

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Infografía sobre apuntes de ingeniería en gestión empresarial
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es una organización o programa cuya principal finalidad es apoyar a los emprendedores y sus proyectos, incluso, crear proyectos propios agrupando a emprendedore
1 Ofrece asesoramiento, acompañamiento, formación e incluso financiación a los emprendedores que necesitan que su idea o servicio tenga éxito para poder subsistir en un mundo extremadamente competitivo.
2
3
Son excelentes herramientas para impulsar el emprendimiento y creación de empresas, ya que su principal labor es la otorgar la asistencia necesaria para convertir buenas ideas en empresas hechas y derechas.
4 Se remonta a la década de los 50, en Silicon Valley, Estados Unidos. La Universidad de Stanford creó el primer parque tecnológico para transferir la tecnología desarrollada en la Universidad a las empresas. El éxito de esta experiencia, con la creación de nuevas compañías tecnológicas, propició la expansión de la idea al resto de Estados Unidos y Europa. A día de hoy prácticamente en todo el mundo
Una idea por muy buena que sea nunca será un negocio por sí sola, es necesario realizar un plan de negocio viable, estructurarlo, y gestar un plan que haga crecer esta idea, proyectando y desarrollando la ejecución del emprendimiento. Todo este trabajo es muy complejo, y es ideal que alguien con experiencia creando empresas ayuden en este proceso.
5
6
7
8
9
10 Las incubadoras son parte de universidades, incentivan a muchos estudiantes con alguna veta emprendedora, a dar ese paso necesario para transformar sueños en realidad, y quizás esto sea el trabajo más importante de las incubadoras en la sociedad, pues el emprendimiento es contagioso.
Evaluán la viabilidad técnica, financiera y de mercado de una idea llevada a plan de negocio, además proporcionan servicios de asesoría legal, fundamental al momento de crear empresa, desarrollan planes de marketing y venta, y algo no menos importante, aportan un espacio físico, equipos, y logística.
Si bien no es una práctica transversal en todas las incubadoras, cada vez son más las que tienen un sistema de financiamiento en bases al crowdfunding (financiamiento colaborativo), algo que ayuda a las nuevas empresas a validar sus productos rápidamente, minimizando los costos del fracaso.
Esta incubadora de empresas está vinculada a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Fue fundada en 2007 y tres años después fue premiada como la mejor incubadora de alta tecnología en México. Aunque no es su único enfoque, puede ayudar a los interesados a internacionalizar su negocio. Tiene un plan con tres etapas que busca concentrar su apoyo primero al emprendedor; en segundo lugar, al proyecto de negocio y, por último, a la ejecución del emprendimiento en marcha o la empresa en acción. En sus más de diez años ha ayudado a más de 130 empresas que han logrado consolidarse y salir al mercado Elaboración Propia
Clavijo, C. (2023, 9 marzo). Incubadora de empresas: qué es, cómo funciona y ejemplos. https://blog.hubspot.es/sales/incubadora- empresas ¿Qué son y qué hacen las Incubadoras de Negocios? (2019, 9 junio). www.confiep.org.pe. Recuperado 12 de marzo de 2023, de https://www.confiep.org.pe/noticias/empren dimiento/que-son-y-que-hacen-las- incubadoras-de-negocios/