


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fisiología del corazón y conceptos básicos para estudiantes.
Tipo: Diapositivas
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nadia Berenice Sánchez Hernández Zayetsy Pérez Román Aron Rabanales Jiménez Marvin Naim Ramírez Torres Guadalupe Ramos Santos René Alejandro Silva Aquino Tayde Leticia Soto Mejía
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Partes Del Pericardio PERICARDIO FIBROSO CAPA PARIETAL FLUIDO SEROSO CAPA VISCERAL PERICARDIO FIBROSO La función del pericardio fibroso es evitar el excesivo estiramiento del corazón durante la diástole, proporcionarle protección y fijarlo al mediastino..
Pared del Corazón La pared del corazón está formada por tres capas:
Circulación Mayor Circulación Menor El corazón bombea sangre a dos circuitos cerrados, la circulación general o mayor y la pulmonar o menor. La sangre no oxigenada se oxigena en los pulmones y regresa a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares La sangre oxigenada pasa al VI donde se bombea a la aorta ascendente. A este nivel, la sangre fluye hacia las arterias coronarias, el cayado aórtico, y la aorta descendente. Estos transportan la sangre oxigenada hacia todas las regiones del organismo
Bombeo del corazón 8
S S Válvula A y P Sangre sale al cuerpo Válvulas T y M Contracción de VI y VD Sístole Válvulas A y P Válvula T y M Sangre entra a ventrículos Diástole
70 ml de sangre se expulsan cada que se exprimen los ventrículos 10 con FC de^70 lpm^ (70 apretones)
70 ml x 70 apretones = 4, 𝑚𝑙 𝑚𝑖𝑛
𝐿 𝑚𝑖𝑛 Este corazón bombea alrededor de 4.9 L por minuto (Gasto cardíaco) En un adulto promedio, hay 5L de sangre aproximadamente en el cuerpo Arterias pulmonares, capilares y venas
1 de 4 cámaras cardíacas Arterias sistémicas (se alejan del corazón) Capilares sistémicos Venas sistémicas
Sangre Arterial Sistémica 11
13
Luz Túnica íntima C. endoteliales Túnica media Células de músculo liso y elastina Obtienen los nutrientes de la sangre que pasa por la luz Túnica externa (muy gruesa) Fibras de colágeno que refuerzan el vaso Fibras nerviosas Vasos linfáticos Elastina Cuando los vasos son muy grandes necesitan su propio suministro de sangre Vasa Vasorum A R T E R I A S V E N A S
Arteriolas
Sistema auricular Fin de la diástole ECG Un impulso que surge del SA produce despolarización y contracción de las aurículas La onda P se debe a la despolarización auricular Sonidos del corazón Un 4to ruido cardiaco es anormal y se asocia con el final del vaciado auricular después de la contracción auricular
La onda A ocurre cuando la aurícula se contrae, aumentando la presión auricular. La sangre que llega al corazón no ingresa a la aurícula así que fluye a la Vena yugular, este causa la primera onda de la vena yugular. La presión auricular disminuye cuando las aurículas dejan de contraerse C o r a z ó n La sangre fluye pasivamente desde la aurícula hacia el ventrículo La aurícula se contrae y completa el volumen en el ventrículo con solo una pequeña cantidad de sangre La contracción auricular se completa antes de que el ventrículo comience a contraerse
Contracción isovolumétrica: El comienzo de la sístole ECG El complejo QRS se debe a la despolarización ventricular, marca el comienzo de la sístole ventricular. Sonidos El primer sonido cardiaco se debe al cierre de las válvulas AV
La sístole ventricular se define como intervalo entre el complejo QRS y final de la onda T. La fase isovolumétrica de la sístole ventricular se define como intervalo entre el cierre de las válvulas AV El impulso eléctrico se prolonga desde el nodo AV a través del Haz de His y el sistema Purkinje para permitir que los ventrículos se contraigan.
Relajación isovolumétrica: Fin de la sístole Corazón Al final de esta fase, se cierran las válvulas semilunares (^) ECG La onda T se debe a la repolarización ventricular Su final marca el final del sístole ventricular Presiones y volumen
Ciclo cardíaco: Diástole