

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
5 autores Resumido Retomo teorías de la motivación , elementos de estudio
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Considero que las emociones son pautas especiales de respuestas producidas por estímulos incondicionados Estímulo neutro y respuesta condicionada! definió las emociones como "reacciones corporales a estímulos específicos en las que la experiencia consciente no es en modo alguno un componente esencial", las identifica con reacciones en las que participan los intestinos, el estómago, la circulación y la respiración (Gil Martínez, 1992 ). En lo emocional simplemente son reacciones corporales a estímulos en específico. Creando niveles posibles del análisis de ellas. Tomando como básicas la ira, el enojo y amor.
Cognición-percepción: La información que entra por los sentidos tiene conexiones neuronales, permiten al individuo evaluar a grandes rasgos el tono hedónico (placentero) del estímulo. La evaluación a la emoción sentida: Una vez evaluado un estímulo como bueno o malo, sigue automáticamente la experiencia de “gustar o no gustar”, esto será la emoción sentida. La emoción a la acción: Se hace uso de su memoria para elegir la conducta adecuada. La estimulación de la corteza motora inicia la acción de los músculos, la formación reticular aporta el estado de arousal y las demás áreas organizan y coordinan las conductas de manera fluida. La emoción se da solo después de que un estímulo haya sido percibido y evaluado. La emoción no sigue al cambio físico, sino que es necesaria una valoración directa sobre si el objeto o la situación nos afecta de un modo u otro. Esta evaluación produciría un sentimiento de atracción o de aversión y esto generaría el acercamiento o la retirada del objeto o situación. Percepción – evaluación – emoción.
Emociones fenomenológicas positivas :Alegría e interés. Emociones fenomenológicas neutrales : Sorpresa Emociones fenomenológicas negativos Miedo,rabia,asco,angustia,desprecio,verguenza,culpa.
Teoría de Feedback Referencias Tortosa, F. M., & Luis Mayor Martínez. (1992, December 31). Watson y la psicología de las emociones: evolución de una idea. ResearchGate; Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias. https://www.researchgate.net/publication/28113940_Watson_y_la_psicologia_de_las_emociones_evolucion_de_una_idea#:~:text=...%20Watson%20defini %C3%B3%20las%20emociones,(Gil%20Mart%C3%ADnez%2C%201992)%20. Teoría de James-Lange. (2022). Psiquiatria.com; Psiquiatria.com/glosario/teoria-de-james-lange. https://psiquiatria.com/glosario/index.php?wurl=teoria-de-james- lange Barrera, B., & Sierra, M. (2020). Historia de las emociones: qué cuentan los afectos del pasado?*. Historia Y MEMORIA, 103–142. https://www.redalyc.org/journal/3251/325166074004/html/ Montañés, M. (n.d.). PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN: EL PROCESO EMOCIONAL. https://www.uv.es/~choliz/Proceso%20emocional.pdf Centro la responsabilidad al tálamo y debatió las ideas de las formas fisiológicas de responder a james.
Karla Ivette Menchaca Ortega MLPS-