





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El código 100, un sistema de apoyo a la toma de decisiones clínicas en el comportamiento suicida en hospitales generales o centros de atención dentro de las redes integradas del sistema de salud (riss). El código permite equiparar la atención de un usuario de los servicios de salud mental con un usuario de los servicios de salud pública, minimizando el estigma y en el marco de los 4 ejes transversales: equidad de género, interculturalidad, ciclo vital y derechos humanos. Los criterios propuestos para el diagnóstico de trastorno por comportamiento suicida, las características clave de la codificación, los niveles de atención y las intervenciones de la conducta suicida por nivel de atención, así como los perfiles de servidores en ssm de urgencias.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROGRAMA NACIONAL PARA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (PNPS)
INTRODUCCIÓN
TRASTORNO POR COMPORTAMIENTO SUICIDA
CRITERIOS PROPUESTOS
A. En los últimos 24 meses, la persona ha intentado suicidarse. Nota: Un intento de suicidio es una secuencia de comportamientos autoiniciada por un individuo que, en el momento de la iniciación, esperaba que el conjunto de acciones lo llevaría a su propia muerte. (El “momento de iniciación” es el momento en que tuvo lugar un comportamiento que involucró la aplicación del método). B. El acto no cumple con los criterios de autolesiones no suicidas, es decir, no involucra autolesiones dirigidas a la superficie del cuerpo realizadas para inducir el alivio de un sentimiento negativo/estado cognitivo o para lograr un estado de ánimo positivo. C. El diagnóstico no se aplica a la ideación suicida ni a los actos preparatorios. D. El acto no se inició durante un estado de delirio o confusión. E. El acto no fue realizado únicamente con un objetivo político o religioso.
Especificar si:
Vigente: No más de 12 meses desde el último intento. En remisión temprana: 12 a 24 meses desde el último intento.
Nota: códigos ICD-10-CM para indicar si la conducta suicida es parte de la presentación clínica actual (T14.91A para contacto inicial y T14.91D para encuentros posteriores) y/o si ha habido antecedentes de conducta suicida (Z91 .51) están disponibles para uso clínico para acompañar cualquier diagnóstico del DSM-5; además, los códigos se pueden registrar en ausencia de un diagnóstico DSM-5. La definición de estos códigos se incluye en la Sección II, “Otras condiciones que pueden ser un foco de atención clínica” (ver “Comportamiento suicida”).
La creación de sistemas de coordinación entre niveles asistenciales de diferente complejidad ha posibilitado la implantación y, finalmente, la consolidación de unos procedimientos consensuados entre todos los profesionales sanitarios implicados en el proceso asistencial que, de forma espontánea y genérica, se han definido como «códigos de activación».
Introducción
Las patologías «tiempo-dependientes», entendiendo como tales aquéllas en las que el retraso diagnóstico o terapéutico influye negativamente en la evolución y el pronóstico del proceso, son consideradas críticas en las emergencias, ya que su morbimortalidad está directamente relacionada con la demora en iniciar el tratamiento
Primer nivel de atención (CS Hosp Comuntarios)
Segundo Nivel (HG)
Tercer nivel (Unidades Espedializadas
Intervención de la Conducta Suicida por Nivel de Atención
Acto médicamente
grave / intento
de suicidio de alta letalidad
SEGUIMIENTO
1.SERVICIO SALUD MENTAL DEL PROPIO HOSPITAL GENERAL
2.DERIVACIÓN A SERVICIOS DE SALUD MENTAL
3. GRUPO DE **APOYO EMOCIONAL
SERVICIOS DE URGENCIA HOSPITALARIA MEDICOS /PERSONAL DE SALUD MENTAL RISS*
RISS: Redes Integradas de Servicios de Salud
ATENCION MEDICA SEGUN EL GRADO DE LETALIDAD
ALTA y/o INGRESO POR MEDICINA
SSM : SERVICIO DE SALUD MENTAL DEL HOSPITAL GENERAL
ACCIONES DE SSM EN URGENCIAS
Enviar reporte a epidemiología /trabajo social para seguimiento de la hoja de referencia y solicitar hoja de contra referencia