Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

infografía de la psicología del consumidor, Resúmenes de Cosmetología

puntuación problematica de 16pf

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 02/03/2020

josmir6850
josmir6850 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIAL DE APOYO DEL 16 PF
Puntuaciones Problemáticas en el 16 PF
Aislamiento Social: puntuaciones muy bajas en afabilidad (A) sugieren un rechazo de
otras personas que va más allá de la preferencia por estar solo. Probablemente, existen
problemas para establecer y mantener relaciones interpersonales.
Escasa Capacidad de Razonamiento: aunque por mismo no es un indicador de
psicopatología, una puntuación muy baja en razonamiento (B) puede apuntar un
funcionamiento intelectual deteriorado.
Baja Fuerza del Yo: puntuaciones muy bajas en estabilidad (C) sugieren déficit severo en
afrontamiento, escasa tolerancia a la frustración y dificultad para aplazar las
necesidades cuando ello es preciso.
Sumisión: puntuaciones demasiado bajas en dominancia (E) pueden aludir a problemas
que implican dificultad para integrar la agresión con otras funciones psicológicas, lo que
puede conducir a un resentimiento crónico o a episodios violentos cuando la agresividad
se inhibe durante mucho tiempo.
Bajo Nivel de Energía: puntuaciones extremadamente bajas en animación (F) sugieren
un humor depresivo u otros problemas de insatisfacción.
Disconformidad: puntuaciones muy bajas en atención a las normas (G) indican una
ruptura con las expectativas sociales.
Timidez: puntuaciones muy bajas en atrevimiento (H) sugieren una timidez social o
miedo a los demás, basados tal vez en dificultades de autoestima.
Suspicacia: puntuaciones extremadamente altas en vigilancia (L) aluden a problemas
con la proyección de la ira y preocupación la dinámica del poder.
Inhabilidad: Puntuaciones muy elevadas en abstracción (M) pueden indicar una
desatención a los temas cotidianos del entorno que probablemente afecte a la
competencia y eficacia del sujeto.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga infografía de la psicología del consumidor y más Resúmenes en PDF de Cosmetología solo en Docsity!

MATERIAL DE APOYO DEL 16 PF

Puntuaciones Problemáticas en el 16 PF Aislamiento Social: puntuaciones muy bajas en afabilidad (A) sugieren un rechazo de otras personas que va más allá de la preferencia por estar solo. Probablemente, existen problemas para establecer y mantener relaciones interpersonales. Escasa Capacidad de Razonamiento: aunque por sí mismo no es un indicador de psicopatología, una puntuación muy baja en razonamiento (B) puede apuntar un funcionamiento intelectual deteriorado. Baja Fuerza del Yo: puntuaciones muy bajas en estabilidad (C) sugieren déficit severo en afrontamiento, escasa tolerancia a la frustración y dificultad para aplazar las necesidades cuando ello es preciso. Sumisión: puntuaciones demasiado bajas en dominancia (E) pueden aludir a problemas que implican dificultad para integrar la agresión con otras funciones psicológicas, lo que puede conducir a un resentimiento crónico o a episodios violentos cuando la agresividad se inhibe durante mucho tiempo. Bajo Nivel de Energía: puntuaciones extremadamente bajas en animación (F) sugieren un humor depresivo u otros problemas de insatisfacción. Disconformidad: puntuaciones muy bajas en atención a las normas (G) indican una ruptura con las expectativas sociales. Timidez: puntuaciones muy bajas en atrevimiento (H) sugieren una timidez social o miedo a los demás, basados tal vez en dificultades de autoestima. Suspicacia: puntuaciones extremadamente altas en vigilancia (L) aluden a problemas con la proyección de la ira y preocupación la dinámica del poder. Inhabilidad: Puntuaciones muy elevadas en abstracción (M) pueden indicar una desatención a los temas cotidianos del entorno que probablemente afecte a la competencia y eficacia del sujeto.

Inquietud: las puntuaciones muy altas en aprensión (O) con escrúpulos de conciencia o un grado de aprensión que interfiere con el funcionamiento cotidiano de la persona. Aversión al Cambio: puntuaciones muy bajas en apertura al cambio (Q1) sugieren una grave limitación en la variabilidad de respuestas lo que deteriora la capacidad del sujeto para afrontar nuevas demandas. Dificultad de Colaboración: puntuaciones muy elevadas en autosuficiencia (Q2) sugieren conflictos para establecer y mantener relaciones mutuamente gratificantes. Desorden: Puntuaciones muy bajas en compulsividad (Q3) suscitan dudas sobre la integración individual, disciplina, orden, sentido del deber y autoestima del sujeto. Tensión: puntuaciones muy altas en tensión (Q4) indican un nivel de tensión y ansiedad que probablemente perjudica la eficiencia del funcionamiento de la persona. Ahora bien, para poder interpretar todas estas puntuaciones problemáticas es necesario considerar siempre el resultado en estabilidad y en ansiedad.

  • Supone asumir la organización jerárquica de la Personalidad en cuatro niveles:
  1. Nivel de respuestas específicas (conductas)
  2. Nivel de respuestas habituales (hábitos)
  3. Nivel de rasgos primarios
  4. Nivel de factores secundarios o generales Metodología de la Extracción Posteriormente, trabajó con datos Q Elaboró distintos tests y mediante matrices de datos Q, obtuvo 16 factores: •12 similares a los anteriores y •4 exclusivos (identificados con Q). Todos bipolares. Los 16 fueron factorizados para obtener factores de segundo orden: INTERACCIÓN DE LOS FACTORES