Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFORMACION E INVESTIGACION DE ENFERMERIA GENERAL, Guías, Proyectos, Investigaciones de Salud Pública

SON CON EL FIN DE ALIMENTAR MAS EL CONOCIMIENTO

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 08/09/2021

liliana-guadalupe-ruiz-gomez
liliana-guadalupe-ruiz-gomez 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
” universidad MESOAMERICANA
LICENCIATURA: Enfermería General.
ASIGNATURA: Enfermería Clínica II.
DOCENTE: Karen Berenice Trujillo Ortega
ALUMNA: Liliana Guadalupe Ruiz Gomez.
GRADO: 3ero.
GRUPO: “B
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS; A 07 DE SEPTIEMBRE DE 2021.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFORMACION E INVESTIGACION DE ENFERMERIA GENERAL y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

” universidad MESOAMERICANA”

LICENCIATURA: Enfermería General.

ASIGNATURA: Enfermería Clínica II.

DOCENTE: Karen Berenice Trujillo Ortega

ALUMNA: Liliana Guadalupe Ruiz Gomez.

GRADO: 3ero.

GRUPO: “B”

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS; A 07 DE SEPTIEMBRE DE 2021.

DEFINICION DE SUJECIONES

✓ Son dispositivos protectores utilizados para limitar la actividad física del paciente o

de alguna parte de su cuerpo.

Las sujeciones pueden ser:

FÍSICAS QUÍMICAS

Son cualquier método manual, son fármacos tales como o físico, o dispositivo mecánico, los neurolépticos, los material o equipo. Ansiolíticos, los sedantes. ¿PARA QUE SIRVE LAS SUJECIONES? Facilitar algunas técnicas o maniobras en el paciente minimizando los riesgos para él. Restringir los movimientos del niño para conservar la seguridad del niño y protegerlo de lesiones. Facilitar el examen y reducir al mínimo las molestias de los usuarios durante pruebas especiales, procedimientos y la obtención de muestras. Limita los movimientos del cliente lo menos posible. Si un cliente necesita tener un brazo sujeto, no sujete todo el cuerpo. Es menos evidente que otras. No interfiere con el tratamiento o el problema de salud del cliente. Se cambia con facilidad. Las sujeciones necesitan ser cambiadas con frecuencia, especialmente si se ensucian. Es segura para un cliente en concreto. Elija una sujeción con la que el cliente no pueda autolesionarse.

Sujeción de extremidades: Deben y utilizarse cuando se necesitan restringir al niño por tiempo prolongado, o en quienes tienen una piel muy sensible.

Procedimiento:

Asegurar el dispositivo del marco de la cuna, acojinar las extremidades que deben sujetarse con el relleno de algodón recubierto de gasa u otro material adecuado, sujetar los colgajos pequeños con los broches de seguridad alrededor de los tobillos o muñecas del niño. Los lazos y nudos deben estar fuera del alcance del niño para evitar la liberación accidental de la inmovilización Sujeción Chaleco: El chaleco es una pieza de material que se ajusta como tal al niño o como un corpiño. Ambos lados del chaleco están unidos a cintas largas.

Procedimiento:

Colocar el chaleco de tal forma que la abertura se encuentre atrás, atar las cuerdas con seguridad, colocar al niño en la silla alta, en la de ruedas o en la cuna, asegurar las cintas largas adecuadamente que puede ser: debajo de los brazos de una silla, alrededor de la silla de ruedas o alta o a Los tensores del marco de la cuna. Los lazos y nudos deben estar fuera del alcance del niño para evitar la liberación accidental de la inmovilización. Dispositivo en Amarra Hendida: Es un mecanismo para sujetar una extremidad atando cintas de gasa o un pañal en forma especial.

Procedimiento:

Recubrir la extremidad por sujetar con la guata de algodón recubierta con gasa u otro material adecuado, extender la cinta de gasa o pañal en la cama, hacer un asa en ocho en el centro de la cinta, colocar el tobillo o la muñeca del niño en el asa, tirar los extremos hasta la longitud deseada, atarlos a los resortes o al marco de la cuna.

Dispositivo Abdominal: Actúa exactamente igual que el método descrito para la limitación del movimiento en las extremidades. Sin embargo, la cinta del material es más ancha y sólo tiene un colgado en el centro para ajustar alrededor. RECOMENDACIÓN

  • Vincular el protocolo con otros y otras guías o pautas que permitan al centro trabajar en la prevención del uso de sujeciones, más que en la reacción. Hacer referencia a los sistemas de información necesarios para fortalecer la capacidad preventiva.
  • Incorporar en toda pauta de aplicación de sujeciones el objetivo de su retirada a fecha cierta, haciendo ver que el tiempo de aplicación (plazo) ha de ser condicionado por la prevención de consecuencias negativas de la sujeción.
  • Explicar límites a la aplicación.
  • Detallar las actividades que hay que planificar para con una persona a la que se aplica la sujeción, de control y cuidados, con la intensidad que se considere necesaria para prevenir consecuencias y sufrimiento, y para prevenir el uso por conveniencia o por ahorro de esfuerzo. (ver el documento “estándares de Desempeño para el uso de sujeciones” publicado por el Programa Desatar en la web)
  • Información escrita y detallada a usuarios sobre los efectos conocidos de las sujeciones y las evidencias que recomiendan evitarlas.
  • Permitir el rechazo en todos los casos en los que se solicita consentimiento.
  • Especificar el Procedimiento de aplicación de la sujeción física.
  • Proponer la creación de comité de sujeciones, para el seguimiento de la aplicación del Protocolo.