Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografía de la vitamina E, Esquemas y mapas conceptuales de Nutrición

Infografía sobre que es la vitamina E, beneficios y características así como enfermedades que puede causar.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 13/05/2022

karla-canseco-munoz
karla-canseco-munoz 🇲🇽

5

(4)

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Vitamina
La vitamina E o tocoferol pertenece al grupo de las vitaminas
liposolubles. Muchas de sus funciones están relacionadas con su
accn antioxidante, de modo que ayuda a mantener tu cuerpo sano y a
retrasar su envejecimiento.
¿Qué es?
Funciones:
Es un antioxidante. Eso significa que protege el tejido
corporal del daño causado por sustancias llamadas
radicales libres. Los radicales libres pueden dañar células,
tejidos y órganos. Se cree que juegan un papel en ciertas
afecciones relacionadas con el envejecimiento.
Ayudar a mantener el sistema inmunitario fuerte frente a
virus y bacterias.
Ayuda a formar glóbulos rojos y ensancha los vasos
sanguíneos para evitar que la sangre se coagule dentro de
ellos.
Ayuda al cuerpo a utilizar la vitamina K.
Las células también usan la vitamina E para interactuar
entre sí.
Aumenta la fertilidad: esta vitamina es necesaria para que
se produzca el embarazo.
Aumenta las defensas: es necesaria para el
funcionamiento de los linfocitos.
Etapa de la vida
Cantidad
recomendada
Bebés hasta los 6 meses de edad
4 mg
Bebés de 7 a 12 meses de edad
5 mg
Niños de 1 a 3 años de edad
6 mg
Niños de 4 a 8 años de edad
7 mg
Niños de 9 a 13 años de edad
11 mg
Adolescentes de 14 a 18 años de edad
15 mg
Adultos
15 mg
Mujeres y adolescentes embarazadas
15 mg
Mujeres y adolescentes en período de
lactancia
19 mg
la vitamina E se absorbe en la parte superior
del intestino delgado mediante difusión
micelar y, por tanto, requiere de la presencia
de ácidos biliares y de una función
pancreática adecuada.
:
Problemas circulatorias y cardiacos: como una mala circulación en general o un
mal funcionamiento del corazón, anemia, hemorragias, arteriosclerosis, mala
circulación. Problemas de la piel: una piel falta de vigor y lozania o cuando las
heridas cuestan mucho de cicatrizar. Porblemas del SN: irritabilidad, depresión,
pesimismo, pérdida de reflejos, dificultad de habla. Problemas de memoria y
aprendizaje: problemas de concetración, memoria, aprendizaje, fatiga mental,etc.
Problemas musculares: debilidad, bajo rendimiento deportivo, microroturas.
Problemas de esterilidad: infertilidad, aborto espontaneo, problemas de testiculo.
:
Tomar vitamina E a través los alimentos no supone ningún riesgo para la salud.
Pero, cuando se toman dosis elevadas en forma de suplementos, sí que podría
interferir con la vitamina K y aumentar el riesgo de hemorragias. Por otro lado,
algunos estudios han observado que dosis muy altas de vitamina E en humanos
pueden producir fatiga, náuseas, doble visión, dolor de cabeza y molestias
musculares.
Los aceites vegetales, por ejemplo, los aceites de germen de trigo, girasol
y cártamo, se encuentran entre las fuentes más ricas de vitamina E. Los
aceites de maíz y soja también aportan vitamina E.
Los frutos secos (como maníes, avellanas y, en especial, almendras) y las
semillas (como las semillas de girasol) también se encuentran entre las
mejores fuentes de vitamina E.
Las hortalizas de hojas verdes, como la espinaca y el brócoli, contienen
vitamina E.
Los fabricantes de alimentos agregan vitamina E a ciertos cereales para el
desayuno, jugos de fruta, margarinas y productos para untar, entre otros
alimentos. Lea la etiqueta del producto para saber si un alimento contiene
vitamina E.
Bibliografía: *Vitamina E saber tve vivir, https://www.sabervivirtv.com/guia-nutricion/vitamina-e y *propiedades de la vitamina E, Elisenda Carbadillo
(30 mayo 2020) https://www.botanical-online.com/dietas/vitamina-e-propiedades-caracteristicas . Karla Montserrat Canseco Muñoz 1° D
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografía de la vitamina E y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Vitamina

La vitamina E o tocoferol pertenece al grupo de las vitaminas

liposolubles. Muchas de sus funciones están relacionadas con su

acción antioxidante, de modo que ayuda a mantener tu cuerpo sano y a

retrasar su envejecimiento.

¿Qué es?

Funciones:

✓ Es un antioxidante. Eso significa que protege el tejido

corporal del daño causado por sustancias llamadas

radicales libres. Los radicales libres pueden dañar células,

tejidos y órganos. Se cree que juegan un papel en ciertas

afecciones relacionadas con el envejecimiento.

✓ Ayudar a mantener el sistema inmunitario fuerte frente a

virus y bacterias.

✓ Ayuda a formar glóbulos rojos y ensancha los vasos

sanguíneos para evitar que la sangre se coagule dentro de

ellos.

✓ Ayuda al cuerpo a utilizar la vitamina K.

✓ Las células también usan la vitamina E para interactuar

entre sí.

✓ Aumenta la fertilidad: esta vitamina es necesaria para que

se produzca el embarazo.

✓ Aumenta las defensas: es necesaria para el

funcionamiento de los linfocitos.

Etapa de la vida Cantidad

recomendada

Bebés hasta los 6 meses de edad 4 mg

Bebés de 7 a 12 meses de edad 5 mg

Niños de 1 a 3 años de edad 6 mg

Niños de 4 a 8 años de edad 7 mg

Niños de 9 a 13 años de edad 11 mg

Adolescentes de 14 a 18 años de edad 15 mg

Adultos 15 mg

Mujeres y adolescentes embarazadas 15 mg

Mujeres y adolescentes en período de

lactancia

19 mg

la vitamina E se absorbe en la parte superior del intestino delgado mediante difusión micelar y, por tanto, requiere de la presencia de ácidos biliares y de una función pancreática adecuada.

Problemas circulatorias y cardiacos: como una mala circulación en general o un mal funcionamiento del corazón, anemia, hemorragias, arteriosclerosis, mala circulación. Problemas de la piel: una piel falta de vigor y lozania o cuando las heridas cuestan mucho de cicatrizar. Porblemas del SN: irritabilidad, depresión, pesimismo, pérdida de reflejos, dificultad de habla. Problemas de memoria y aprendizaje: problemas de concetración, memoria, aprendizaje, fatiga mental,etc. Problemas musculares: debilidad, bajo rendimiento deportivo, microroturas. Problemas de esterilidad: infertilidad, aborto espontaneo, problemas de testiculo. : Tomar vitamina E a través los alimentos no supone ningún riesgo para la salud. Pero, cuando se toman dosis elevadas en forma de suplementos, sí que podría interferir con la vitamina K y aumentar el riesgo de hemorragias. Por otro lado, algunos estudios han observado que dosis muy altas de vitamina E en humanos pueden producir fatiga, náuseas, doble visión, dolor de cabeza y molestias musculares.

  • Los aceites vegetales, por ejemplo, los aceites de germen de trigo, girasol y cártamo, se encuentran entre las fuentes más ricas de vitamina E. Los aceites de maíz y soja también aportan vitamina E.
  • Los frutos secos (como maníes, avellanas y, en especial, almendras) y las semillas (como las semillas de girasol) también se encuentran entre las mejores fuentes de vitamina E.
  • Las hortalizas de hojas verdes, como la espinaca y el brócoli, contienen vitamina E.
  • Los fabricantes de alimentos agregan vitamina E a ciertos cereales para el desayuno, jugos de fruta, margarinas y productos para untar, entre otros alimentos. Lea la etiqueta del producto para saber si un alimento contiene vitamina E.

Bibliografía: *Vitamina E saber tve vivir, https://www.sabervivirtv.com/guia-nutricion/vitamina-e y *propiedades de la vitamina E, Elisenda Carbadillo

(30 mayo 2020) https://www.botanical-online.com/dietas/vitamina-e-propiedades-caracteristicas. Karla Montserrat Canseco Muñoz 1° D