Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografia sobre el cancer de mama, Apuntes de Biología Celular

Infografia sobre el cancer de mama

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 03/07/2025

eva-tacsi-vilchez-1
eva-tacsi-vilchez-1 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMERÍA
Nuestros servicios
Administración de medicamentos
Cuidado personalizado
Atención a domicilio
(55) 1234 - 5678
Contáctanos
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
SÍNTOMAS
SÍNTOMAS
DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA
DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA
La detección temprana del cáncer de mama es fundamental para mejorar el pronóstico y aumentar las
probabilidades de curación
Autoexploración de mama: Una vez al mes donde se puede observar bultos, cambios, etc.
Examen clínico de mama: Lo realiza un medico a partir de los 40
Mamografía: Radiografía de mamas, detectar tumores
Pruebas complementarias: Si se detecta algo anormal se hace exámenes como Ultrasonido mamario,
Resonancia magnética, y Biopsia.
Las causas del cáncer de mama son multifactoriales e incluyen mutaciones genéticas
(hereditarias como BRCA1 y BRCA2, o adquiridas), alteraciones hormonales que favorecen el
crecimiento celular anormal, y daños al ADN causados por factores como la radiación o errores en
la replicación celular. Estos procesos alteran el control del ciclo celular y permiten el desarrollo de
células malignas en el tejido mamario.
La prevención del cáncer de mama incluye hábitos saludables, detección
temprana y seguimiento médico. Es importante:
Realizar autoexploraciones mamarias regularmente.
Asistir a chequeos médicos y mamografías según la edad y factores de
riesgo.
Mantener un estilo de vida saludable: dieta equilibrada, ejercicio, evitar
alcohol y tabaco.
Conocer los antecedentes familiares y consultar al médico si hay riesgo
genético.
PREVENCIÓN
PREVENCIÓN
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
NO MODIFICABLES
Ser mujer
Edad mayor a 50 años
Antecedentes familiares
Mutaciones geneticas
Menstruacion precoz o menopausia tardia
CAUSAS
CAUSAS
Las causas del cáncer de mama son multifactoriales e incluyen mutaciones genéticas
(hereditarias como BRCA1 y BRCA2, o adquiridas), alteraciones hormonales que favorecen el
crecimiento celular anormal, y daños al ADN causados por factores como la radiación o errores en
la replicación celular. Estos procesos alteran el control del ciclo celular y permiten el desarrollo de
células malignas en el tejido mamario.
MODIFICABLES
Obesidad
Alcohol
Falta de ejercicio
Terapia hormonal prolongada
No haber amamantado
DEFINICIÓN
:
DEFINICIÓN:
Es un cambio anormal en las células de la mama que provoca su crecimiento desordenado.
Con el tiempo, estas células pueden formar un bulto y, si no se detecta a tiempo, avanzar
hacia otras partes del cuerpo
Endurecimiento Bultos
Piel de naranja Dolor y enrojecimiento
Hendiduras
Secreciones

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografia sobre el cancer de mama y más Apuntes en PDF de Biología Celular solo en Docsity!

ENFERMERÍA

Nuestros servicios

Administración de medicamentos

Cuidado personalizado

Atención a domicilio

Contáctanos

Cáncer de MamaCáncer de Mama

SÍNTOMASSÍNTOMAS DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMADIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA La detección temprana del cáncer de mama es fundamental para mejorar el pronóstico y aumentar las probabilidades de curación Autoexploración de mama: Una vez al mes donde se puede observar bultos, cambios, etc. Examen clínico de mama: Lo realiza un medico a partir de los 40 Mamografía: Radiografía de mamas, detectar tumores Pruebas complementarias: Si se detecta algo anormal se hace exámenes como Ultrasonido mamario, Resonancia magnética, y Biopsia. Las causas del cáncer de mama son multifactoriales e incluyen mutaciones genéticas (hereditarias como BRCA1 y BRCA2, o adquiridas), alteraciones hormonales que favorecen el crecimiento celular anormal, y daños al ADN causados por factores como la radiación o errores en la replicación celular. Estos procesos alteran el control del ciclo celular y permiten el desarrollo de células malignas en el tejido mamario.

La prevención del cáncer de mama incluye hábitos saludables, detección

temprana y seguimiento médico. Es importante:

Realizar autoexploraciones mamarias regularmente.

Asistir a chequeos médicos y mamografías según la edad y factores de

riesgo.

Mantener un estilo de vida saludable: dieta equilibrada, ejercicio, evitar

alcohol y tabaco.

Conocer los antecedentes familiares y consultar al médico si hay riesgo

genético.

PREVENCIÓNPREVENCIÓN FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

NO MODIFICABLES
Ser mujer
Edad mayor a 50 años
Antecedentes familiares
Mutaciones geneticas
Menstruacion precoz o menopausia tardia

CAUSASCAUSAS Las causas del cáncer de mama son multifactoriales e incluyen mutaciones genéticas (hereditarias como BRCA1 y BRCA2, o adquiridas), alteraciones hormonales que favorecen el crecimiento celular anormal, y daños al ADN causados por factores como la radiación o errores en la replicación celular. Estos procesos alteran el control del ciclo celular y permiten el desarrollo de células malignas en el tejido mamario.

MODIFICABLES
Obesidad
Alcohol
Falta de ejercicio
Terapia hormonal prolongada
No haber amamantado

DEFINICIÓNDEFINICIÓN::

Es un cambio anormal en las células de la mama que provoca su crecimiento desordenado.
Con el tiempo, estas células pueden formar un bulto y, si no se detecta a tiempo, avanzar
hacia otras partes del cuerpo

Endurecimiento Bultos Piel de naranja Dolor y enrojecimiento Hendiduras Secreciones