Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografía Tipos de Shock, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiopatología

Infografía sobre los tipos de shock

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/09/2021

leslie-orozco-4
leslie-orozco-4 🇲🇽

5

(5)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
C
RITERIOS EMP
Í
RI
C
OS PARA DX
Alteración del estado de alerta
Frecuencia cardiaca >100 lpm
Frecuencia respiratoria >20 rpm o PaCO2 <32mmHg
Déficit de base arterial <- 4mEq/L o lactato >4 mM/L
Flujo urinario <0.5ml/kg/hr
Hipotension arterial de más de 20 minutos de duración.
HIPOVOLEMICO
HIPOVOLEMICO
Hemorragia
Reducción del volumen
intravascular
Secuestro interno
DX diferencial:
CARDIOGENICO
CARDIOGENICO
Miopático
Mecánica
Arrítmico
DX diferencial:
OBSTRUCTIVO
OBSTRUCTIVO
Taponamiento pericárdico
Embolia pulmonar masiva
Neumotórax a tensión
DX diferencial:
TIPOS
DE
SHOCK
LME8238 Leslie Anett Orozco García
¿QUE ES EL ESTADO DE SHOCK?
Sepsis- SRIS tras infeccion bacteriana
Sobredosis de tóxico
Anafilaxis- Reaccion inmunologica grave
Neurógenico- Alteración de SNC
Endocrino- Insuficiencia corticosuprarrenal
DXdiferencial:
Es la incapacidad de mantener una perfusión tisular efectiva,
comprometiéndose el aporte de nutrientes,etc. que lleva a
disfunción celular, falla orgánica, daño irreversible y muerte.
Debe cumplir por lo menos
DISTRIBUTIVO
DISTRIBUTIVO
↑ Precarga
↑ RVP
↓GC
Disminución de la volemia
por pérdidas
Fallo intrínseco del miocardio
Fallo miocárdico por causas extrínsecas
↑↓ Precarga
↑ RVP
↓GC
Precarga
↑ RVP
↓GC
Precarga
↓↓RVP
↑↓GC
Manual Harrison medicina Interna
Medicina Interna, guía rápida para el R1
Bibliografías:
Tratamiento: control de la
hemorragia y soluciones
cristalioides
Tratamiento: Disminuir el trabajo
respiratorio, ofrecer oxigeno y PEEP en
edema pulmonar e inotrópicos
Tratamiento:identificar y controlar el
foco infeccioso, soluciones cristaloides
en las primeras 6hrs. terapia con
vasopresores
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografía Tipos de Shock y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

CRITERIOS EMPÍRICOS PARA DX

Alteración del estado de alerta

Frecuencia cardiaca >100 lpm

Frecuencia respiratoria >20 rpm o PaCO2 <32mmHg

Déficit de base arterial <- 4mEq/L o lactato >4 mM/L

Flujo urinario <0.5ml/kg/hr

Hipotension arterial de más de 20 minutos de duración.

HIPOVOLEMICO HIPOVOLEMICO

Hemorragia Reducción del volumen intravascular Secuestro interno DX diferencial:

CARDIOGENICO CARDIOGENICO

Miopático Mecánica Arrítmico DX diferencial:

OBSTRUCTIVO OBSTRUCTIVO

Taponamiento pericárdico Embolia pulmonar masiva Neumotórax a tensión DX diferencial:

TIPOS

DE

SHOCK

LME8238 Leslie Anett Orozco García ¿QUE ES EL ESTADO DE SHOCK?

Sepsis- SRIS tras infeccion bacteriana

Sobredosis de tóxico

Anafilaxis- Reaccion inmunologica grave

Neurógenico- Alteración de SNC

Endocrino- Insuficiencia corticosuprarrenal

DXdiferencial:

Es la incapacidad de mantener una perfusión tisular efectiva, comprometiéndose el aporte de nutrientes,etc. que lleva a disfunción celular, falla orgánica, daño irreversible y muerte. Debe cumplir por lo menos

DISTRIBUTIVO DISTRIBUTIVO

↑ Precarga ↑ RVP ↓GC Disminución de la volemia por pérdidas Fallo intrínseco del miocardio Fallo miocárdico por causas extrínsecas ↑↓ Precarga ↑ RVP ↓GC ↓ Precarga ↑ RVP ↓GC Precarga ↓↓RVP ↑↓GC Manual Harrison medicina Interna Medicina Interna, guía rápida para el R Bibliografías: Tratamiento : control de la hemorragia y soluciones cristalioides Tratamiento: Disminuir el trabajo respiratorio, ofrecer oxigeno y PEEP en edema pulmonar e inotrópicos Tratamiento: identificar y controlar el foco infeccioso, soluciones cristaloides en las primeras 6hrs. terapia con vasopresores