
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Infografía que trata sobre la Violencia obstétrica
Tipo: Apuntes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 01/03/2023
5
(1)1 documento
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
A través de los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del 2016, mostró que de 2.9 millones de mujeres entre 15-49 años de edad que fueron atendidas, el 33.4% sufrieron algún tipo de maltrato. A través toda acción de violenta que pueda aquejar a las mujeres durante las fases reproductivas. "Cualquier conducta, acción u omisión, realizada por personal de sanidad que de manera directa o indirecta, en el ámbito público o privado, afecte el cuerpo y los procesos reproductivos de las féminas, expresada en un trato deshumanizado, abuso de la medicalización y patologización de los procesos naturales." (Ramírez SMD, 2021)
El derecho a la libertad El derecho a la autonomía reproductiva El derecho a la información El derecho a la libre consentimiento informado El derecho a la protección a la salud El derecho a la integridad personal El derecho a la igualdad
Sensibilizar al personal de salud para erradicar la violencia obstétrica. Informar a la mujeres respecto a la violencia obstétrica para su detección, denuncia y erradicación. Fortalecimiento de las leyes en todo el país.
En las organizaciones sanitarias se ha involucrado una visión centrada en la mujer como protagonista de su alumbramiento en donde ellas y su familia puedan elegir la forma en la que quieren que sus hijos nazcan, enmarcado en un cuidado profesional capacitado con calidad y la dignificación de la atención.
cONOCE^ tus^ derechos Elaboró: Vannesa Gutierrez Sanchez Docente: Elizabeth Hernandez Hernandez Referencia: Ramírez SMD, Hernández MC, Ceballos GGY. La violencia obstétrica en la vulneración de los derechos humanos de las mujeres. Rev CONAMED. 2021;26(3):149-155. doi:10.35366/101680.