
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El primer premolar superior, forma parte del grupo de dientes posteriores y es exclusivo de la segunda dentición
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Premolar Superior
superiores, son de forma cuboide, se lesTodas las coronas de los premolares^ A
conoce como bicuspideos, su cúspide vestibular es de forma piramidal, la lingual es como el cingulo en dientes anteriores y sus coronas son muy semejantes entre si, sus caras oclusal, vestibular y lingual son de forma pentagonal y las caras proximales son aplanadas y cuadrilateras
Es una cavidad con la misma forma^ PULPAR
exterior del diente, la cara oclusal tiene 2 prolongaciones o cuernos que corresponden a cada cúspide, la pared cervical llamada piso de la cámara pulpar presenta 2 agujeros que son la entrada de dos conductos radiculares, cuando es una raíz los conductos se unen en el ápice.
Cara Vestibular: Tiene forma pentagonal. S Cara
Lingual: Es de menor tamaño que la vestibular. Cara Mesial: En el tercio oclusal se observa una convexidad que corresponde el área de contacto con el canino. Cara Distal: Convexa de oclusal a cervical y de vestibular a lingual. Cara Oclusal: Es la quinta cara del lóbulo y las cúspides se encuentran separadas por el surco fundamental mesiodistal.
La corona hace trabajo de masticación no solo con la cara oclusal o triturante, también alcanza alguna pequeña porción de la cara lingual en su tercio oclusal. Estas dos
Este diente es de raíz bifurcada en más de los 50% de los casos. La bifurcación puede ser solo en el tercio apical o pueden llegar hasta el tercio medio. La cara vestibular y lingual tienen forma triangular con base en cervical. Las caras mesial y distal son aplanadas y con un surco que es continuación del surco fundamental y separa la raíz en dos cuerpos radiculares.
N (14 derecho y 24 izquierdo) distalmente del canino sup., es el 4to^ Colocado
diente a partir de la línea media. En el diagrama de cuadrantes seria el N°4, colocado a cada lado de la línea perpendicular y por encima de la línea
El primer premolar superior, forma parte del grupo de dientes posteriores y es exclusivo de la segunda dentinción CARACTERÍSTIC AS Es un diente multirradicular, con cara oclusal en su corona, presenta 2 cúspides por lo que se le denomina bicuspideo, son exclusivos de la dentición adulta, CUELLO hace erupción de 10 a 11 años. Señala la terminación del esmalte o corona anatómica con un escalón a expensas de la raíz y un festoneo más tenue formando unas escotaduras en las caras proximales, es aplanado en sentido mesiodistal y de mayor diámetro vestibulolingual. FUNCIO N Conforma el grupo posterior de los dientes y su función estética es del 40% y 60% masticatorias. Su principal función es iniciar la trituración de los alimentos.
Referencias:
Modelado Dental. Primer Premolar Superior. 2015. Citado 27/08/
Rivas M., Ricardo. Morfología 1er premolar superior. México, UNAM, 2008. Citado 27/08/ https://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas2Morfologia/morfologia14. html