
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Infografía del embarazo prolongado
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REALIZADO POR:^ Jaime Geovann Villalobos Olvera
Se define como embarazo prolongado aquel cuya duración alcanza o supera los 294 días contados a partir de la fecha de la última menstruación, o lo que es lo mismo, aquel que cumple las 42 semanas de gestación.
La causa más frecuente del embarazo aparentemente prolongado es un error en la datación de la gestación. La causa del embarazo realmente prolongado suele responder a un fallo en el mecanismo de la puesta en marcha del parto, involucrándose factores genéticos y/o hormonales
Para establecer el diagnóstico de gestación prolongada es vital una correcta datación del embarazo
Insuficiencia placentaria Volumen de líquido amniótico Estriol
El embarazo prolongado se asocia a múltiples complicaciones perinatales, fundamentalmente desde el punto de vista fetal Macrosomía Síndrome de postmadurez Síndrome de aspiración meconial y pérdida del bienestar fetal Cambios metabólicos Mortalidad perinatal y/o materno
El objetivo de las pruebas de control antenatal es la detección precoz del inicio de la insuficiencia placentaria y de la hipoxia fetal, intentando identificar los fetos que se beneficiarían de su extracción.
Actitud expectante: Se realizan los controles descritos de bienestar fetal hasta el comienzo espontáneo del parto. Actitud activa: A partir de la semana 41 se realizaría evaluación del estado fetal cada 3-4 días hasta la semana