








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipo: Apuntes
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Revisada 2012
Esta publicación fue apoyada por
Presidente y Director General de La Sociedad de Lucha contra
la Leucemia y el Linfoma
página (^2) I 800.955.4572 (^) I www.LLS.org
Cómo usar este librito
Este librito es para todas las personas que quieren saber más sobre el uso de las pruebas de laboratorio y de imágenes para ayudar a detectar (diagnosticar) y tratar los distintos tipos de cáncer de la sangre (la leucemia, el linfoma, el mieloma, los síndromes mielodisplásicos y las neoplasias mieloproliferativas). Describe una serie de pruebas para el diagnóstico y la monitorización de estas enfermedades, y qué esperar de estas pruebas. También ofrece consejos para ayudar a llevar un registro de los resultados de las pruebas, así como preguntas sugeridas que puede hacerles a los profesionales médicos e información sobre lo que puede hacer la Sociedad de Lucha contra la Leucemia y el Linfoma (LLS, por sus siglas en inglés) para ayudarlo a usted.
La Parte 1 ofrece información general sobre las pruebas de sangre, de médula ósea y de imágenes. Otras pruebas, por ejemplo el análisis de orina, la biopsia de ganglios linfáticos y la punción lumbar, se comentan más adelante en el librito, en las descripciones detalladas de las pruebas.
La Parte 2 describe los distintos tipos de pruebas de laboratorio y de imágenes, que incluye
{ { (^) Ejemplos de las razones para que se ordene una prueba en particular
{ { (^) Cómo se hace la prueba
{ { (^) Lo que los resultados podrían significar.
Las pruebas de la Parte 2 se enumeran según la secuencia del índice de las pruebas, a partir de la página 15. Hay símbolos junto al nombre de cada prueba que brindan algo de información sobre la prueba.
Este símbolo es para las pruebas de laboratorio que se hacen mediante el análisis de una muestra de sangre, orina, médula ósea, líquido cefalorraquídeo o tejido del cuerpo.
Este símbolo es para las pruebas que producen una imagen de lo que está sucediendo dentro del cuerpo.
Este símbolo indica las pruebas para las que los pacientes reciben una medicina de sedación o anestesia. Si corresponde, consulte con su profesional médico sobre los posibles efectos sobre conducir después de este procedimiento.
{ { (^) Si le hacen una prueba como paciente ambulatorio con medicina de sedación o anestesia, posiblemente deba pedirle a un amigo o a un familiar que lo recoja para llevarlo a su casa. { { (^) Tal vez desee que alguien lo acompañe a las citas cuando se le haga cualquier prueba, para que pueda escuchar, ayudarlo a hacer preguntas, tomar notas y darle apoyo emocional.
Información sobre las pruebas de laboratorio y de imágenes (^) I página 3
La Parte 2 también ofrece consejos sobre cómo llevar un registro de los resultados de las pruebas, en la página 34 de este librito.
Hay varias palabras en el librito que quizás le resulten nuevas o distintas a los términos usados por su médico. Consulte la sección de Términos médicos en la Parte 3 , o llame a nuestros especialistas en información al (800) 955-4572 para obtener más información.
La Parte 3 incluye preguntas sugeridas que puede hacerles a los profesionales médicos.
Tenga en cuenta que este librito ofrece información general sobre las pruebas. No pretende sustituir la información específica que deberá obtener de sus profesionales médicos.
Puede ver, imprimir o pedir las publicaciones gratuitas de LLS sobre la leucemia, el linfoma, el mieloma, los síndromes mielodisplásicos y las neoplasias mieloproliferativas, y la publicación gratuita de LLS titulada Asuntos económicos de la atención médica , la cual puede ayudarlo a planificar y organizar el proceso de pagar por su atención médica y cumplir con otras obligaciones financieras, en www.LLS.org/espanol/materiales, o póngase en contacto con nuestros especialistas en información para pedir copias de estas publicaciones.
¿Desea obtener más información?
Estamos aquí para ayudar
Este librito ofrece información sobre las pruebas que tal vez le hagan a usted. También ofrece sugerencias de preguntas que puede hacerle al médico. Lo animamos a tomar la iniciativa en hacer preguntas y hablar sobre sus temores e inquietudes. Cuando identifica los asuntos que son importantes para usted, los miembros de su equipo de profesionales médicos pueden responder a sus preguntas, ofrecerle apoyo emocional y facilitarle las recomendaciones necesarias de especialistas.
Un diagnóstico de cáncer de la sangre suele causar conmoción para el paciente y sus familiares y amigos. Algunas de las reacciones o emociones que las personas pueden tener son negación, depresión, desesperanza y miedo. Tenga en cuenta que
{ { (^) Muchas personas pueden sobrellevar la situación mejor una vez que comienzan el tratamiento y tienen la esperanza de una posible recuperación.
{ { (^) El pronóstico para las personas con cáncer de la sangre sigue mejorando. Se están estudiando nuevos enfoques de terapias en ensayos clínicos para pacientes de todas las edades y en cada etapa de tratamiento.
Información sobre las pruebas de laboratorio y de imágenes (^) I página 5
Programas y servicios de las oficinas comunitarias de LLS. LLS tiene oficinas en todo Estados Unidos y Canadá que ofrecen apoyo y educación. A través del Programa Primera Conexión de Patti Robinson Kaufmann , la oficina de LLS en su comunidad puede coordinarle el apoyo de otras personas que se encuentran en la misma situación que usted. El Programa de Ayuda Económica para Pacientes ofrece una cantidad limitada de ayuda económica a los pacientes que cumplen ciertos requisitos. Puede localizar la oficina de LLS en su comunidad llamando al (800) 955-4572, o visitando www.LLS.org/espanol (ingrese su código postal donde dice “Find Your Chapter” en la parte superior derecha de la página principal).
Otras organizaciones útiles. A través de nuestro sitio web en www.LLS.org/resourcedirectory (en inglés), ofrecemos una extensa lista de recursos para los pacientes y sus familias sobre ayuda económica, orientación, transporte, campamentos de verano y otras necesidades.
Programas educativos por teléfono o por Internet. LLS ofrece varias presentaciones y seminarios educativos sin costo, presentados por expertos en vivo, por teléfono o por Internet para los pacientes, sus cuidadores y los profesionales médicos. Para obtener más información, visite www.LLS.org/espanol/programas.
Sugerencias de otras personas que viven con cáncer { { (^) Obtenga información sobre la selección de un especialista en cáncer o de un centro de tratamiento. { { (^) Infórmese sobre los asuntos económicos: ¿Qué servicios cubre su póliza de seguro médico? ¿Qué ayuda económica tiene a su disposición? { { (^) Infórmese sobre las pruebas médicas y los tratamientos más actualizados para el tipo de cáncer de la sangre que usted tiene. { { (^) Cumpla con todas las citas con el médico, y háblele con franqueza acerca de sus temores o preocupaciones, o sobre cualquier efecto secundario que tenga. { { (^) Hable con sus familiares y amigos sobre cómo se siente y cómo ellos lo pueden ayudar. { { (^) Comuníquese con su médico si siente fatiga o tiene fiebre, dolor o problemas para dormir, para que sea posible tratar cualquier problema desde su inicio. { { (^) Pida asesoramiento médico si nota cambios en su estado de ánimo, tristeza o depresión.
Pida ayuda. Usted y sus seres queridos pueden obtener apoyo de varias maneras.
{ { (^) LLS ofrece foros de comunicación y salas de conversación por Internet sobre el cáncer de
la sangre en www.LLS.org/getinfo (en inglés).
{ { (^) Existen otros foros para obtener apoyo, por ejemplo grupos de apoyo que se reúnen en las comunidades o que se comunican por Internet, así como “blogs”.
{ { (^) A menudo, los pacientes tienen la oportunidad de conocer a otros pacientes, y estas amistades les brindan apoyo.
página (^6) I 800.955.4572 (^) I www.LLS.org
Información para veteranos. Los excombatientes con ciertos diagnósticos de cáncer de la sangre que estuvieron expuestos al “agente naranja” mientras prestaban servicio en Vietnam tal vez puedan recibir ayuda del Departamento de Asuntos de los Veteranos de los Estados Unidos. Para obtener más información, llame al Departamento de Asuntos de los Veteranos al (800) 749-8387, o visite www.publichealth.va.gov/exposures/agentorange (en inglés).
Información para el personal de emergencia y los sobrevivientes del World Trade Center. El personal de emergencia y los trabajadores y voluntarios que ayudaron con el rescate, la recuperación y la limpieza en el World Trade Center y otros sitios relacionados en la ciudad de Nueva York; los sobrevivientes que estuvieron en el área del desastre en la ciudad de Nueva York, que vivían, trabajaban o estaban estudiando en el área y el personal de emergencia que respondió a los ataques terroristas del Pentágono y de Shanksville, PA, que hayan sido diagnosticados con un cáncer de la sangre, posiblemente cumplan los requisitos para obtener ayuda del Programa de Salud World Trade Center. Para obtener más información, llame al (888) 982-4748 o visite www.cdc.gov/wtc (en inglés).
Depresión. El tratamiento para la depresión ofrece beneficios comprobados a las personas con cáncer. La depresión es una enfermedad que debería tratarse, incluso durante el tratamiento para el cáncer. Pida asesoramiento médico si su estado de ánimo no mejora con el tiempo, por ejemplo si se siente deprimido todos los días durante un período de dos semanas. Póngase en contacto con LLS o pida ayuda a su equipo de profesionales médicos para obtener orientación y recomendaciones de otras fuentes de ayuda, tales como servicios de consejería o programas comunitarios. Para obtener más información, puede comunicarse con el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés) en www.nimh.nih.gov (escriba “depresión” en la casilla de la parte superior de la página web, donde dice “Search NIMH”), o llame gratis al NIMH al (866) 615-6464.
Nos gustaría saber sus opiniones. Esperamos que este librito le resulte útil. Puede ofrecer sus opiniones usando la página web en www.LLS.org/espanol/materiales (busque la sección “Nos gustaría saber sus opiniones”). Haga clic en “Publicaciones de LLS sobre enfermedades y tratamiento: Encuesta para pacientes, familiares y amigos”.
Parte 1
Acerca de las pruebas
Las pruebas de sangre, médula ósea y de imágenes son herramientas importantes que ayudan a los médicos a diagnosticar, tratar y manejar los distintos tipos de cáncer de la sangre, al igual que muchos otros problemas médicos. Los profesionales médicos usan los resultados de estas pruebas, junto con información del examen físico y su historia clínica detallada para
{ { (^) Evaluar su estado de salud
{ { (^) Ayudar a orientar las decisiones de tratamiento
{ { (^) Decidir si es necesario administrar pruebas adicionales
{ { (^) Observar su estado de salud durante el tratamiento y una vez finalizado el mismo.
página (^8) I 800.955.4572 (^) I www.LLS.org
Acerca de las pruebas de sangre
Cuando su doctor u otro profesional médico ordena una prueba de sangre, elige una serie de pruebas que ofrecen pistas importantes sobre lo que le está sucediendo dentro del cuerpo.
La prueba de sangre más común (llamada “conteo completo de células sanguíneas” o “CBC”, por sus siglas en inglés) mide la cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en la sangre. Además de los conteos de células sanguíneas, las pruebas que miden los valores de muchas sustancias químicas en la sangre (como un “panel metabólico”) pueden indicar el nivel de funcionamiento de otras partes del cuerpo, por ejemplo el hígado, los riñones, el corazón y los pulmones. El panel metabólico es una de las pruebas incluidas en un “análisis bioquímico”, un grupo de pruebas que suelen ordenarse para determinar el estado de salud general de una persona. Las pruebas se hacen con una muestra de sangre, generalmente extraída de una vena del brazo. Los tipos de cáncer de la sangre afectan al cuerpo de distintas maneras. Si un médico sospecha que un paciente tiene cáncer, puede hacerle un análisis de sangre (o de orina, o de tejidos) para detectar la presencia de ciertas sustancias que podrían indicar alguna actividad cancerosa.
Hay varios factores que pueden afectar los conteos sanguíneos, por ejemplo
{ { (^) Enfermedad o estrés
{ { (^) Los medicamentos que toma una persona, en especial los fármacos de quimioterapia
{ { (^) Drogas ilícitas (por ejemplo marihuana o inhalantes)
{ { (^) Alimentos y bebidas, incluido el alcohol
{ { (^) Ejercicio intenso
{ { (^) Tabaquismo.
Cómo los distintos tipos de cáncer de la sangre afectan los conteos sanguíneos Los tipos de cáncer de la sangre pueden afectar los conteos sanguíneos de varias maneras distintas. Las mediciones quizás sean más bajas o más altas de lo normal, dependiendo de varios factores. Asegúrese de hablar con su médico acerca de sus conteos de células sanguíneas. Si actualmente está recibiendo tratamiento para el cáncer, como la quimioterapia, farmacoterapia (tratamiento con medicamentos) o radioterapia, esto también afectará los conteos sanguíneos. Los conteos sanguíneos suelen volver a la normalidad entre los ciclos de tratamiento, o una vez completado el tratamiento.
Para obtener más información sobre los tipos específicos de leucemia, linfoma, mieloma, síndromes mielodisplásicos y neoplasias mieloproliferativas, llame a nuestros especialistas en información al (800) 955-4572, o visite www.LLS.org/espanol.
¿Desea obtener más información?
Información sobre las pruebas de laboratorio y de imágenes (^) I página 9
Acerca de las pruebas de médula ósea
Las células sanguíneas (glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas) se producen en la médula. Las pruebas de médula ósea permiten a los médicos examinar el líquido (la parte interior líquida de la médula, también conocida como la parte esponjosa del hueso) y el tejido en la médula para determinar si el cáncer u otra enfermedad está afectando la producción de células sanguíneas o la estructura de la médula. Las pruebas de médula ósea pueden ayudar a determinar el tipo y la extensión de la enfermedad. Algunos cambios en las células sanguíneas se pueden detectar en muestras de médula ósea antes de lo que pueden detectarse en muestras de sangre.
La aspiración de médula ósea (extracción de la parte líquida del hueso) y la biopsia de médula ósea son dos pruebas que suelen hacerse juntas. Las muestras de líquido, tejido y células se examinan al microscopio para detectar cambios en los cromosomas (análisis citogenético) y otros cambios en las células. Estas pruebas también se usan para evaluar la respuesta al tratamiento para el cáncer al examinar si la función medular está comenzando a volver a la normalidad. Las pruebas suelen hacerse en combinación con un conteo diferencial de glóbulos blancos (también denominado “CBC con diferencial” o “diferencial”).
Es posible que las muestras de médula ósea se usen para la inmunofenotipificación, una prueba que se puede hacer para identificar células según los biomarcadores de la superficie celular. En algunos casos, las muestras de sangre también se usan para realizar pruebas citogenéticas, inmunofenotipificación y pruebas moleculares. Los resultados de las pruebas permiten a los profesionales médicos clasificar mejor el tipo de anomalía y monitorizar la enfermedad del paciente de manera más sensible para medir la respuesta al tratamiento.
Acerca de las pruebas de imágenes
Las pruebas de imágenes o radiología crean imágenes del tórax, el abdomen, la cabeza, el cuello y otras partes del cuerpo. Estas pruebas usan distintas formas de energía (rayos x, ondas de sonido, partículas radiactivas o campos magnéticos) que se pasan a través del cuerpo.
Algunos ejemplos de las pruebas de imágenes son
{ { (^) Radiografías
{ { (^) Ecografía (ultrasonido)
{ { (^) Tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés)
{ { (^) Resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés)
{ { (^) Tomografía por emisión de positrones con fluorodesoxiglucosa (FDG-PET, por sus siglas en inglés).
Las pruebas de imágenes suelen usarse para buscar signos de la enfermedad o para verificar si el cáncer (tumores o masas de células) se ha extendido a otras áreas, tales como los ganglios linfáticos, el pecho o los pulmones. Puede que su médico ordene una prueba de imágenes “con contraste” para facilitar que determinados órganos y tejidos del cuerpo sean más fáciles de ver. El medio de contraste es una tinta de yodo que puede tragarse, inyectarse en una vena del brazo o introducir en otras partes del cuerpo tales como una
Información sobre las pruebas de laboratorio y de imágenes (^) I página 11
Los profesionales médicos que le
brindan atención médica
Hay varios profesionales médicos que ordenan e interpretan las pruebas y que explican los resultados.
Los profesionales médicos que juegan un papel en su atención médica pueden incluir un/a
{ { (^) Cirujano general: un médico que realiza cirugías y que tal vez realice biopsias de ganglios linfáticos u otras biopsias de tejido (por ejemplo, extirpación de un ganglio linfático, de parte de un ganglio linfático o de otro tejido en otra parte del cuerpo para determinar la presencia del cáncer u otra enfermedad). Es posible que el cirujano participe en su tratamiento, por ejemplo si es necesario extirparle el bazo.
{ { (^) Hematólogo oncólogo: un médico especialmente capacitado para diagnosticar y tratar a pacientes con cáncer de la sangre
{ { (^) Hematopatólogo: un patólogo que es un médico certificado por la junta tanto en anatomía patológica como en patología clínica, que examina frotis de sangre periférica, muestras de aspiraciones y biopsias de médula ósea, biopsias de ganglios linfáticos y demás muestras de tejido. Sus hallazgos ayudan con el diagnóstico de enfermedades tales como el cáncer de la sangre.
{ { (^) Enfermera de práctica avanzada (NP, por sus siglas en inglés): una enfermera titulada que cuenta con formación y capacitación adicional en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, y que está calificada para evaluar, diagnosticar, recetar cuidados, medicamentos y tratamiento a fin de promover el bienestar en general y la comodidad de los pacientes y sus familias. Las enfermeras avanzadas están licenciadas a nivel estatal y cuentan con certificaciones de organizaciones de enfermería nacionales. En la atención médica para el cáncer, es posible que una enfermera avanzada se haga cargo de la atención primaria de los pacientes y de sus familias, basándose en un acuerdo de práctica con un médico. También se usa el término “enfermera de práctica avanzada” o “APN”, por sus siglas en inglés.
{ { (^) Enfermera oncológica: profesional médico capacitado para atender a las personas diagnosticadas con cáncer.
{ { (^) Patólogo: un médico que identifica enfermedades examinando las células y los tejidos al microscopio.
{ { (^) Radiólogo: un médico capacitado para interpretar los estudios de imágenes (por ejemplo, una prueba de CT o MRI) para ayudar a diagnosticar y tratar las enfermedades
{ { (^) Técnico radiólogo o laboratorista: profesional médico especialmente capacitado para obtener imágenes del cuerpo de un paciente o extraer sangre según las indicaciones de un médico
Es posible que su médico ordene pruebas adicionales que requieran el aporte de otros especialistas. Por ejemplo, un paciente tal vez necesite consultar a un gastroenterólogo o a un nefrólogo para una evaluación más completa.
página (^12) I 800.955.4572 (^) I www.LLS.org
{ { (^) Gastroenterólogo: un médico con capacitación dedicada en el diagnóstico y control de enfermedades del aparato digestivo y del hígado
{ { (^) Nefrólogo: un médico con capacitación especializada en enfermedades renales,
trasplante renal y terapia de diálisis.
Si un paciente tiene cáncer, su oncólogo coordinará la atención médica con otros miembros del equipo de atención médica, incluido el médico de de atención primaria del paciente, para
{ { (^) Determinar si es necesario administrar pruebas adicionales
{ { (^) Trabajar junto con el paciente para determinar el mejor plan de tratamiento.
Es probable que un oncólogo radiólogo, un trabajador social, un psicólogo y/o un nutricionista también formen parte del equipo de atención médica, dependiendo de las necesidades del paciente.
página (^14) I 800.955.4572 (^) I www.LLS.org
Prueba Página
Citometría de flujo................................................ 23
Inmunoglobulinas (IgM, IgG y otras) Vea Química sanguínea (análisis bioquímico)............................. 15
Inmunofenotipificación Vea Aspiración y biopsia de médula ósea................................. 17
Prueba de cariotipo............................................... 24
Deshidrogenasa láctica (LDH, por sus siglas en inglés) Vea Química sanguínea (análisis bioquímico).............................. 15
Punción lumbar.................................................. 27
Biopsia de ganglio linfático......................................... 24
Resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés)................. 25
Prueba molecular por PCR Vea Reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés)...... 26
Tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) Vea Tomografía por emisión de positrones FDG (FDG-PET, por sus siglas en inglés)... 20
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés).... 26
Electroforesis de proteínas......................................... 27
Punción lumbar................................................... 27
Ecografía (también llamada ultrasonido )................................ 28
Prueba de orina (también llamada análisis de orina )....................... 29
Conteo diferencial de glóbulos blancos (también llamado CBC con diferencial, o diferencial )....................... 29
Información sobre las pruebas de laboratorio y de imágenes (^) I página 15
Detalles de las pruebas
¿Por qué se hace la prueba? Hay varias pruebas llamadas “análisis bioquímicos” que proporcionan información sobre la salud general de una persona. Dependiendo del tipo de análisis, estas pruebas miden el equilibrio de electrolitos del cuerpo (por ejemplo, sodio o potasio), las proteínas, la glucosa (azúcar) en la sangre, el colesterol, o las sustancias químicas que indican la función hepática y renal.
Los niveles más altos de ciertas proteínas en la sangre, entre ellas
{ { (^) Albúmina
{ { (^) Beta 2 -microglobulina
{ { (^) Inmunoglobulinas (IgM, IgG y otras)
{ { (^) Deshidrogenasa láctica (LDH, por sus siglas en inglés)
pueden ser signos de la seriedad de la enfermedad (por ejemplo, el tamaño y la tasa de crecimiento de los tumores). También puede ser importante que su médico tenga en cuenta las mediciones de los niveles de ácido úrico y la tasa de sedimentación eritrocítica (ESR, por sus siglas en inglés). Por ejemplo, ciertas enfermedades o tratamientos aumentan los niveles de ácido úrico. Se administran medicamentos para ayudar a reducir los niveles altos de ácido úrico.
Otras sustancias químicas del cuerpo que se miden son
{ { (^) Anticuerpos, incluso los que el cuerpo produce de las vacunas (tales como los anticuerpos contra el virus de la poliomielitis)
{ { (^) Hormonas (tales como la hormona tiroidea)
{ { (^) Minerales (tales como el hierro, el calcio o el potasio)
{ { (^) Vitaminas (tales como el ácido fólico y la B 12 ).
¿Cómo se hace? Para una prueba de química sanguínea, se saca sangre de la vena del paciente y se deposita en un tubo vacío, donde se suele dejar coagular. Luego de la coagulación, se usa la parte líquida de la sangre, llamada “suero”, para realizar los análisis químicos. Puede que le pidan que ayune (que no coma ni beba) antes de hacerle la prueba de sangre. Asegúrese de hablar con su profesional médico sobre las posibles instrucciones especiales.
Prueba de laboratorio
Prueba de imágenes Sedación o anestesia
Información sobre las pruebas de laboratorio y de imágenes (^) I página 17
¿Por qué se hace la prueba? Por lo general, estas pruebas se hacen juntas. Ayudan a los médicos a examinar las células de la médula ósea detenidamente y evaluar si la producción de células sanguíneas es normal o no. Las pruebas de médula ósea pueden proporcionar información para
{ { (^) Confirmar un diagnóstico de cáncer de la sangre o de un trastorno de médula ósea
{ { (^) Determinar la causa de un caso serio de anemia o una trombocitopenia (conteo bajo de plaquetas)
{ { (^) Detectar anomalías cromosómicas para evaluar los riesgos y planificar el tratamiento
{ { (^) Evaluar los medicamentos, fármacos u otros tratamientos para determinar si son adecuados o no para un paciente
{ { (^) Ayudar a monitorizar la evolución de un paciente durante el tratamiento para ciertos tipos de cáncer de la sangre.
¿Cómo se hace? Primero, el paciente recibe medicación para adormecer la piel (anestesia local), y luego se aplica la anestesia local a la parte superior de la superficie ósea. Algunos pacientes reciben un sedante leve antes de la prueba (consulte con su médico para saber si es posible que le administren el sedante o las medicaciones previas en su clínica u hospital). Luego se introduce una aguja especial (hueca) a través del hueso ilíaco del paciente hacia la médula, para extraer una muestra de células (aspiración de la parte líquida de la médula) o una cantidad muy pequeña de hueso lleno de células de médula (biopsia). Las células recolectadas se examinan al microscopio para analizar los tipos de células y detectar cualquier cambio en ellas.
Puede que algunos pacientes tengan un dolor o molestia leve en el hueso durante varios días después del procedimiento. Otros riesgos asociados con este procedimiento incluyen sangrado, pequeño riesgo de infección en el sitio de la incisión y pequeño riesgo de lesión nerviosa debido a la ubicación de la biopsia.
¿Qué significan los resultados? Los resultados dan a los médicos información sobre
{ { (^) El sistema inmunitario del paciente
{ { (^) La presencia y la extensión del cáncer u otra enfermedad
{ { (^) La posible necesidad de modificar el tratamiento.
La muestra de células también puede usarse en pruebas más especializadas, tales como la inmunofenotipificación, el análisis citogenético, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) y otras pruebas.
Prueba de laboratorio
Prueba de imágenes Sedación o anestesia
página (^18) I 800.955.4572 (^) I www.LLS.org
¿Por qué se hace la prueba? Una radiografía de tórax proporciona imágenes del pecho, los pulmones, el corazón, las arterias grandes, las costillas y el diafragma. Los médicos pueden usar este tipo de radiografía para buscar signos de enfermedad como infecciones o tumores. Una acumulación anormal de líquido observada en una radiografía podría ser un signo de infección o tumor.
¿Cómo se hace? Se le pedirá que se desvista, que se ponga una bata y se quite todas las alhajas. Lo colocarán frente a la máquina. Por lo general se producen dos imágenes, una desde atrás del pecho y otra desde el costado. Deberá aguantar la respiración cuando le hacen la radiografía. El técnico le dará instrucciones detalladas.
¿Qué significan los resultados? Una radiografía de tórax puede mostrar indicios de infección tales como neumonía o tuberculosis, un tumor o ganglios linfáticos agrandados que no pueden sentirse durante un examen físico, u otros signos de lesiones internas. Si los hallazgos de la radiografía de tórax son anormales, es posible que su médico recomiende que se someta a una prueba de imágenes más sensible, como una prueba de CT o MRI, para examinar mejor el tórax.
¿Por qué se hace la prueba? El CBC es una prueba muy común que ofrece una perspectiva general de la salud de un paciente. Un CBC se hace para contar la cantidad de glóbulos rojos, los distintos tipos de glóbulos blancos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos) y las plaquetas en la sangre, y para medir los niveles de hemoglobina y hematocrito. Muchos problemas médicos causan aumentos o reducciones de los conteos de células sanguíneas. Puede que un médico le ordene un CBC periódicamente para evaluar el estado de un paciente o para medir la respuesta al tratamiento, si es necesario.
¿Cómo se hace? Se introduce una aguja en una vena (por lo general en la articulación del brazo) y se saca una muestra de sangre. Puede que sienta un leve pinchazo. La sangre se deposita en un tubo que contiene un anticoagulante (para evitar la coagulación) y se envía a un laboratorio, donde la examinará un patólogo. También se puede obtener una muestra de sangre mediante un simple pinchazo en el dedo, dependiendo de cuántas otras
Prueba de laboratorio
Prueba de imágenes Sedación o anestesia