Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografía de la Hipertensión arterial, Esquemas y mapas conceptuales de Inmunología

Es una infografía donde se describe a nivel inmunológico la regulación de la hipertensión arterial

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 05/04/2024

julia-zg6
julia-zg6 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CATEGORÍA
SISTÓLICA MMHG
DIÁSTOLICA
Óptima
< 120
< 80
Presión arterial normal
120 a 129
80 a 84
Presión arterial
fronteriza
130 a 139
85 a 89
Hipertensión 1
140 a 159
90 a 99
Hipertensión 2
160 a 179
100 a 109
Hipertensión 3
> 180
> 110
Hipertensión sistólica
aislada
> 140
< 90
Clasificación y criterios de diagnóstico
¿Qué es la Presión Arterial?
La Presión Arterial, es la fuerza hidrostática de la sangre sobre las paredes arteriales
que resulta de la función de bombeo del corazón, volumen sanguíneo, resistencia de
las arterias al flujo y al diámetro del lecho arterial. (1)
NOM-030-SSA2-2009
SE C RE T AR IA DE SA LU D
Para le prevención, detención, diagnóstico,
tratamiento y control de la hipertensión
arterial sistémica.
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
JUL I A Y E T ZA N E T A PA R I CI O U C (2 3 3 28 5 3)
INM U N OLO G Í A
Principales sistemas neuroendocrinos involucrados en la regulación de la presión arterial
Objetivo:
Establecer los procedimientos para la
prevención, detección, diagnóstico, tratamiento
y seguimiento del paciente, para el control de la
hipertensión arterial sistémica y con ello evitar
sus complicaciones a largo plazo. (1)
Hipertensión arterial
Enfermedad crónica en la que aumenta
la presión con la que el corazón
bombea sangre a las arterias, para que
circule por todo el cuerpo. (2)
Sistema Renina - Angiotensina - Aldosterona
Célula
La prevención de la Hipertensión arterial es importante para
reducir el riesgo de enfermedades crónicas (cardiovasculares,
cerebrovasculares y renal).
Control de peso, el IMC recomendable para la población
general es >18 y <25.
Realizar actividad física
Evitar el consumo de sal o reducir su ingesta esta no
deberá exceder de gr/día.
Evitar el consumo de alcohol.
Llevar una dieta recomendable
Evitar el tabaquismo.
Promoción de la salud (adopción y fortalecimiento de
estilos de vida saludable).
Diagnóstico
Se considera que una persona tiene HAS si la PA
corresponde a la clasificación señalada.
Se debe hacer por lo menos 3 mediciones realizadas en
intervalos de tres o cinco minutos dos semanas
después de la detención inicial.
Cuando la PA sistólica y diastólica se ubican en
diferentes etapas de HAS se utilizará el valor más alto
para clasificarlo.
Exámenes de laboratorio
Permiten evaluar diferentes aspectos como la función
renal y la presencia de posibles complicaciones en
órganos vitales como el corazón y los vasos sanguíneos.
Garantiza un diagnóstico preciso y ayuda a planificar el
tratamiento más efectivo para el paciente.
Hemoglobina ->Anemia
Hematocrito ->Coagulación
Ácido úrico ->Cristales uratos
Creatinina -> Depuración de desechos -funcionamiento
renal.
Examen general de orina ->Color, Leucos/bacterias, pH.
Glucosa sérica ->No se debería de hacer
Hemoglobina glucosilada -> Comorbilidad
Perfil de lípidos -> Colesterol, HDL, LDL, triglicéridos,
dislipidemias, daño hepático, vasoconstricción,
arterioesclerosis.
Potasio y sodio séricos -> Función del riñón, aldosterona y
filtrado glomerular.
Electrocardiograma ->Niveles de sodio
De acuerdo a la disponibilidad: Ecocardiograma
Angiotensina II en los riñones provoca
retención renal de sal y agua: importante para
el control a largo plazo de la PA.
REFERENCIAS
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial - CONAMER [Internet]. Gob.mx. Disponible en:
https://catalogonacional.gob.mx/FichaRegulacionid?regulacionId=14929
1.
Oparil, S., Acelajado, MC, Bakris, GL, Berlowitz, DR, Cifková, R., Dominiczak, AF, Grassi, G., Jordan, J., Poulter, NR, Rodgers, A. y Whelton, PK (2018). Hipertensión. Reseñas
de la naturaleza. Iniciadores de enfermedades, 4, 18014. https://doi.org/10.1038/nrdp.2018.14
2.
Célula
Prevención
DIR IG ID O A MIS C OM PA ÑE RO S
DE L A DC S
El entendimiento de los mecanismos de acción de
las enzimas responsables es fundamental para
promover el adecuado control de las patologías
cardiovasculares, específicamente la hipertensión
arterial, pudiendo ser el el empleo de sustancias o
fármacos que actúen como inhibidores de Renina o
como inhibidores de la ECA-I, mejor conocidos como
IECA.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografía de la Hipertensión arterial y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Inmunología solo en Docsity!

CATEGORÍA SISTÓLICA MMHG DIÁSTOLICA Óptima < 120 < 80 Presión arterial normal 120 a 129 80 a 84 Presión arterial fronteriza 130 a 139^ 85 a 89 Hipertensión 1 140 a 159 90 a 99 Hipertensión 2 160 a 179 100 a 109 Hipertensión 3 > 180 > 110 Hipertensión sistólica aislada > 140^ < 90

Clasificación y criterios de diagnóstico

¿Qué es la Presión Arterial?

La Presión Arterial, es la fuerza hidrostática de la sangre sobre las paredes arteriales

que resulta de la función de bombeo del corazón, volumen sanguíneo, resistencia de

las arterias al flujo y al diámetro del lecho arterial. (1)

NOM-030-SSA2-

S E C R E T A R I A D E S A L U D

Para le prevención, detención, diagnóstico,

tratamiento y control de la hipertensión

arterial sistémica.

HIPERTENSIÓN

ARTERIAL

J U L I A Y E T Z A N E T A P A R I C I O U C ( 2 3 3 2 8 5 3 )

I N M U N O L O G Í A

Principales sistemas neuroendocrinos involucrados en la regulación de la presión arterial

Objetivo: Establecer los procedimientos para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente, para el control de la hipertensión arterial sistémica y con ello evitar sus complicaciones a largo plazo. (1)

Hipertensión arterial

Enfermedad crónica en la que aumenta

la presión con la que el corazón

bombea sangre a las arterias, para que

circule por todo el cuerpo. (2)

Sistema Renina - Angiotensina - Aldosterona

Célula La prevención de la Hipertensión arterial es importante para reducir el riesgo de enfermedades crónicas (cardiovasculares, cerebrovasculares y renal). Control de peso, el IMC recomendable para la población general es >18 y <25. Realizar actividad física Evitar el consumo de sal o reducir su ingesta esta no deberá exceder de gr/día. Evitar el consumo de alcohol. Llevar una dieta recomendable Evitar el tabaquismo. Promoción de la salud (adopción y fortalecimiento de estilos de vida saludable). Diagnóstico Se considera que una persona tiene HAS si la PA corresponde a la clasificación señalada. Se debe hacer por lo menos 3 mediciones realizadas en intervalos de tres o cinco minutos dos semanas después de la detención inicial. Cuando la PA sistólica y diastólica se ubican en diferentes etapas de HAS se utilizará el valor más alto para clasificarlo. Exámenes de laboratorio Permiten evaluar diferentes aspectos como la función renal y la presencia de posibles complicaciones en órganos vitales como el corazón y los vasos sanguíneos. Garantiza un diagnóstico preciso y ayuda a planificar el tratamiento más efectivo para el paciente. Hemoglobina ->Anemia Hematocrito ->Coagulación Ácido úrico ->Cristales uratos Creatinina -> Depuración de desechos -funcionamiento renal. Examen general de orina ->Color, Leucos/bacterias, pH. Glucosa sérica ->No se debería de hacer Hemoglobina glucosilada -> Comorbilidad Perfil de lípidos -> Colesterol, HDL, LDL, triglicéridos, dislipidemias, daño hepático, vasoconstricción, arterioesclerosis. Potasio y sodio séricos - > Función del riñón, aldosterona y filtrado glomerular. Electrocardiograma ->Niveles de sodio De acuerdo a la disponibilidad: Ecocardiograma Angiotensina II en los riñones provoca retención renal de sal y agua: importante para el control a largo plazo de la PA. REFERENCIAS Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial - CONAMER [Internet]. Gob.mx. Disponible en: https://catalogonacional.gob.mx/FichaRegulacionid?regulacionId=

Oparil, S., Acelajado, MC, Bakris, GL, Berlowitz, DR, Cifková, R., Dominiczak, AF, Grassi, G., Jordan, J., Poulter, NR, Rodgers, A. y Whelton, PK (2018). Hipertensión. Reseñas de la naturaleza. Iniciadores de enfermedades, 4, 18014. https://doi.org/10.1038/nrdp.2018.

Célula Prevención

D I R I G I D O A M I S C O M P A Ñ E R O S

D E L A D C S

El entendimiento de los mecanismos de acción de las enzimas responsables es fundamental para promover el adecuado control de las patologías cardiovasculares, específicamente la hipertensión arterial, pudiendo ser el el empleo de sustancias o fármacos que actúen como inhibidores de Renina o como inhibidores de la ECA-I, mejor conocidos como IECA.