Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFOGRAFIA SIGMUND FREUD, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

infografia de la informacion mas relevante de Freud

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 26/11/2020

maria-jose-flota
maria-jose-flota 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PUBLICACIONES PRINCIPALES
Los libros más importantes e influyentes
de Sigmund Freud:
1. Estudios sobre la histeria (1895)
2. La interpretación de los sueños (1900)
3. Psicopatología de la vida cotidiana (1901)
4. Tres ensayos de teoría sexual (1905)
5. Tótem y Tabú (1913)
6. Introducción del narcisismo (1914)
7. Introducción al psicoanálisis (1917)
8. Más allá del principio de placer (1920)
9. El yo y el ello (1923)
10. El malestar en la cultura (1930)
APORTACIONES CIENTÍFICAS
Una de las grandes contribuciones de Sigmund
Freud a la psicología y a la ciencia en general
fue el hecho de abordar los problemas de la
mente, que existieron siempre con una
perspectiva novedosa. No se enfocó solo en lo
físico, puesto que se dio cuenta de que se
trataba de enfermedades mentales. Para una
parte de la comunidad de la psicología, Freud
fue uno de los pioneros en el estudio de la
estructura de la mente y su funcionamiento.
Sin dudas rompió esquemas en cuanto a la
sexualidad humana, aunque algunos
consideran que su enfoque estuvo errado.
Revolucionó la aproximación a la psiquiatría y
a la psicología, al crear conceptos y teorías
que rompieron con los métodos establecidos.
TEORÍA PSICOANALÍTICA
La teoría psicoanalítica o psicoanálisis es una
pseudociencia que fue fundada a finales del siglo
XIX (alrededor de 1896) por el neurólogo austríaco
Sigmund Freud.
Esta teoría trata de explicar las fuerzas
inconscientes que motivan al comportamiento
humano, es decir, aquellos conflictos internos que
aparecen durante la niñez y que afectan, a
posteriori, a los comportamientos y emociones del
individuo. En el Psicoanálisis la sexualidad es la
base del desarrollo de las personas.
SIGMUND FREUD Y LA
TEORÍA
PSICOANALÍTICA
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS
En el año siguiente, de vuelta a Viena,
se casa y abre su consultorio privado.
Con muchas privaciones económicas,
comienza su práctica clínica y la
elaboración de lo que será el
psicoanálisis. En este camino, toma
relieve la amistad, soporte económico
y fructífera colaboración con el
psiquiatra vienés Joseph Breuer;
conjuntamente van escribir y publicar
unos Estudios sobre la histeria (1895).
Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856
en la localidad de Freiberg (Moravia), ahora
llamada Príbor, situada en la República
Checa. Murió en Londres, el 23 de
septiembre de 1939, a la edad de 83 años.
Freud, neurólogo de origen judío, es
considerado el padre del psicoanálisis y es
una de las figuras más relevantes del siglo
XX.
El origen del psicoanálisis se remonta en
tiempos de Charcot, en la Francia a finales del
siglo XVIII, ya que la hipnosis fue un caso
necesario para su nacimiento. Comenzó con las
pacientes llamadas histéricas que presentaban
diversos síntomas como cegueras o parálisis sin
explicación biológica alguna, provocando
actitudes diversas dentro de la medicina. La
hipnosis fue uno de los recursos que se
utilizaron para su tratamiento.
MARÍA JOFLOTA CHABLÉ
PSICOLOGÍA SEMESTRE
SU
ORIGEN INICIAL
PSICOTERAPIA INDIVIDUAL

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFOGRAFIA SIGMUND FREUD y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

PUBLICACIONES PRINCIPALES

Los libros más importantes e influyentes

de Sigmund Freud:

1. Estudios sobre la histeria (1895)

2. La interpretación de los sueños (1900)

3. Psicopatología de la vida cotidiana (1901)

4. Tres ensayos de teoría sexual (1905)

5. Tótem y Tabú (1913)

6. Introducción del narcisismo (1914)

7. Introducción al psicoanálisis (1917)

8. Más allá del principio de placer (1920)

9. El yo y el ello (1923)

10. El malestar en la cultura (1930)

APORTACIONES CIENTÍFICAS

Una de las grandes contribuciones de Sigmund Freud a la psicología y a la ciencia en general fue el hecho de abordar los problemas de la mente, que existieron siempre con una perspectiva novedosa. No se enfocó solo en lo físico, puesto que se dio cuenta de que se trataba de enfermedades mentales. Para una parte de la comunidad de la psicología, Freud fue uno de los pioneros en el estudio de la estructura de la mente y su funcionamiento. Sin dudas rompió esquemas en cuanto a la sexualidad humana, aunque algunos consideran que su enfoque estuvo errado. Revolucionó la aproximación a la psiquiatría y a la psicología, al crear conceptos y teorías que rompieron con los métodos establecidos.

TEORÍA PSICOANALÍTICA

La teoría psicoanalítica o psicoanálisis es una

pseudociencia que fue fundada a finales del siglo

XIX (alrededor de 1896) por el neurólogo austríaco

Sigmund Freud.

Esta teoría trata de explicar las fuerzas

inconscientes que motivan al comportamiento

humano, es decir, aquellos conflictos internos que

aparecen durante la niñez y que afectan, a

posteriori, a los comportamientos y emociones del

individuo. En el Psicoanálisis la sexualidad es la

base del desarrollo de las personas.

SIGMUND FREUD Y LA

TEORÍA

PSICOANALÍTICA

ANTECEDENTES

HISTÓRICOS

En el año siguiente, de vuelta a Viena, se casa y abre su consultorio privado. Con muchas privaciones económicas, comienza su práctica clínica y la elaboración de lo que será el psicoanálisis. En este camino, toma relieve la amistad, soporte económico y fructífera colaboración con el psiquiatra vienés Joseph Breuer; conjuntamente van escribir y publicar unos Estudios sobre la histeria (1895).

Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en la localidad de Freiberg (Moravia), ahora llamada Príbor, situada en la República Checa. Murió en Londres, el 23 de septiembre de 1939, a la edad de 83 años. Freud, neurólogo de origen judío, es considerado el padre del psicoanálisis y es una de las figuras más relevantes del siglo XX.

El origen del psicoanálisis se remonta en tiempos de Charcot, en la Francia a finales del siglo XVIII, ya que la hipnosis fue un caso necesario para su nacimiento. Comenzó con las pacientes llamadas histéricas que presentaban diversos síntomas como cegueras o parálisis sin explicación biológica alguna, provocando actitudes diversas dentro de la medicina. La hipnosis fue uno de los recursos que se utilizaron para su tratamiento.

MARÍA JOSÉ FLOTA CHABLÉ

PSICOLOGÍA 5° SEMESTRE

SU

ORIGEN INICIAL

PSICOTERAPIA INDIVIDUAL