Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Contabilidad: Historia, Tipos de Organizaciones y Decisiones Financieras, Diapositivas de Contabilidad Financiera

importancia de la informacion financiera

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 07/07/2020

alexandra2598
alexandra2598 🇪🇨

5

(1)

1 documento

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Contabilidad: Historia, Tipos de Organizaciones y Decisiones Financieras y más Diapositivas en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

OBJETIVO

S

PADRE DE LA

CONTABILIDAD

En 1494, fray Luca Pacioli

sentó las bases de la

contabilidad en un documento

titulado Summa arithmetica,

geometria proportioni et

proportionalita , el cual

considera por primera vez el

concepto de “partida doble”

EVALUACION 1

Ir al aula virtual y contestar las preguntas propuestas:

1. ¿En qué época de la historia vivió?

2. ¿En qué consistió su aportación a la contabilidad?

3. ¿Por qué es tan importante su contribución de Luca

Pacioli a la técnica contable, al grado de

considerarlo “padre de la contabilidad”?

4. ¿Siguen vigentes las propuestas de Luca Pacioli?

EVALUACION 2

  1. ¿Cuál era el entorno económico en que se desenvolvían los negocios en aquella época?
  2. ¿Qué situaciones detonaron los problemas financieros de las empresas?
  3. ¿Qué cantidad de recursos financieros llegaron a perderse como consecuencia de dichas situaciones?
  4. ¿En qué sentido la información financiera no dio la voz de alerta a los inversionistas acerca de los problemas que presentarían las empresas?
  5. ¿Qué acciones se establecieron para prevenir que ese tipo de problemas no volvieran a ocurrir?

FRAUDES FINANCIEROS EN EL AÑO 2002 En el año 2002 será recordado por los cuantiosos fraudes financieros y escándalos de grandes compañías estadounidenses ocasionados por distorsionar cifras clave de su información financiera. Casos como el del corporativo energético ENRON , la empresa de telecomunicaciones World-Com y otras más han dejado una huella en la historia de la contabilidad. La lección aprendida por la comunidad financiera fue asegurarse de que la información financiera reforzara su calidad y que los organismos de supervisión financiera tomaran medidas que garantizaran la correcta administración de las sociedades mercantiles públicas (es decir, con accionistas participantes en el mercado de valores) y la transparencia y contabilidad de ésta. Es por esta razón que se hace un cambio radical en la forma de administrar las sociedades mercantiles públicas enfatizando las responsabilidades de sus directivos y especificando nuevas exigencias de información. A dicho movimiento se le conoce como “gobierno corporativo”, al que habremos de referirnos más adelante en este capítulo. En el caso de Estados Unidos, los nuevos conceptos de gobierno corporativo se incluyeron en una ley denominada en honor a los legisladores que promovieron su aprobación: Sarbanes y Oxley.

TIPOS DE ORGANIZACIONES

ECONÓMICAS

Al hablar de organizaciones económicas comúnmente se piensa sólo en aquellas cuyo objetivo final es la generación de utilidades, pero en realidad existen organizaciones cuyos objetivos no se limitan a ese esquema.

A) ORGANIZACIONES LUCRATIVAS Su objetivo es la prestación de servicios o la manufactura y/o comercialización de mercancías a sus clientes, actividad que les proporciona un beneficio conocido como utilidad. Estas organizaciones económicas son muy conocidas debido a que son las más numerosas.

C) ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES

Todos tenemos conocimiento de las diferentes

órdenes de gobierno, ya sean nacionales o

subnacionales (estatal, provincial, departamental,

municipal, etc.).

Los impuestos que pagamos representan una de las

formas en que el gobierno recauda sus ingresos y

por la cual tiene la responsabilidad de proporcionar

los servicios que demanda la sociedad.

Por ello, los recursos económicos que las

organizaciones gubernamentales manejan son muy

cuantiosos y también requieren de información

financiera que facilite la toma de decisiones.

Sin embargo, es necesario agregar que los criterios

bajo los cuales se elabora dicha información difieren

sustancialmente de aquellos que se aplican en las

organizaciones lucrativas y no lucrativas.

TIPOS DE ORGANIZACIONES ECONÓMICAS LUCRATIVAS Cuando se habla de negocios u organizaciones que tienen un fin lucrativo se pueden identificar cuatro diferentes esquemas de operación:

EMPRESAS DE COMERCIALIZACI ÓN DE BIENES O MERCANCÍAS

EMPRESAS MANUFACTURE RAS O DE TRANSFORMAC IÓN

FORMAS DE ORDENAR LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS LUCRATIVAS

PERSONA FÍSICA