Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

infografia y proyecto, Monografías, Ensayos de Estructuras y procedimientos

infografias y proyectos finales de una estructura administrativa

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 22/04/2023

mexcan-nation
mexcan-nation 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Interamericana Para
El Desarrollo
Estructura Administrativa
Carlos Javier Roberto Alvarez
Luis Alfredo Azcona Ruvalcaba
Id: 00279490
Proyecto
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga infografia y proyecto y más Monografías, Ensayos en PDF de Estructuras y procedimientos solo en Docsity!

Universidad Interamericana Para

El Desarrollo

Estructura Administrativa

Carlos Javier Roberto Alvarez

Luis Alfredo Azcona Ruvalcaba

Id: 00279490

Proyecto

Introducción

La estructuración organizacional de un negocio familiar es un aspecto crucial para su éxito y crecimiento a largo plazo. En el caso de la Pollería Chayito, una empresa familiar dedicada a la venta de pollos crudos en el municipio de cosió Ags, la estructura organizacional es de gran importancia para la gestión y operación diaria del negocio. En términos generales, una estructura organizacional adecuada para un negocio familiar como la Pollería Chayito implica la definición clara de las responsabilidades y roles de cada miembro de la familia que trabaja en la empresa. Además, debe establecerse una jerarquía de decisiones y una comunicación efectiva para asegurar que todas las partes estén alineadas y trabajen en conjunto hacia los objetivos comunes. En este proyecto, la Pollería Chayito podría optar por una estructura organizacional en la que la dirección y toma de decisiones sentido esté a cargo de uno o varios miembros de la familia, mientras que otros miembros se encargan de áreas específicas como la operación, el marketing, las finanzas, entre otras. Es fundamental que se establezcan objetivos claros y que se lleven a cabo una gestión adecuada de los recursos para maximizar la rentabilidad y asegurar la continuidad del negocio en el futuro.

Marco Conceptual

Departamentalización La departamentalización es un proceso por medio del cual se divide el trabajo dentro de una organización. De acuerdo con las actividades o funciones que son similares y que se encuentran lógicamente relacionadas. Tipo de Departamentalización Departamentalización por funciones Sencillamente, este tipo de departamentalización agrupa las tareas y actividades de una empresa de acuerdo con las principales funciones que se desarrollan. Los departamentos por funciones pueden ser producción, recursos humanos, finanzas, marketing y ventas, entre los más importantes. Sin duda, esta departamentalización permite que sea más simple la formación del personal. Se logra la especialización del trabajo y es más fácil el proceso de control. Por lo mismo se maximiza la eficiencia. Departamentalización por clientes Resulta lógico, que este tipo de departamentalización divida la empresa en áreas que tienen como principal objetivo servir a diferentes tipos de clientes. Las características de los clientes que se deben considerar son la edad, el sexo, el nivel socioeconómico y su tipo de consumo. Desde luego, esta forma de departamentalización se usa mucho en empresas comerciales o almacenes que atienden una gran diversidad de clientes. Esta forma de organización permite servir de mejor manera a cada tipo de cliente en específico. Departamentalización por productos Ahora bien, este tipo de departamentalización agrupa las tareas apoyado en los diferentes bienes y servicios que ofrece la empresa al mercado. Como la división del trabajo se aplica con base a los distintos productos que vende la empresa, se enfoca más en resultados. Generalmente, es empleada por empresas que tienen muchas gamas y líneas diferentes de productos, por lo que el conocimiento de cada producto debe ser muy especializado. Departamentalización procesos Por su parte, la departamentalización por procesos asocia las actividades con base a las etapas o fases en las que se efectúa un proceso productivo. Al especializarse

en cada fase del proceso se logra el ahorro del tiempo y el incremento de la eficiencia. Es muy utilizada por empresas manufactureras e industriales donde se requiere seguir una secuencia lógica de los procesos de producción que pueden resultar complejos. Departamentalización por área geográfica Debe suponerse, que la departamentalización por área geográfica requiere la agrupación de actividades de acuerdo con la localización del lugar donde se realizará la tarea. También puede ser de acuerdo con el área de mercado que la empresa debe atender. Es muy utilizada por empresas que atienden y sirven extensas áreas geográficas. (economipedia, 2023) ¿ Qué es la estructura organizacional? Se conoce como estructura organizacional a las formas de organización interna y administrativa de una empresa u organización. Esto incluye también el reparto del trabajo en áreas o departamentos determinados según esa misma estructura. Dicho en otras palabras, la estructura organizacional de una empresa es el modo en que se concibe a sí misma, el modo en que planifica su trabajo y reparte formalmente sus responsabilidades. La estructura organizacional es la forma de una empresa. Las empresas y organizaciones suelen organizarse a sí mismas en base a los objetivos que se han trazado. Por otro lado, su estructura responde también al modelo de gestión interna que emplean, es decir, a cómo conciben la autoridad, la jerarquía administrativa y la división de sus labores. Cada empresa tiene su estructura organizacional propia. Es posible modificarla y adaptarla a nuevos escenarios y necesidades si fuera el caso, aunque eso suele implicar grandes cambios y remodelaciones. (concepto, 2023) Tipos de estructura organizacional Generalmente se habla de cuatro tipos de estructura organizacional: Lineal. Contempla como principio organizador la jerarquía, es decir, la autoridad directa del jefe sobre sus subordinados, ya que sobre él recaen todas las decisiones y todas las responsabilidades. Es una estructura que privilegia la rapidez, la contabilidad clara y sencilla, dado que los cargos están muy bien delimitados en la estructura, atendiendo los empleados a la guiatura de un jefe compartido. Es el

Estructura Organizacional de la Empresa Pollería Chayito

Tipo De estructura

Esta es una estructura organizacional ya que establece la jerarquía y los niveles de autoridad dentro de la empresa Pollería Chayito. Esto implica definir los roles y responsabilidades de los diferentes niveles jerárquicos, así como establecer los mecanismos de coordinación y comunicación entre ellos. Dirección General Yo mismo Ventas Hermana Post ventas Hermano Finanzas Yo mismo

Conclusión

En conclusión, la estructura organizacional es una herramienta clave para el éxito de cualquier empresa, ya sea grande o pequeña. Al diseñar una estructura organizacional clara y efectiva, se pueden establecer los roles y responsabilidades de los empleados, definir la jerarquía de la empresa, establecer los departamentos funcionales y mejorar la comunicación y coordinación interna. también permite una mayor eficiencia en la gestión de las actividades y recursos de la empresa, lo que puede conducir a un crecimiento sostenible y rentable en el mercado. Además, una estructura organizacional sólida puede contribuir a la cultura y valores de la empresa, lo que a su vez puede mejorar la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa. En resumen, es fundamental que todas las empresas establezcan una estructura organizacional efectiva para asegurar su éxito a largo plazo. Esto implica tener una estructura jerárquica clara, departamentos funcionales bien definidos y una cultura organizacional sólida que apoye los valores y objetivos de la empresa. Al hacerlo, se pueden mejorar las operaciones y resultados de la empresa, así como la satisfacción de los clientes y empleados.