológica (indebidamente minusvalorada) como un elemento clave de la cultura general de los futuros ciudadanos y ciudadanas, que les prepare para la comprensión del mundo en que viven y para la necesaria toma de decisiones». Parafraseando un poco y resaltando se establece que el deber de introducir una formación o estudio científico y tecnológico como un elemento clave para la toma de decisiones de carácter obligatorio, esto a mi parecer tiene toda la razón debido a que como todos hemos vivido no se puede tomar una decisión muy importante sin la necesidad de usar lógica pues si no la usáramos simplemente nos estaríamos llevando hacia una vida bastante precaria, y la educación debe enseñar con anterioridad, conocimientos y sistemas donde podamos utilizar y clarificar las dudas al respecto sobre cómo se debería tomar una decisión en un respectivo caso. Además, también se debería establecer una cultura científica con el objetivo de llevar o incentivar a los estudiantes, docentes a llevar una investigación científica, a un pensamiento de innovación que sea para todos y no como se hacía anteriormente que solo era para unos pocos privilegiados. Concluyendo, la ciencia ha influenciado a la educación y lo seguirá haciendo ya que es muy importante para el futuro de una sociedad sana y pensante, ha influenciado como ya vimos en un uso de razón que nos servirá para analizar problemas, razonar sobre ellos y tomar una perspectiva decisión para poder solucionarlos. También influencio para que tengamos un carácter innovador en el que veamos algo y pensemos lo puedo mejorar o sería más eficiente si se hiciera de esta manera.

Bibliografía:

  1. C. D. Simpson et al. "Synthesis of a Giant 222 Carbon Graphite Sheet" Chemistry - A European Journal, 6 1424 (2002)
  2. «The transport properties of graphene: An introduction». Reviews of Modern Physics 82: pp. 2673-2700. 2010. http://arxiv.org/abs/1007.2849.
  3. Lee, C. et al. (2008). «Measurement of the Elastic Properties and Intrinsic Strength of Monolayer Graphene». Science 321 (5887): p.
  4. http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/321/5887/385. Resumen divulgativo.
  5. P. R. Wallace, Physical Review 71, 622 (1947)