Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografia Unidad 3-4 Desarrollo Sustentable, Esquemas y mapas conceptuales de Desarrollo Sostenible

escenario economico, VALORACIÓN ECONÓMICA DE SERVICIOS AMBIENTALES

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 18/05/2021

Brian_Maggot
Brian_Maggot 🇲🇽

4.8

(4)

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ECONOMÍA Y DIVERSIDAD
ECONÓMICA
La diversidad económica se utiliza para describir los lugares que
contienen muchas formas de actividad económica que les
proporcione el crecimiento.
Asegurar una economía diversa es importante en el aislamiento de
un lugar en particular contra los golpes que podría hacer fracasar
catastróficamente el desarrollo económico de ese lugar.
PRODUCTO INTERNO BRUTO
(PIB), DISTRIBUCIÓN DEL PIB
El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos
por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador
representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la
producción de bienes y servicios de las empresas de cada país,
únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la
competitividad de las empresas..
SISTEMA DE PRODUCCIÓN
(OFERTA Y DEMANDA)
Un sistema de producción es la manera en que se lleva a cabo la
entrada de las materias primas (que pueden ser materiales,
información, etc.). Podemos poner un claro ejemplo durante el
proceso que tiene una empresa para transformar los materiales y
de esa forma obtener un producto terminando en específico para
la entrega de los mismos clientes o a los consumidores tomando
muy en cuenta el control adecuado del mismo..
ESCENARIO
ECONÓMICO
ECONOMÍA GLOBAL Y
ENONOMÍA LOCAL
Se refiere a un sistema económico sin fronteras que une las economías
de los distintos países del mundo mediante actividades como el
comercio. La globalización económica hace que las economías locales
y nacionales se relacionen entre sí. El comercio, la libre circulación de
mercancías, el movimiento de capitales y la tecnología son ya
internacionales. La economía global está impulsada por la importancia
de actividades productivas, así como la evolución de la ciencia y la
tecnología.
EXTERNALIZACIÓN E
INTERNALIZACIÓN DE
COSTOS
Externalización: se produce cuando una empresa traslada ciertas
actividades de las empresas a las localidades extranjeras para tomar
ventaja de una legislación laboral flexible, materiales más baratos de
producción, las condiciones económicas beneficiosas o laxas
regulaciones ambientales.
Internalización de los costos: se refiere al proceso de incorporar las
preocupaciones sociales y medioambientales en los modelos
económicos para que las empresas debidamente den cuenta de ellos.
OBSOLESCENCIA
PLANIFICADA Y PERCIBIDA
Obsolescencia planificada: cuando, a la hora de crear un producto, se
estudia cual es el tiempo óptimo para que el producto deje de
funcionar correctamente y necesite reparaciones o su substitución sin
que el consumidor pierda confianza en la marca y se implementa dicha
obsolescencia en la fábrica del mismo para que tenga lugar y se gane
así más dinero.
Obsolescencia percibida: cuando crean un producto con un cierto
aspecto, y más adelante se vende exactamente el mismo producto
cambiando tan solo el diseño del mismo. Esto es muy evidente en la
ropa, cuando un año están de moda los colores claros, y al siguiente
los oscuros, para que el comprador se sienta movido a cambiar su ropa
perfectamente útil y así ganar más dinero.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografia Unidad 3-4 Desarrollo Sustentable y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

ECONOMÍA Y DIVERSIDAD

ECONÓMICA

La diversidad económica se utiliza para describir los lugares que

contienen muchas formas de actividad económica que les

proporcione el crecimiento.

Asegurar una economía diversa es importante en el aislamiento de

un lugar en particular contra los golpes que podría hacer fracasar

catastróficamente el desarrollo económico de ese lugar.

PRODUCTO INTERNO BRUTO

(PIB), DISTRIBUCIÓN DEL PIB

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas..

SISTEMA DE PRODUCCIÓN

(OFERTA Y DEMANDA)

Un sistema de producción es la manera en que se lleva a cabo la entrada de las materias primas (que pueden ser materiales, información, etc.). Podemos poner un claro ejemplo durante el proceso que tiene una empresa para transformar los materiales y de esa forma obtener un producto terminando en específico para la entrega de los mismos clientes o a los consumidores tomando muy en cuenta el control adecuado del mismo..

ESCENARIO

ECONÓMICO

ECONOMÍA GLOBAL Y

ENONOMÍA LOCAL

Se refiere a un sistema económico sin fronteras que une las economías de los distintos países del mundo mediante actividades como el comercio. La globalización económica hace que las economías locales y nacionales se relacionen entre sí. El comercio, la libre circulación de mercancías, el movimiento de capitales y la tecnología son ya internacionales. La economía global está impulsada por la importancia de actividades productivas, así como la evolución de la ciencia y la tecnología.

EXTERNALIZACIÓN E

INTERNALIZACIÓN DE

COSTOS

Externalización: se produce cuando una empresa traslada ciertas actividades de las empresas a las localidades extranjeras para tomar ventaja de una legislación laboral flexible, materiales más baratos de producción, las condiciones económicas beneficiosas o laxas regulaciones ambientales. Internalización de los costos: se refiere al proceso de incorporar las preocupaciones sociales y medioambientales en los modelos económicos para que las empresas debidamente den cuenta de ellos.

OBSOLESCENCIA

PLANIFICADA Y PERCIBIDA

Obsolescencia planificada: cuando, a la hora de crear un producto, se estudia cual es el tiempo óptimo para que el producto deje de funcionar correctamente y necesite reparaciones o su substitución sin que el consumidor pierda confianza en la marca y se implementa dicha obsolescencia en la fábrica del mismo para que tenga lugar y se gane así más dinero. Obsolescencia percibida: cuando crean un producto con un cierto aspecto, y más adelante se vende exactamente el mismo producto cambiando tan solo el diseño del mismo. Esto es muy evidente en la ropa, cuando un año están de moda los colores claros, y al siguiente los oscuros, para que el comprador se sienta movido a cambiar su ropa perfectamente útil y así ganar más dinero.

VALORACIÓN ECONÓMICA DE SERVICIOS AMBIENTALES

Los bienes y servicios ambientales, pueden ser valorados de

forma económica que permita fácilmente comprender y estimar los beneficios que ofrecen. Esta valoración, se ha planteado como una estrategia viable para promover la conservación, ya que los servicios, al tener un valor económico pueden ser apreciados más fácilmente. La forma más directa y eficiente de mantener los servicios ambientales es hacer un uso racional de los recursos naturales. Al hacer un uso eficiente de los recursos naturales con patrones de consumo moderados, ejercemos menor presión sobre los ecosistemas naturales.

EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES Una Empresa Socialmente Responsable es la que cumple con un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, económica y ambiental que se basa en valores, que le ayudan a ser mas productiva. Una Empresa Socialmente Responsable establece como principales estándares en su cultura organizacional, la ética, la moral, y todo lo que se refiere a valores. Estas directrices de la Empresa Socialmente Responsable como base de acción pueden ser: Respeto a la dignidad de la persona, Empleo digno, Solidaridad, Subsidiariedad, Contribución al bien común, Corresponsabilidad, Confianza, Ética en los negocios, Prevención de negocios ilícitos, Vinculación con la comunidad, Transparencia, Honestidad y legalidad, Justicia y equidad, Empresarialidad, Desarrollo social, Calidad de Vida, Cuidado del Medio Ambiente. ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL ESCENARIO ECONÓMICO Una estrategia de sustentabilidad es el valor agregado que marca la diferencia competitiva con otras empresas, no sólo por mejorar la imagen de la compañía sino por la importancia y repercusión de las tres dimensiones aplicables a la estrategia de una organización como parte de su gestión sostenible. Las cinco estrategias de sustentabilidad: 1.Analizar alternativas a la altura de la emergencia global: economía de estado estacionario 2.Fijar límites máximos de explotación y de contaminación del medio ambiente 3.Distribuir la renta limitando la desigualdad 4.Retomar medidas regulatorias del comercio internacional 5.Detener el crecimiento poblacional ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA: HUELLA ECOLÓGICA El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es un marco metodológico para estimar y evaluar los impactos medioambientales atribuibles a un producto o servicio durante todas las etapas de su vida. El principio básico de la herramienta es la identificación y descripción de todas las etapas del ciclo de vida de los productos, desde la extracción y retratamiento de las materias primas, la producción, la distribución y uso del producto final hasta su posible reutilización, reciclaje o deshecho del producto. Huella ecológica: es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos. El objetivo fundamental de calcular las huellas ecológicas consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, compararlo con la biocapacidad del planeta. Consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad. OPORTUNIDADES DE DESARROLLO REGIONAL A PARTIR DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES O LOS RECURSOS NATURALES Es un proceso en el cual distintos actores de la región participan en la definición, decisión e implementación del desarrollo económico más conveniente para las presentes generaciones, sin afectar la capacidad de inversión económica y social, ni los activos ambientales de las futuras generaciones. Este enfoque para el desarrollo regional implica que este desarrollo comprende desde el nivel estratégico, hasta el nivel operativo. el cual a su vez es transversalmente enfocado desde el nivel programático hasta el nivel administrativo. Su fin es ajustar la disparidad económica entre los principales centros urbanos y áreas rurales. Para que esto se lleve a cabo es importante la conservación de áreas protegidas y zonas de influencia, aprovechamiento sostenible de recursos naturales, descontaminación de cuerpos de agua, monitoreo de la calidad ambiental y manejo de los residuos sólidos.