Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografía de la columna vertebral, Monografías, Ensayos de Anatomía

Anatomía de la columna vertebral

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/02/2023

eunice-vega-gordillo
eunice-vega-gordillo 🇲🇽

2

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VERTEBRAL
VERTEBRAL
COLUMNA
COLUMNA
COLUMNA
El raquis es una estructura clave para entender la
posición erecta humana. El ser humano se
encuentra adaptado a la locomoción erecta, que
nos permite la bipedestación
Influyen en una serie de
modificaciones anatómicas
correlativas, que no solo atañen a la
columna vertebral, sino también a la
cintura pélvica, al pie, a las
proporciones de las extremidades y a
la posición del agujero occipital
debajo del cráneo.
La columna vertebral humana,
soporta el peso de la cabeza,
tronco y extremidades superiores,
al tiempo que facilita amplios
movimientos del tronco.
El raquis en su conjunto, puede ser
considerado como el Mástil de un
Navío, que se apoya en la Pelvis y
tiene que soportar a un gran muro
transversal: la cintura escapular
Cuando el peso del cuerpo descansa sobre
un solo miembro inferior, la pelvis bascula
hacia el lado opuesto y el raquis se ve
obligado a seguir un trayecto sinuoso
En la porción Dorsal: el raquis se aproxima
al plano posterior y se halla situado en la
cuarta parte del espesor del Tórax.
En la porción Cervical: el raquis es más
central y esta situado en un tercio del
espesor del cuello.
En la porción Lumbar: el raquis ocupa la
mitad del tronco.
Porción Cervical: el raquis soporta la
cráneo, y debe estar situado lo más cerca
posible del centro de gravedad del mismo.
Porción Torácica: el raquis es rechazado
hacia atrás por los órganos del Mediastino.
Porción Lumbar: el raquis recupera su
posición central, ya que soporta el peso del
tórax.
La columna vertebral forma el pilar central del
tronco.
Los pedículos representan los pies en los que
se soporta el resto del arco vertebral y las
estructuras que salen de el, o sea, las
apófisis.
Las apófisis articulares o cigoapófisis, se
disponen dos superiores y dos inferiores,
formando lo que se denomina "columna de las
articulares".
La simetría de las carillas articulares
representa un factor importante en la
estabilidad del raquis.
Las apófisis lumbares articulares, son muy
características por la forma de sus carillas y
por la presencia del llamado "tubérculo
mamilar"
Se puede dividir en dos porciones: una
superior. MOVIL, que comprende a las
regiones cervical dorsal y lumbar; y, otra
FIJA, que corresponde a la región
sacrococcigea.
El conjunto de los agujeros
vertebrales superpuestos a lo
largo de la columna dan lugar
al conducto raquídeo, en cuyo
interior se aloja la médula
espinal.
En un corte frontal, se distinguen claramente a cada lado
espesas corticales, arriba y abajo, cubiertas por una capa
cartilaginosa y en el centro del cuerpo trabecular de hueso
esponjoso que se reparten siguiendo líneas de fuerza.
(pueden ser verticales, horizontales y oblicuas.)
En un corte sagital, aparecen trabéculas verticales, pero
además hay dos sistemas de fibras oblicuas,
denominadas fibras en abanico; un abanico parte de la
cara superior del cuerpo vertebral hacia la apófisis
espinosa a través de los pedículos, y el otro parte de la
cara inferior.
Atlas: No presenta cuerpo vertebral. Su
forma es la de un anillo en el que se
distinguen: un arco anterior, un arco
posterior, unas masas laterales y unas
apófisis transversas.
Axis: Presenta un cuerpo en cuya cara
superior, se eleva la apófisis odontoides.
Las laminas son gruesas y forman un
ángulo diedro para dar lugar a la apófisis
espinosa.
Sacro: Su cara anterior es cóncava, y en
ella se aprecian perfectamente 4 crestas
laterales,.
Coccix: Presenta una cara superior o base,
donde se localiza la superficie articular
para el sacro, así mismo, presenta a dicho
nivel dos prolongaciones verticales, las
astas menores; y dos transversales, las
astas mayores.
La columna vertebral se estructura a modo
de un tallo óseo formado por la
superposición de unas piezas óseas
(vértebras). unidas entre si por unas láminas
fibrocartilaginosas o discos intervertebrales
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografía de la columna vertebral y más Monografías, Ensayos en PDF de Anatomía solo en Docsity!

VERTEBRALVERTEBRAL

COLUMNACOLUMNACOLUMNA

El raquis es una estructura clave para entender la posición erecta humana. El ser humano se encuentra adaptado a la locomoción erecta, que nos permite la bipedestación

Influyen en una serie de modificaciones anatómicas correlativas, que no solo atañen a la columna vertebral, sino también a la cintura pélvica, al pie, a las proporciones de las extremidades y a la posición del agujero occipital debajo del cráneo.

La columna vertebral humana, soporta el peso de la cabeza, tronco y extremidades superiores, al tiempo que facilita amplios movimientos del tronco.

El raquis en su conjunto, puede ser considerado como el Mástil de un Navío, que se apoya en la Pelvis y tiene que soportar a un gran muro transversal: la cintura escapular

Cuando el peso del cuerpo descansa sobre un solo miembro inferior, la pelvis bascula hacia el lado opuesto y el raquis se ve obligado a seguir un trayecto sinuoso

En la porción Dorsal: el raquis se aproxima al plano posterior y se halla situado en la cuarta parte del espesor del Tórax. En la porción Cervical: el raquis es más central y esta situado en un tercio del espesor del cuello. En la porción Lumbar: el raquis ocupa la mitad del tronco. Porción Cervical: el raquis soporta la cráneo, y debe estar situado lo más cerca posible del centro de gravedad del mismo. Porción Torácica: el raquis es rechazado hacia atrás por los órganos del Mediastino. Porción Lumbar: el raquis recupera su posición central, ya que soporta el peso del tórax.

La columna vertebral forma el pilar central del tronco.

Los pedículos representan los pies en los que se soporta el resto del arco vertebral y las estructuras que salen de el, o sea, las apófisis. Las apófisis articulares o cigoapófisis, se disponen dos superiores y dos inferiores, formando lo que se denomina "columna de las articulares". La simetría de las carillas articulares representa un factor importante en la estabilidad del raquis. Las apófisis lumbares articulares, son muy características por la forma de sus carillas y por la presencia del llamado "tubérculo mamilar"

Se puede dividir en dos porciones: una

superior. MOVIL, que comprende a las

regiones cervical dorsal y lumbar; y, otra

FIJA, que corresponde a la región

sacrococcigea.

El conjunto de los agujeros

vertebrales superpuestos a lo

largo de la columna dan lugar

al conducto raquídeo, en cuyo

interior se aloja la médula

espinal.

En un corte frontal, se distinguen claramente a cada lado espesas corticales, arriba y abajo, cubiertas por una capa cartilaginosa y en el centro del cuerpo trabecular de hueso esponjoso que se reparten siguiendo líneas de fuerza. (pueden ser verticales, horizontales y oblicuas.) En un corte sagital, aparecen trabéculas verticales, pero además hay dos sistemas de fibras oblicuas, denominadas fibras en abanico; un abanico parte de la cara superior del cuerpo vertebral hacia la apófisis espinosa a través de los pedículos, y el otro parte de la cara inferior.

Atlas: No presenta cuerpo vertebral. Su forma es la de un anillo en el que se distinguen: un arco anterior, un arco posterior, unas masas laterales y unas apófisis transversas. Axis: Presenta un cuerpo en cuya cara superior, se eleva la apófisis odontoides. Las laminas son gruesas y forman un ángulo diedro para dar lugar a la apófisis espinosa. Sacro: Su cara anterior es cóncava, y en ella se aprecian perfectamente 4 crestas laterales,. Coccix: Presenta una cara superior o base, donde se localiza la superficie articular para el sacro, así mismo, presenta a dicho nivel dos prolongaciones verticales, las astas menores; y dos transversales, las astas mayores.

La columna vertebral se estructura a modo de un tallo óseo formado por la superposición de unas piezas óseas (vértebras). unidas entre si por unas láminas fibrocartilaginosas o discos intervertebrales

Podemos distinguir las articulaciones del pilar anterior y las articulaciones de los pilares posteriores; que actuaran simultáneamente constituyendo una unidad funcional llamada Segmento Articular.

LIGAMENTO COMUN VERTEBRAL

ANTERIOR: se extiende desde la base del cráneo hasta el sacro, por la cara anterior de los cuerpos vertebrales. Se adhiere a los discos y zonas óseas próximas. LIGAMENTO COMUN VERTEBRAL POSTERIOR: se extiende desde la apófisis basilar del Occipital hasta el canal sacro.

En el pilar anterior distinguimos:

LIGAMENTO AMARILLO: une las laminas vertebrales, por lo que se denomina también lnterlaminar. Es muy denso y resistente y se une a su homólogo en la línea media. LIGAMENTO INTERESPINOSO: une el borde craneal de la apófisis espinosa, con el caudal de la suprayacente (Septum Nuchalis o Ligamento Cervical Posterior) LIGAMENTO SUPRAESPINOSO LIGAMENTO INTERTRANSVERSO: insertado en el extremo de cada apofisis transversa. Este ligamento existe a nivel dorsal y lumbar. LIGAMENTO INTERAPOFISARIO: a nivel de las articulaciones interapofisarias. Son dos, uno anterior y otro posterior

Los componentes del Pilar Posterior son:

Los músculos que actúan sobre la columna vertebral, se pueden clasificar en dos grandes grupos: Superficiales y Profundos. Los músculos más superficiales, son los dos músculos que cubren a los profundos: el Trapecio y el Dorsal Ancho.

Los músculos profundos por su complejidad de inserciones múltiples, se han denominado también intrínsecos. Al situarse por detrás del eje de flexión de las articulaciones de la columna vertebral, se comportan como músculos extensores de la misma.

Los mecano receptores se encuentran distribuidos en los discos intervertebrales, articulaciones posteriores, cápsula y ligamentos; estructuras éstas que, además de desempeñar un papel importante en la estabilidad de la columna, actúan también como órganos efectores de un reflejo fibroneuromuscular

Su actividad comprende tanto la contracción como la relajación. La consecuencia práctica es que igual puede permitir la adopción de una postura por medio de su contracción, como cambiar a otra, simplemente gracias a su relajación.

La aparición de las curvaturas raquídeas tienen lugar

durante la Filogénesis y durante la Ontogénesis.

Durante la Filogénesis; el paso de la posición

cuadrúpeda a la bipedestación, indujo al

enderezamiento y después a la inversión de la

curvatura lumbar.

Durante la Ontogénesis; vemos como se produce los

mismos cambios en el raquis lumbar.

Curvatura sacra: de concavidad anterior Lordosis lumbar: de concavidad posterior. Cifosis dorsal: de convexidad posterior Lordosis cervical: de concavidad posterior

La columna vertebral presenta cuatro curvaturas:

El grado de movilidad de un segmento vertebral, varia en función de que la medición se halla efectuado con material de disección o in vivo radiográfica mente. Sin embargo, existe acuerdo sobre los grados de movimiento existentes a distintos niveles de la columna

El disco posee la capacidad de convertir las presiones verticales en impulsos horizontales. La función del líquido del núcleo pulposo, es la de distribuir esas presiones verticales. Por otra parte, el anillo, manifiesta un comportamiento elástico y se abomba por aumento de su radio

Las cargas que actúan fundamentalmente sobre la columna son debidas al peso del cuerpo, a la actividad muscular y a las acciones externas. Las cargas a diferentes niveles de la columna pueden calcularse aproximadamente usando la técnica conocida como "técnica simplificada del sólido libre".