Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografia comunicacion, Ejercicios de Comunicación

Infografía sobre el proceso de comunicación

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 12/06/2021

tics-cetis-67
tics-cetis-67 🇲🇽

3.7

(3)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA COMUNICACIÓN
Elementos para una presentación frente a cámara
ELEMENTOS CONDUCTUALES
Son directamente observables
ELEMENTOS COGNITIVOS
La conducta encubierta, pensamientos y creencias.
ELEMENTOS FISIOLÓGICOS
Se considera la relación entre ansiedad
y respuesta fisiológica
NO VERBALES
Son todos aquellos en los que no
interviene palabra alguna y es
prácticamente imposible
ocultarlos, su uso,
principalmente podría ser el
transmitir o complementar una
idea. Se caracterizan por tener
varias funciones de
comunicación y pueden tener
significados positivos (signo de
victoria) o negativos
(movimientos nerviosos). Puede
suceder que este tipo de
mensajes se transmita sin
intención.
Expresión facial
Mirada Sonrisa
Postura
Orientación
Distancia
Contacto físico
Gestos
Apariencia
personal
Automanipulaciones
Movimientos nerviosos
con manos y piernas
PARAVERBALES
Estos tipos de componentes
verbales se refieren en realidad en
la forma como hablamos con
nuestros interlocutores,
literalmente “el como se dicen las
cosas”. Hay que tener mucho
cuidado en este tipo de
componentes puesto que un
cambio en la forma de expresarnos,
por ejemplo el volumen, podría
cambiar radicalmente el significado
de lo que queremos expresar.
Volumen de la voz
VERBALES
La comunicación verbal es el
medio principal para transmitir
ideas, su función primordial son
los mensajes clave, los cuales se
usan para describir sentimientos,
ideas, argumentar, razonar,
debatir, rebatir, etc.
Dependiendo del ámbito en el
que se desempeñen las
personas, serán los canales de
comunicación.
Tono
Fluidez Timbre
Velocidad
Claridad
Tiempo
Pausas
Silencios
Contenido
Humor
Atención personal
Preguntas
Respuestas a
preguntas
LAS COMPETENCIAS
Es la capacidad de las personas para
transformar la información de
manera activa, haciendo uso del
conocimiento sobre nuestros
interlocutores y sus respuestas.
En esencia es saber colocarse en el
lugar de la otra persona.
ESTRATEGIAS DE CODIFICACIÓN
Y CONSTRUCTOS PERSONALES
Se refieren al conjunto de procedimientos que
conectan los conocimientos previos,
integrándolos en estructuras de significado
más amplias y transportándolos a la memoria
de largo plazo (Pizano, 2012).
Se basan en nuestras experiencias y nuestras
percepciones de lo que nos rodea.
LAS EXPECTATIVAS
Son las predicciones de las
consecuencias de sus conductas,
para lograr sus objetivos.
PREFERENCIAS Y
VALORES SUBJETIVOS
Se basan en las experiencias sociales y
la forma en que las personas deciden
como enfrentar las situaciones.
SISTEMAS Y PLANES
DE AUTORREGULACIÓN
Es la forma en que el comunicador
controla sus emociones e impulsos.
COMPONENTES FISIOLÓGICOS
Tienen capacidad predictiva
sobre conductas complejas, son
importantes debido a la relación
con la habilidad social de los
cuales el sujeto es consiente,
miden la relación interpersonal a
través de la fisiología básica.
Un ejemplo de ello es la
frecuencia y presión cardíaca que
se relaciona con la emoción y el
esfuerzo.
Referencias
- Designed by macrovector / Freepik. [Figuras] Recuperado de https://www.freepik.es/
- Ortega Muñoz, F. Muñoz López, M. (2017). Estrategias de Codificación de Información Empleadas por Docentes Mexicanos en Procesos de Formación, INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10, 70-84,
Recuperado de http/:dialnet-EstrategiasDeCodificacionDeInformacionEmpleadasPor-6183870
- TED (19 de abril de 2016). TED's secret to great public speaking | Chris Anderson [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-FOCpMAww28&t=187s
- Van-der Hofstadt, C. J. (2003). El libro de las habilidades de comunicación. Cómo mejorar la comunicación personal [versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/53109?page=1
Equipo 4
Ladrón de Guevara García Tania Karina
Lagos Hernández Helen
Martínez Castro Ana de Monserrat
Martínez Magallanes Teresa
Mendoza García José Alejandro

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografia comunicacion y más Ejercicios en PDF de Comunicación solo en Docsity!

LA COMUNICACIÓN

Elementos para una presentación frente a cámara

ELEMENTOS CONDUCTUALES

Son directamente observables

ELEMENTOS COGNITIVOS

La conducta encubierta, pensamientos y creencias.

ELEMENTOS FISIOLÓGICOS

Se considera la relación entre ansiedad

y respuesta fisiológica

NO VERBALES Son todos aquellos en los que no interviene palabra alguna y es prácticamente imposible ocultarlos, su uso, principalmente podría ser el transmitir o complementar una idea. Se caracterizan por tener varias funciones de comunicación y pueden tener significados positivos (signo de victoria) o negativos (movimientos nerviosos). Puede suceder que este tipo de mensajes se transmita sin intención.

Expresión facial

Mirada

Sonrisa

Postura

Orientación

Distancia

Contacto físico

Gestos

Apariencia

personal

Automanipulaciones

Movimientos nerviosos

con manos y piernas

PARAVERBALES Estos tipos de componentes verbales se refieren en realidad en la forma como hablamos con nuestros interlocutores, literalmente “el como se dicen las cosas”. Hay que tener mucho cuidado en este tipo de componentes puesto que un cambio en la forma de expresarnos, por ejemplo el volumen, podría cambiar radicalmente el significado de lo que queremos expresar.

Volumen de la voz

VERBALES La comunicación verbal es el medio principal para transmitir ideas, su función primordial son los mensajes clave, los cuales se usan para describir sentimientos, ideas, argumentar, razonar, debatir, rebatir, etc.

Dependiendo del ámbito en el que se desempeñen las personas, serán los canales de comunicación.

Tono

Fluidez Timbre

Velocidad

Claridad

Tiempo

PausasSilencios

Contenido

Humor

Atención personal

Preguntas

Respuestas a preguntas

LAS COMPETENCIAS

Es la capacidad de las personas para

transformar la información de

manera activa, haciendo uso del

conocimiento sobre nuestros

interlocutores y sus respuestas.

En esencia es saber colocarse en el

lugar de la otra persona.

ESTRATEGIAS DE CODIFICACIÓN

Y CONSTRUCTOS PERSONALES

Se refieren al conjunto de procedimientos que

conectan los conocimientos previos,

integrándolos en estructuras de significado

más amplias y transportándolos a la memoria

de largo plazo (Pizano, 2012).

Se basan en nuestras experiencias y nuestras

percepciones de lo que nos rodea.

LAS EXPECTATIVAS

Son las predicciones de las

consecuencias de sus conductas,

para lograr sus objetivos.

PREFERENCIAS Y

VALORES SUBJETIVOS

Se basan en las experiencias sociales y

la forma en que las personas deciden

como enfrentar las situaciones.

SISTEMAS Y PLANES

DE AUTORREGULACIÓN

Es la forma en que el comunicador

controla sus emociones e impulsos.

COMPONENTES FISIOLÓGICOS

Tienen capacidad predictiva sobre conductas complejas, son importantes debido a la relación con la habilidad social de los cuales el sujeto es consiente, miden la relación interpersonal a través de la fisiología básica.

Un ejemplo de ello es la frecuencia y presión cardíaca que se relaciona con la emoción y el esfuerzo.

Referencias

  • Designed by macrovector / Freepik. [Figuras] Recuperado de https://www.freepik.es/
  • Ortega Muñoz, F. Muñoz López, M. (2017). Estrategias de Codificación de Información Empleadas por Docentes Mexicanos en Procesos de Formación, INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10, 70-84, Recuperado de http/:dialnet-EstrategiasDeCodificacionDeInformacionEmpleadasPor-
  • TED (19 de abril de 2016). TED's secret to great public speaking | Chris Anderson [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-FOCpMAww28&t=187s
  • Van-der Hofstadt, C. J. (2003). El libro de las habilidades de comunicación. Cómo mejorar la comunicación personal [versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/53109?page=

Equipo 4 Ladrón de Guevara García Tania Karina Lagos Hernández Helen Martínez Castro Ana de Monserrat Martínez Magallanes Teresa Mendoza García José Alejandro