Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografía Tipos de electroforesis para proteínas, Monografías, Ensayos de Bioquímica

Tipos de electroforesis para proteínas

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 06/10/2021

isabella-estrada-perez
isabella-estrada-perez 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Podemos emplearesta técnicade las
siguientes maneras:
Podemos emplearesta técnicade las
siguientes maneras:
Tipos de electroforesis
para proteínas
Tipos de electroforesis
para proteínas
Papel :
En desuso
Acetato de celulosa:
Se ha quedado
obsoleta.
Gel de agarosa:
Es un polisacárido, cuyas
disoluciones poseen la
propiedad de permanecer liquidas por
encima de 50º C y formar un gel,
semisólido al enfriarse.
Gel de poliacrilamida (PAGE):
es con
el que mejor se logra separaciones
electroforéticas. Es químicamente inerte,
de propiedades uniformes, capaz de ser
preparado de forma rápida y
reproducible.
SDS-PAGE:
Se fundamenta en eliminar las
cargas de las proteínas por
tratamiento con SDS (sodiododecilsulfato)
que las desnaturaliza y se
fijan a el, tomando carga neta negativa.
Isabella Estrada Pérez
212998
La
electroforesis
es una técnica que emplean los científicos en el
laboratorio utilizada para separar el ADN, el ARN, moléculas o
proteínas en base a su tamaño y carga eléctrica. Se utiliza una
corriente eléctrica
para mover las moléculas y que se separen a
través de un gel,fue introducida por el químico sueco
Arne Tiselius
.
Por su trabajo como pionero en este campo, Tiselius recibió el
Premio Nobel en 1948.
Electroforesis de
frente móvil o libre
Históricamente, es el origen de la
electroforesis tal como hoy la conocemos,
actualmente está en desuso.
Las diferentes proteínas se desplazan a
velocidades diferentes según sus cargas y
coeficientes de fricción, formándose nubes
que se van desplazando en la disolución
tampón y que puede seguirse con diversos
sistemas ópticos, poniéndose de manifiesto
las sustancias que se van separando tiene
poco poder de resolución.
Electroforesis de zona
La muestra se aplica como una mancha o
banda y sus componentes migran a través
de un disolvente, utilizando además un
medio que da soporte a éste. En este caso
no se determina la movilidad, sino que el
único objetivo de la técnica es separar los
componentes de la muestra.
Tipos de soportes
Electroforesis capilar
Se basa en la diferente velocidad de
desplazamiento que tienen las distintas
proteínas en el seno de un medio líquido,
contenido en un tubo capilar, al someterlas
a la acción de un campo eléctrico.
Dos son los factores que causan la
movilidad de los solutos:
1. Movilidad electroforética.
2. Flujo electroendosmótico (FEO).
Electroforesis capilar
de zona (CZE)
Es una de las técnicas mas importantes y
mas utilizada debido probablemente a su
simplicidad y elevado poder de separación.
Esta basada en la separación de los
analitos según su relación carga/tamaño.
Electroforesis
Bidimensional (2D)
Esla herramienta más empleada para el
análisis global y la
separación de los componentes del
proteoma (conjunto de proteínas que se
expresan a partir de un genoma
en un momento dado).
Aplicaciones de la
electroforesis
Aplicaciones de la
electroforesis
La aplicación principal es la proteómica de expresión; con esta técnica se puede
comparar de forma cualitativa y cuantitativa la expresión de proteínas de dos
muestraspermite la comparación de tejidos normales con tejidos enfermos; o la de
células tratadas con drogas o sometidas a diferentes estímulos, además es de gran
utilidad en la criminología y biología, entre otras.
Bibliografía:
Aplicaciones de la electroforesis capilar en el
diagnóstico clínico. Sebia Hispánica
D.A. Skoog, F.J. Holler, T.A. Nieman, Principios de
Análisis Instrumental 5ª edición. Editorial: Mc Graw
Hill (2000)
http://ufq.unq.edu.ar/Docencia-
Virtual/BQblog/Electroforesis%202D%20(IEF+SDS-PAGE).pdf
https://es.slideshare.net/tamaraalonsoperez/electroforesis-nb-sb-y-wb
http://www.hgucr.es/wp-
content/uploads/2011/12/tecnicas_de_separaci%C3%B3n_prote%C3%ADc
a.pdf
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografía Tipos de electroforesis para proteínas y más Monografías, Ensayos en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Podemos emplear esta técnica de las

siguientes maneras:

Podemos emplear esta técnica de las

siguientes maneras:

Tipos de electroforesis

para proteínas

Tipos de electroforesis

para proteínas

Papel : En desuso

Acetato de celulosa: Se ha quedado

obsoleta.

Gel de agarosa: Es un polisacárido, cuyas

disoluciones poseen la

propiedad de permanecer liquidas por

encima de 50º C y formar un gel,

semisólido al enfriarse.

Gel de poliacrilamida (PAGE): es con

el que mejor se logra separaciones

electroforéticas. Es químicamente inerte,

de propiedades uniformes, capaz de ser

preparado de forma rápida y

reproducible.

SDS-PAGE: Se fundamenta en eliminar las

cargas de las proteínas por

tratamiento con SDS (sodiododecilsulfato)

que las desnaturaliza y se

fijan a el, tomando carga neta negativa.

Isabella Estrada Pérez 212998

La electroforesis es una técnica que emplean los científicos en el laboratorio utilizada para separar el ADN, el ARN, moléculas o proteínas en base a su tamaño y carga eléctrica. Se utiliza una corriente eléctrica para mover las moléculas y que se separen a través de un gel, fue introducida por el químico sueco Arne Tiselius. Por su trabajo como pionero en este campo, Tiselius recibió el Premio Nobel en 1948.

Electroforesis de frente móvil o libre Históricamente, es el origen de la electroforesis tal como hoy la conocemos, actualmente está en desuso. Las diferentes proteínas se desplazan a velocidades diferentes según sus cargas y coeficientes de fricción, formándose nubes que se van desplazando en la disolución tampón y que puede seguirse con diversos sistemas ópticos, poniéndose de manifiesto las sustancias que se van separando tiene poco poder de resolución.

Electroforesis de zona La muestra se aplica como una mancha o banda y sus componentes migran a través de un disolvente, utilizando además un medio que da soporte a éste. En este caso no se determina la movilidad, sino que el único objetivo de la técnica es separar los componentes de la muestra.

Tipos de soportes

Electroforesis capilar Se basa en la diferente velocidad de desplazamiento que tienen las distintas proteínas en el seno de un medio líquido, contenido en un tubo capilar, al someterlas a la acción de un campo eléctrico.

Dos son los factores que causan la movilidad de los solutos:

  1. Movilidad electroforética.
  2. Flujo electroendosmótico (FEO).

Electroforesis capilar de zona (CZE)

Es una de las técnicas mas importantes y mas utilizada debido probablemente a su simplicidad y elevado poder de separación. Esta basada en la separación de los analitos según su relación carga/tamaño.

Electroforesis Bidimensional (2D)

Es la herramienta más empleada para el análisis global y la separación de los componentes del proteoma (conjunto de proteínas que se expresan a partir de un genoma en un momento dado).

Aplicaciones de la

electroforesis

Aplicaciones de la

electroforesis

La aplicación principal es la proteómica de expresión; con esta técnica se puede comparar de forma cualitativa y cuantitativa la expresión de proteínas de dos muestras permite la comparación de tejidos normales con tejidos enfermos; o la de células tratadas con drogas o sometidas a diferentes estímulos, además es de gran utilidad en la criminología y biología, entre otras.

Bibliografía: Aplicaciones de la electroforesis capilar en el diagnóstico clínico. Sebia Hispánica D.A. Skoog, F.J. Holler, T.A. Nieman, Principios de Análisis Instrumental 5ª edición. Editorial: Mc Graw Hill (2000)

http://ufq.unq.edu.ar/Docencia- Virtual/BQblog/Electroforesis%202D%20(IEF+SDS-PAGE).pdf https://es.slideshare.net/tamaraalonsoperez/electroforesis-nb-sb-y-wb http://www.hgucr.es/wp- content/uploads/2011/12/tecnicas_de_separaci%C3%B3n_prote%C3%ADc a.pdf