

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proceso penal concepto, características, derecho procesal
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es el procedimiento de carácter jurídico que se lleva a cabo para que un órgano estatal aplique una ley de tipo penal en un caso específico Desde la antigüedad ha existido, el proceso penal de la antigua Roma es considerado como un modelo insuperable. El proceso penal público revestía dos formas fundamentales: la Cognitio que era realizada por los órganos del Estado, y la Accusatio, que en ocasiones estaba a cargo de algún ciudadano
Con el proceso penal se busca obtener, mediante la intervención de un sujeto de derecho u órgano jurisdiccional, la declaración de una certeza positiva o negativa de la pretensión punitiva del Estado, quien la ejerce a través de la acción del Ministerio Publico.
Es público ya que estructura los diferentes órganos estatales para solucionar conflictos. Es público ya que estructura los diferentes órganos estatales para solucionar conflictos. Unidad. Regula el accionar y los actos de las personas que intervienen en el proceso, el procesado, el Ministerio Público, la defensa, y el mismo órgano jurisdiccional. Todos deben ceñirse estrictamente al Derecho Procesal, y específicamente a la Ley Penal Procesal. Autonomía: Mirado desde el punto de vista científico y práctico es una rama autónoma del Derecho. La división es sólo a los efectos de una mejor comprensión y estudio Interno. Las normas procesales rigen la actividad encaminada a la aplicación del Derecho Penal sobre conductas punibles realizadas dentro del territorio nacional
Sistema Acusatorio. El órgano jurisdiccional se activa siempre ante la acusación de órgano o una persona, esto es, se acciona motivando al poder jurisdiccional para que actúe ante la puesta en peligro de bien jurídico legalmente protegido. Sistema Inquisitivo. El propio órgano jurisdiccional toma la iniciativa para originar el Proceso Penal ante la puesta en peligro de un bien jurídico legalmente protegido, es decir actúa de oficio y el Proceso Penal es excesivamente formal, riguroso, secreto y no público. Sistema Mixto o Acusatorio Formal. Se conjuga tanto el Sistema Acusatorio como el Inquisitivo. El Proceso Penal tiene dos etapas:La instrucción (investigación) /Sistema Inquisitivo.El juicio oral /Sistema Acusatorio.
Es el conjunto de normas que regulan cualquier proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin: la actividad de los jueces y la ley de fondo en la sentencia
Se relaciona ya que tiene un conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de carácter privado”.
Tiene vinculación puesto que el Derecho Internacional Público regula las relaciones entre los Estados y entre el estado y las personas
En casos de delitos de contrabando, fraude fiscal, renta de aduanas tienen origen tributario y se sanciona penalmente. DERECHO PENAL El derecho procesal penal no puede ser pensado con independencia del Derecho penal. Ambos integran un mismo sistema, como instrumento de control social.
Se vincula con la constitución ya que establece principios y reglamentos generales y regulando las garantías penales que están constitucionadas llamándolas garantías constitucionales.
Pues regula las relaciones entre los comerciantes y los actos comercios. El fraude en la administración de personas jurídicas, de contabilidad paralela.
Son el fundamento para el desarrollo de cualquier tipo de procedimiento o actuación de la policía judicial, además del margen dentro del cual debe actuar el investigador en todo momento y sus procedimientos deben estar apegados al Código Orgánico Procesal Penal para así garantizar las debidas garantías constitucionales y legales. PRINCIPIOS Y GARANTIAS PROCESALES DIFERENCIAS Y SIMILITUDES SISTEMA INQUISITIVO:
Juicio Previo se encuentra en los artículos 7,8,9 y 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. En el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y políticos; En el artículo 6 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales; En el artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Presunción de Inocencia se encuentra en el artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Defensa e igualdad entre las partes se encuentra en el artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Única persecución se encuentra en el artículo 8 numeral 4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Cosa Juzgada se encuentra en el artículo 8 numera l4 Convención Americana sobre Derechos Humanos