Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografia: Manejo de RPBI, Monografías, Ensayos de Enfermería

Infografia del manejo de RPBI: Basado en la NOM-087-ECOL-SSA1-2002

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 13/09/2021

IASC99
IASC99 🇲🇽

4.7

(26)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Utensilios desechables
utilizados para contener,
transferir, inocular y
mezclar cultivos de
agentes biológicoinfecciosos
Almacenamiento temporal
Área separada de los pacientes, techada, sin riesgos posibles.
Los RPBI deberán almacenarse en contenedores con tapa,
rotulados con el símbolo universal de residuo biológico y
permanecer cerrados todo el tiempo.
No debe haber residuos tirados alrededor.
Estar claramente identificados según el tipo de residuo que
contenga.
No deben durar más de 30 días
PROCESO DE MANEJO
PROCESO DE MANEJO
DE
DE LOS RPBI
LOS RPBI
Envasado de los residuos generados
Recolección y transporte externo
Identificación de los residuos
Objetos
punzocortantes
Residuos no
anatómicos
Sangre líquida
y sus
derivados.
Patológicos
Tratamiento
Disposición final
Solo se podrán
recolectar los residuos
envasados, embalados
y etiquetados.
Las bolsas de
recolección no
deben de llenarse
más de un 80%.
No se deben de
comprimir las
bolsas
Utilizar equipo de
protección
Lavar a diario los
carros manuales de
transporte de
residuos
Recipientes rígidos de
polipropileno / ROJO
Punzocortantes
Bolsas de plástico / ROJO
No anatómicos
Materiales desechables
Recipiente hermético /
ROJO
Fluidos corporales
Sangre líquida, y sus
derivados excluyendo
sangre secaxto
Bolsas de plástico /
AMARILLO
Patológicos Recipiente hermético /
AMARILLO
Muestras
para análisis de
laboratorio excluyendo
orina y excremento
Estar libres de agentes
infecciosos
Una vez estériles e irreconocibles
se podrán disponer como basura común
Los RPBI que hayan sido tratados
podrán disponerse en los camiones
recolectores de basura común.
Los RPBI sin tratamiento deberán
enviarse a empresas recolectoras
autorizadas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografia: Manejo de RPBI y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Utensilios desechables utilizados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológicoinfecciosos

Almacenamiento temporal

Área separada de los pacientes, techada, sin riesgos posibles.

Los RPBI deberán almacenarse en contenedores con tapa,

rotulados con el símbolo universal de residuo biológico y

permanecer cerrados todo el tiempo.

No debe haber residuos tirados alrededor.

Estar claramente identificados según el tipo de residuo que

contenga.

No deben durar más de 30 días

PROCESO DE MANEJO PROCESO DE MANEJO

DE DE LOS RPBILOS RPBI

Envasado de los residuos generados

Recolección y transporte externo

Identificación de los residuos

Objetos

punzocortantes

Residuos no

anatómicos

Sangre líquida

y sus

derivados.

Patológicos

Tratamiento

Disposición final

Solo se podrán

recolectar los residuos

envasados, embalados

y etiquetados.

Las bolsas de

recolección no

deben de llenarse

más de un 80%.

No se deben de

comprimir las

bolsas

Utilizar equipo de

protección

Lavar a diario los

carros manuales de

transporte de

residuos

Recipientes rígidos de polipropileno / ROJO Punzocortantes Bolsas de plástico / ROJO No anatómicos Materiales desechables Recipiente hermético / ROJO Fluidos corporales Sangre líquida, y sus derivados excluyendo sangre secaxto Bolsas de plástico / AMARILLO Patológicos Recipiente hermético / AMARILLO Muestras para análisis de laboratorio excluyendo orina y excremento

Estar libres de agentes

infecciosos

Una vez estériles e irreconocibles

se podrán disponer como basura común

Los RPBI que hayan sido tratados podrán disponerse en los camiones recolectores de basura común.

Los RPBI sin tratamiento deberán

enviarse a empresas recolectoras

autorizadas.

Objetospunzocortantes Residuos no anatómicos (gasas, torundas o campos saturados, empapadas o goteando líquidos corporales y secreciones de pacientes con tuberculosis o fiebres hemorrágicas). Patológicos (Placentas, piezas anatómicas que no se encuentren en formol) Sangre liquida y sus derivados Utensilios desechables utilizados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológicoinfecciosos y muestras biológicas para análisis.

PASO 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

Los desechos deben de ser identificados inmediatamente después del procedimiento que los generó, en el sitio donde se originaron y por el personal que los generó, esta práctica evita la reclasificación de los desechos, disminuyendo los riesgos para el personal encargado de la recolección de los residuos. Para su correcta identificación y posterior envasado, la separación de los residuos se debe de realizar de acuerdo a su estado físico (líquido o sólido) y su tipo, como se indica a continuación: NOM-087-ECOL-SSA1- Para que un residuo sea considerado RPBI debe de conteneragentes biológicoinfecciosos. La norma señala como agente biológico-infeccioso: «cualquier organismo que sea capaz de producir enfermedad. Para ello se requiere que el M.O tenga capacidad de producir daño, esté en una concentración suficiente, en un ambiente propicio, tenga una vía de entrada y estar en contacto con una persona susceptible». PASO 2. ENVASADO DE LOS RESIDUOS GENERADOS. Una vez que los residuos han sido identificados y separados de acuerdo al tipo y estado físico, estos deberán ser envasados de acuerdo a la tabla siguiente. La razón para usar diferentes recipientes para diferentes RPBI es porque distintos residuos tienen diferentes procesos en su disposición final. Hospitales con 1 a 5 camas: 30 días. Hospitales con 6 a 60 camas: 15 días. Hospitales con más de 60 camas: 7 días.

PASO 3. ALMACENAMIENTO TEMPORAL.

Para evitar que los RPBI se mezclen con la basura común, se debe de preestablecer un sitio para el almacenamiento temporal de los RPBI. Los RPBI deberán almacenarse en contenedores con tapa y permanecer cerrados todo el tiempo, no debe de haber residuos tirados en los alrededores de los contenedores. Es importante que el área de almacenamiento esté claramente señalizada y los contenedores claramente identificados según el tipo de residuo que contenga. La norma establece los tiempos máximos de almacenamiento, de acuerdo al tipo de unidad médica: PASO 4.RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO Para disminuir riesgos, el personal encargado de la recolección de los residuos sólidos dentro del hospital debe de estar capacitado en su manejo y conocer ampliamente los riesgos que implica su trabajo. 1.La recolección deberá realizarse una o dos veces al día o cuando estén al 80% de su capacidad. 2.Las bolsas de recolección no deben de llenarse más de un 80%. (envasado)

  1. No se deben de comprimir las bolsas.(envasado) 4.Cerrar las bolsas con un mecanismo de amarre seguro que evite que los residuos salgan (nudo o cinta adhesiva). 5.Verificar que los contenedores estén bien cerrados 6.La basura común se colocará en botes o bolsas de plástico de cualquier color excepto rojo o amarilla. PASO 5. TRATAMIENTO Las instituciones de salud pueden realizar el tratamiento final de los residuos dentro de la misma unidad médica. La forma más limpia y barata es utilizando una autoclave, excepto para punzocortantes y partes de cuerpo. Para lograr la desinfección se colocan las bolsas rojas resistentes al calor húmedo y bien cerradas, en la autoclave a 121° centígrados con 15 libras de presión durante 30 minutos, en este caso las cajas de Petri desechables y otros dispositivos de plástico utilizados en el laboratorio quedan “irreconocibles”, una vez estériles e irreconocibles se podrán disponer como basura común. El autoclave utilizada para el tratamiento de los RPBI no puede ser utilizada para esterilizar otros instrumentos médicos, por lo que se recomienda ubicar un sitio especial para instalar el autoclave sólo para el tratamiento de estos residuos, una sugerencia es colocarlo dentro del mismo almacén temporal exclusivo para RPBI. PASO 6. DISPOSICIÓN FINAL Los RPBI que hayan sido tratados podrán disponerse en los camiones recolectores de basura común, mientras que los RPBI sin tratamiento deberán enviarse a empresas recolectoras autorizadas. Los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos pueden representar un riesgo de salud para la población afuera y adentro de las instituciones de salud, por lo que es necesario aprender sobre el manejo adecuado de los mismos, así como a los riesgos a los que se puede estar expuesto. Bibliografia Secretaria de salud. Guía para el manejo de los residuos peligrosos biológico infecciosos en unidades de salud. (2003)