Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

infografía jit justo a tiempo, Monografías, Ensayos de Gestión de Calidad

El método justo a tiempo, «JIT», es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés. También conocido como método toyota, permite reducir costos, especialmente de inventario de materia prima, partes para el ensamblaje, y de los productos finales.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 25/05/2021

arith-guevara-martinez
arith-guevara-martinez 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿QUÉ ES?
Es una filosofía que define la forma en que debería optimizarse un sistema de producción.
Se trata de entregar materias primas o componentes a la línea de fabricación de forma que lleguen
“justo atiempo” a medida que son necesarios.
El JIT no es un medio para conseguir que los proveedores hagan muchas entregas y con absoluta
puntualidad para no tener que manejar grandes volúmenes de existencia o componentes
comprados, sino que es una filosofía de producción que se orienta a la demanda.
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES
El JIT tiene 4 objetivos esenciales:
Poner en evidencia los problemas
fundamentales.
Eliminar despilfarros.
Buscar la simplicidad.
Diseñar sistemas para identificar problemas
OBJETIVO
el objetivo principal del modelo Justo a Tiempo es eliminar
todos los posibles desperdicios que se presentan e un
proceso de producción. Entre otras cosas, esto equivale a
suprimir las actividades que resultan innecesarias o
redundantes.
Entre la actividades que provocan la aparición de desperdicios
y que, por lo tanto, hay que suprimir se encuentran las
siguientes:
Sobreproducción
Almacenar más material del necesario
Operaciones no necesarias
Desplazamientos del personal o transporte de materiales
Inventarios
Averías REALIZACIÓN DEL MÉTODO.
DIAGRAMA DE FLUJO
Primera fase: cómo poner el sistema en
marcha
Segunda fase: mentalización, clave del éxito
Tercera fase: mejorar los procesos
Cuarta fase: mejoras en el control
Quinta fase: relación cliente-proveedor
La aplicación de un modelo Justo a
tiempo puede minimizar en un gran
porcentaje los costos que la empresa
tradicionalmente asigna a sus
departamentos de producción,
aumentando la posibilidad de dar una
mejor visión a los administradores
financieros para la gestión y toma de
decisiones
CONCLUSIÓN
FASES
ARITH GUEVARA MARTINEZ 3ºC

Vista previa parcial del texto

¡Descarga infografía jit justo a tiempo y más Monografías, Ensayos en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

¿QUÉ ES?

Es una filosofía que define la forma en que debería optimizarse un sistema de producción. Se trata de entregar materias primas o componentes a la línea de fabricación de forma que lleguen “justo a tiempo” a medida que son necesarios. El JIT no es un medio para conseguir que los proveedores hagan muchas entregas y con absoluta puntualidad para no tener que manejar grandes volúmenes de existencia o componentes comprados, sino que es una filosofía de producción que se orienta a la demanda.

CARACTERÍSTICAS

PRINCIPALES

El JIT tiene 4 objetivos esenciales:  Poner en evidencia los problemas fundamentales.  Eliminar despilfarros.  Buscar la simplicidad.  Diseñar sistemas para identificar problemas

OBJETIVO

el objetivo principal del modelo Justo a Tiempo es eliminar todos los posibles desperdicios que se presentan e un proceso de producción. Entre otras cosas, esto equivale a suprimir las actividades que resultan innecesarias o redundantes. Entre la actividades que provocan la aparición de desperdicios y que, por lo tanto, hay que suprimir se encuentran las siguientes:  Sobreproducción  Almacenar más material del necesario  Operaciones no necesarias  Desplazamientos del personal o transporte de materiales  Inventarios  Averías

REALIZACIÓN DEL MÉTODO.

DIAGRAMA DE FLUJO

 Primera fase: cómo poner el sistema en

marcha

 Segunda fase: mentalización, clave del éxito

 Tercera fase: mejorar los procesos

 Cuarta fase: mejoras en el control

 Quinta fase: relación cliente-proveedor

La aplicación de un modelo Justo a

tiempo puede minimizar en un gran

porcentaje los costos que la empresa

tradicionalmente asigna a sus

departamentos de producción,

aumentando la posibilidad de dar una

mejor visión a los administradores

financieros para la gestión y toma de

decisiones

CONCLUSIÓN

FASES

ARITH GUEVARA MARTINEZ 3ºC