Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFOGRAFIA SOBRE LA INMUNIDAD INNATA, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiopatología

Conocerás los distintos rasgos, conceptos y estructuras que tiene la inmunidad innata

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 07/03/2024

ana-cecilia-rodriguez-gomez
ana-cecilia-rodriguez-gomez 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Inmunidad
innata
-INMUNIDAD: protección frente a las infecciones.
-SISTEMA INMUNITARIO: es un conjunto de células y
moléculas responsables de defender al cuerpo frente a los
incontables microorganismos patógenos
También conocida como inmunidad natural o nativa. Es mediada por células y proteínas
que siempre están presentes. Es inmediata en cuestión de respuesta de acción ante
una infección, mayormente por medio de la inflamación.
¿QUÉ ES?
¿QUÉ ES?
RECEPTORES
-BARRERAS EPITELIALES:
Impiden los microbios
-CELULAS FAGOCITICAS:
Neutrófilos- atrapan o liberan
enzimas que destruyen virus y
bacterias
Macrófagos-Rodea, destruye y
extrae células muertas y
estimula la acción de otras.
-CELULAS DENDITRICAS:
Tejidos como la piel estimulan
inmunidad al presentar antígenos
superficiales
-LINFOCITOS CITOLITICOS
NATURALES: Destruir células
tumorales o infectadas por el
virus
PRINCIPALES
COMPONENTES
RECEPTORES
Los fagocitos,
células epiteliales y
células dendríticas,
expresan
RECEPTORES
DETECTAN
Microorganismos
patógenos y sustancias
liberadas de células
muertas
TROLL
Receptores de reconocimiento del patrón.
-De la membrana plasmática: reconoce
productos bacterianos
-Endosomicos: ADN Y ARN viridicos y
bacterianos
NOD e Inflamosa
Receptores atosólicos, envían señales a
través de un complejo citosólicos llamado
inflamosa. Mutaciones con ganancia de
función dan a lugar síndromes con fiebre
periódica llamado síndrome auto
inflamatorios
LECTINAS TIPO C
Expresados en la membrana plasmática
de macrófagos y la DC detectan glucanos
micoticos y dan reacciones inflamatorias
ante los hongos.
Los receptores detectan, replican
citoplasma de células infectadas y
estimulan citosinas antivirales
ACOPLADOS A LA
PROTEINA G
Reconocen péptidos bacterianos cortos,
que contienen residuos N-
formilmetionilo (Síntesis de proteína de
bacterias)
MANOSA
Reconocen azucares microbianos e
inducen la fagocitosis
REACCIONES
REACCIONES
-INFLAMACIÓN: Se puede producir citosina que desencadenan
componentes vasculares y celulares de la inflamación
-DEFENSA CONTRA EL VIRUS: Interferones tipo 1 producen
respuesta a los virus sobre células infectadas y no infectadas, lo
cual activan enzimas que degradan ácidos nucleicos de los virus
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFOGRAFIA SOBRE LA INMUNIDAD INNATA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

Inmunidad

innata

  • INMUNIDAD: protección frente a las infecciones.
  • SISTEMA INMUNITARIO: es un conjunto de células y moléculas responsables de defender al cuerpo frente a los incontables microorganismos patógenos

También conocida como inmunidad natural o nativa. Es mediada por células y proteínas

que siempre están presentes. Es inmediata en cuestión de respuesta de acción ante

una infección, mayormente por medio de la inflamación.

¿QUÉ ES?¿QUÉ ES?

RECEPTORES

- BARRERAS EPITELIALES:

Impiden los microbios

  • CELULAS FAGOCITICAS: Neutrófilos- atrapan o liberan enzimas que destruyen virus y bacterias Macrófagos-Rodea, destruye y extrae células muertas y estimula la acción de otras.
  • CELULAS DENDITRICAS: Tejidos como la piel estimulan inmunidad al presentar antígenos superficiales
  • LINFOCITOS CITOLITICOS NATURALES: Destruir células tumorales o infectadas por el virus

PRINCIPALES

COMPONENTES

PRINCIPALES

COMPONENTES

RECEPTORES

Los fagocitos, células epiteliales y células dendríticas, expresan

RECEPTORES

DETECTAN

Microorganismos patógenos y sustancias liberadas de células muertas TROLL Receptores de reconocimiento del patrón.

  • De la membrana plasmática: reconoce productos bacterianos
  • Endosomicos: ADN Y ARN viridicos y bacterianos NOD e Inflamosa Receptores atosólicos, envían señales a través de un complejo citosólicos llamado inflamosa. Mutaciones con ganancia de función dan a lugar síndromes con fiebre periódica llamado síndrome auto inflamatorios LECTINAS TIPO C Expresados en la membrana plasmática de macrófagos y la DC detectan glucanos micoticos y dan reacciones inflamatorias ante los hongos. Los receptores detectan, replican citoplasma de células infectadas y estimulan citosinas antivirales

ACOPLADOS A LA

PROTEINA G

Reconocen péptidos bacterianos cortos, que contienen residuos N- formilmetionilo (Síntesis de proteína de bacterias) MANOSA Reconocen azucares microbianos e inducen la fagocitosis

REACCIONESREACCIONES

  • INFLAMACIÓN: Se puede producir citosina que desencadenan componentes vasculares y celulares de la inflamación
  • DEFENSA CONTRA EL VIRUS: Interferones tipo 1 producen respuesta a los virus sobre células infectadas y no infectadas, lo cual activan enzimas que degradan ácidos nucleicos de los virus

Inmunidad ADAPTATIVA ¿QUÉ ES?

Es la primera respuesta del sistema inmunitario ante una

sustancia extraña dañina, es aquella con la que se nace.

Funciona al evolucionar los microorganismos patógenos

frente a la inmunidad innata, es también conocida como

Inmunidad adquirida o especifica.

Consta de linfocitos e incluido anticuerpos pueden reconocer gran cantidad de

sustancias extrañas

TIPOS HUMORAL (^) CELULAR

Mediada por proteínas solubles

Anticuerpos producidos por

LINFOCITOS B

Mediada por LINFOCITOS T

Defensa frente a microbios

intracelulares

Matan células infectadas,

activan fagocitos o mediante la

producción de mediadores

proteicos (citosinas)

Derivados de la médula ósea

Linfocitos T: son derivados del

Timo que evolucionan a células

efectoras de la inmunidad

celular y ayudan a los linfocitos

B a producir anticuerpos frente

antígenos proteicos