

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
infografia que muestran los pasos mas relevantes del ADCDE de las urgencias
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
mantener la permeabilidad maniobras de tracción o elevación de la mandíbula o elevación de la mandíbula colocación de cánula orofaríngea 1.- En pacientes: la vía aérea esta permeable / cerebro - perfundido 2.- obstrucción de la vía aérea: paciente inconsciente caída de la lengua relajación muscular en el piso de la boca depresión del reflejo de la tos 3.- MANTENER ALINEADO eje: Cabeza - Cuello - Tronco
A, B, C, D, E DE LAS URGENCIAS
principal enfoque de manejo utilizado en el tratamiento de pacientes en estado crítico
La evaluación de la vía aérea, la respiración y la circulación, el déficit neurológico y la exposición (ABCDE, por sus siglas en inglés) vía aérea/control de la columna vertebral prioridad por excelencia Evaluar el gasto cardiaco (chequeo F.C / llenado capilar / color / temperatura de piel FRECUENCIA CARDIACA evaluar presencia y regularidad del pulso bradicardia / taquicardia (100x´) ausencia de pulso radial determina etapa de descompensación de un shock hipovolémico
imposible observar por debajo de la ropa 1.- exposición de ropa a paciente politraumatizado 2.- parte del cuerpo que no esta expuesta será la parte mas dañada 3.- remover toda la ropa y voltear al paciente para ser examinado del cuerpo entero (condición) Obstrucción de las vías aéreas (fractura maxilofacial) Ruptura de laringe o tráquea - requiere traqueostomía Lesión cervical / coma
Hipoxia: inadecuada ventilación pulmonar 1.- Verificar si existe respiración 2.- Frecuencia y profundidad de los ciclos ventilatorios (menor a 8 RPM trauma pulmonar) 3.- Evaluación de la expansión torácico
Llenado capilar mayor a dos segundos (no existe una buena perfusión) color: perfusión normal: color rosado examinar el color de los lechos ungueales sobre dedos y pies, membranas y mucosas (color azul significa una disminución de oxigeno color pálido: deficiencia de perfusión humedad: buena perfusión / húmeda: shock cardiogénico o menor perfusión TEMPERATURA COORPORAL Menor a 36 grados: mala perfusión hemorragias: Aplicación de presión directa vendajes compresivos control rápido de la perdida sanguínea ESTADO NEUROLOGICO evaluado por: pellizco / apretón / sonido acrónimo ADVI A: alerta V: respuesta a estimulo verbal D:respiración a estímulos dolorosos I: Grado de conciencia (inconsciente)
Escala Glasgow intubación endotraqueal
todo el procedimiento no debe durar mas de 5 minutos