Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografia nutrición en México, Apuntes de Nutrición

como se fue desarrollando la nutrición en México

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 29/11/2023

cruz-gomez-brandon-anthony
cruz-gomez-brandon-anthony 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MÉXICO
MODELO DE ALIMENTACIÓN TRADICIONAL
EN
La dieta tradicional mexicana es
una de las que aporta mayor valor
nutrimental pues es de las más
ricas, variadas y nutritivas del
mundo, de los cuales, tienen una
historia milenaria y son producto de
la interacción de varias culturas.
BIBLIOGRAFIA
El patrón de alimentación actual ha ido
tomando la tendencia de incluir alimentos
altamente calóricos y pobres en
nutrimentos, se puede atribuir a que son
alimentos de fácil acceso y bajo costo, lo
que ha ido desplazando poco a poco
algunos alimentos del patrón tradicional.
El cambio de la alimentación en México se ve
reflejado en la disminución del gasto per cápita en
alimentos recomendables como frutas, verduras,
lácteos y carnes, y un mayor gasto en alimentos
altamente calóricos y de baja calidad nutricional.
Dando como resultado una transición alimentaria y
nutricional remplazando el consumo de alimentos
tradicionales, y asociándose con el riesgo de
presentar sobrepeso y obesidad.
Así como la situación económica del país ha
influido en la transición del patrón de
alimentación de los mexicanos, también la
situación socio demográfica, como edad,
sexo, nivel socio económico, escolaridad,
etnicidad, composición del hogar, etc., son
factores que también han contribuido a estos
cambios de alimentación
HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ESTILO DE VIDA EN MÉXICO. (s/f). Vitamex. Recuperado
el 12 de noviembre de 2022, de https://www.vitamexdeoccidente.com/habitos-de-
alimentacion-y-estilo-de-vida-en-mexico/
Patrón de alimentación en México. (2021, octubre 15). Alimentación y Salud.
https://alimentacionysalud.unam.mx/patron-de-alimentacion-en-mexico/
La dieta tradicional se puede diseñar un platillo
variado, equilibrado y nutritivo con alimentos
disponibles para la población y lograr con ello
mejorar hábitos de alimentación, combatiendo
las posibles enfermedades que más nos aquejan
en nuestro país, como lo son la obesidad,
diabetes e hipertensión arterial.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografia nutrición en México y más Apuntes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

MÉXICO

MODELO DE ALIMENTACIÓN TRADICIONAL

EN

La dieta tradicional mexicana es

una de las que aporta mayor valor

nutrimental pues es de las más

ricas, variadas y nutritivas del

mundo, de los cuales, tienen una

historia milenaria y son producto de

la interacción de varias culturas.

El patrón de alimentación actual ha ido tomando la tendencia de incluir alimentos altamente calóricos y pobres en nutrimentos, se puede atribuir a que son alimentos de fácil acceso y bajo costo, lo que ha ido desplazando poco a poco algunos alimentos del patrón tradicional. El cambio de la alimentación en México se ve reflejado en la disminución del gasto per cápita en alimentos recomendables como frutas, verduras, lácteos y carnes, y un mayor gasto en alimentos altamente calóricos y de baja calidad nutricional.

EL PAPEL DE LOS MEDIOS TRANSNACIONALES EN LA TRANSICION ALIMENTARIA INICIO DE LA TN La transición alimentaria y nutricional comenzó en los países desarrollados y fue más notoria en USA y en Inglaterra en la última mitad del siglo XX. Sin embargo, en Brasil, en 15 años, el sobrepeso se duplicó en los hombres y aumentó en un 200 % en las mujeres.

PATRONES DE LA TN Recolectores y cazadores: dieta alta en carbohidratos, fibra y hierro y baja en grasas en particular las saturadas (debido al contenido ácidos grasas poli-insaturados de los animales salvajes en contraste con los domesticados).

LA TRANSICIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL SE REFIERE A LOS

CAMBIOS QUE OCURREN AL AUMENTAR LOS INGRESOS DE UNA

FAMILIA, COMUNIDAD O POBLACIÓN: SUSTITUCIÓN DE LA

DIETA RURAL, "TRADICIONAL" POR UNA DIETA MODERNA,

OPULENTA, "OCCIDENTAL" (ALTA EN GRASAS – EN ESPECIAL

SATURADAS- AZUCARES, ALIMENTOS PROCESADOS Y

PROTEÍNAS DE ORIGEN ANIMAL Y BAJA EN FIBRAS Y

CARBOHIDRATOS COMPLEJOS). NO SE TRATA DE UN SIMPLE

CAMBIO ALIMENTARIO, ES UN PROCESO MULTIFACTORIAL DE

CAMBIOS SOCIOCULTURALES, ECONÓMICOS Y DE

COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL