Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografía Terat. informacion, Esquemas y mapas conceptuales de Biología Humana

Forma detallada de un tema interesante, conceptos muy claves

Qué aprenderás

  • ¿Qué son los agentes teratogénicos y cómo afectan el desarrollo fetal?
  • ¿Cuáles son los ejemplos de agentes teratogénicos y en qué períodos críticos debe ocurrir la exposición?
  • ¿Cómo se determina la teratogenicidad de un agente?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 04/04/2021

jaq-n
jaq-n 🇲🇽

5

(3)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Agente externo al genoma del
feto que induce malformaciones
estructurales, deficiencia del
crecimiento o alteraciones
funcionales durante el desarrollo
fetal
Agente
teratógeno
Genética médica. Narciso Velázquez Jaqueline.
Biología Molecular. Fundamentos y aplicaciones en las ciencias de la salud, 2e. Jorde-Carey (2005) Genética Médica, Ed. Elsevier. ed.3°
El defecto ha sido completamente
caracterizado.
El agente debe atravesar la placenta.
La exposición debe ocurrir durante un
periodo crítico de desarrollo.
Es posible una asociación biológicamente
tolerable.
Los hallazgos epidemiológicos deben ser
consistentes.
El teratógeno sospechoso causa un defecto
en estudios de animales.
Teratogénesis
Criterios para determinar
la teratogenicidad
Proviene de las voces griegas tératos, que significa ‘monstruo’,
y génesis,‘nacimiento’. La alteración morfológica, bioquímica o
funcional, inducida durante el embarazo
Agente teratógeno
Alcohol -tabaco-drogas
recreativas
Medicamentos antiepilépticos
IECAS
Medicamentos antimicóticos
Agentes antiinflamatorios
Agentes antineoplásicos
Agentes antivirales
Antagonistas del receptor de
endotelina
Hormonas sexuales
Medicamentos inmunosupresores
Yodo radioactivo -plomo- mercurio
Medicamentos antipsicóticos
Retinoides
Talidomida y lenalidomida Warfarina
Medicina tradicional
Medicamentos antimicrobianos
FÁ RM AC O P ER ÍO D O DE
EXPO S ICIÓN
CRÍT I CA PO SIBLE ANO MALÍ A
Disgénesis renal; oligohidramnios; anomalías
de la osificación craneal
Del segundo al tercer
trimestre
IECAS
A
l
c
ohol
,
c
róni
c
o
Anomalías craneofaciales y del sistema nervioso
central; anomalías cardíacas
<12 semana
>24 semanas Bajo peso en el nacimiento; retraso del
desarrollo
D
osis
e
l
e
v
ada
s
de
a
n
d
róg
e
nos
o
norprog
e
st
e
ron
a
s
Virilización de los genitales femeninos
externos
>10 semanas
Espina bífida
Ca
r
ba
m
a
z
e
pin
a
<30 días tras la
concepción
D
i
e
til
e
stil
be
strol
Anomalías uterinas; adenosis vaginal; adenocarcinoma;
vaginal bordes cervicales; infertilidad masculina
<12 semana
6-9 semanas tras la
concepción
Craneosinostosis; cráneo poco osificado;
dismorfología craneofacial; defectos de las
extremidades
Ác
i
d
o
v
a
lproi
c
o
Espina bífida. Anomalías craneofaciales;
anomalías preaxiales
Primer trimestre
Pérdida auditiva
E
str
e
ptomi
c
in
a
Tercer trimestre
Me
totr
e
x
a
to
Importancia Clínica
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografía Terat. informacion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología Humana solo en Docsity!

Agente externo al genoma del feto que induce malformaciones estructurales, deficiencia del crecimiento o alteraciones funcionales durante el desarrollo fetal

Agente

teratógeno

Genética médica. Narciso Velázquez Jaqueline. Biología Molecular. Fundamentos y aplicaciones en las ciencias de la salud, 2e. Jorde-Carey (2005) Genética Médica, Ed. Elsevier. ed.3°

El defecto ha sido completamente

caracterizado.

El agente debe atravesar la placenta.

La exposición debe ocurrir durante un

periodo crítico de desarrollo.

Es posible una asociación biológicamente

tolerable.

Los hallazgos epidemiológicos deben ser

consistentes.

El teratógeno sospechoso causa un defecto

en estudios de animales.

Teratogénesis

Criterios para determinar la teratogenicidad

Proviene de las voces griegas tératos, que significa ‘monstruo’,

y génesis,‘nacimiento’. La alteración morfológica, bioquímica o

funcional, inducida durante el embarazo

Agente teratógeno

Alcohol -tabaco-drogas recreativas Medicamentos antiepilépticos IECAS Medicamentos antimicóticos Agentes antiinflamatorios Agentes antineoplásicos Agentes antivirales Antagonistas del receptor de endotelina Hormonas sexuales Medicamentos inmunosupresores Yodo radioactivo -plomo- mercurio Medicamentos antipsicóticos Retinoides Talidomida y lenalidomida Warfarina Medicina tradicional Medicamentos antimicrobianos F Á R M A C O P E R Í O D O D E E X P O S I C I Ó N C R Í T I C A P O S I B L E A N O M A L Í A Disgénesis renal; oligohidramnios; anomalías de la osificación craneal Del segundo al tercer IECAS trimestre Alcohol, crónico Anomalías craneofaciales y del sistema nervioso <12 semana central; anomalías cardíacas

24 semanas Bajo peso en el nacimiento; retraso del desarrollo Dosis elevadas de andrógenos o norprogesteronas

Virilización de los genitales femeninos externos

10 semanas Carbamazepina Espina bífida <30 días tras la concepción Dietilestilbestrol Anomalías uterinas; adenosis vaginal; adenocarcinoma; <12 semana vaginal bordes cervicales; infertilidad masculina 6-9 semanas tras la concepción Craneosinostosis; cráneo poco osificado; dismorfología craneofacial; defectos de las extremidades Ácido valproico Espina bífida. Anomalías craneofaciales; Primer trimestre anomalías preaxiales Estreptomicina Tercer trimestre^ Pérdida auditiva Metotrexato

Importancia Clínica