Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informacion sobre poliuretanos, Monografías, Ensayos de Química Industrial

datos principales de poliuretanos

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 17/01/2023

sebastian0912
sebastian0912 🇨🇴

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Antecedentes
Los poliuretanos los tenemos presentes en muchos sectores de la industria
sirviendo en labores muy simples pero que los hacen indispensables. Las
espumas de poliuretano sirven en las aislaciones térmicas de transporte de
sustancias alimenticias, casas rodantes y utilitarios, la aplicaciónin-situde
espuma de poliuretano, por sistema spray, otorga mejoras inigualables respecto
a cualquier material aislante.
El alto grado de aislación térmica brinda un mejor aprovechamiento de los
espacios útiles, asegura obtener una capa continua. Esto sumado a la rigidez
estructural, la no absorción de agua, la rapidez de aplicación y durabilidad
ilimitada, indican al poliuretano como el material aislante por excelencia,
superando ampliamente a todo lo utilizado hasta el momento, para tal fin.
Las cámaras frigoríficas realizadas en mampostería, encuentran
aplicacionesin-situ, por sistema spray, de espuma de poliuretano, el ideal
aliado para solucionar problemas de absorción de agua y resistencia al
envejecimiento además garantiza unalarga vida útil.
En los Tanques industriales ya sean fijos o moviles, la aislación térmica obtuvo
un avance incomparable desde que el poliuretano es utilizado en sus formas de
aplicación ya sea "spray o inyección".
**Algunas ventajas a tener en cuenta:
Tiene una muy buena adherencia a los materiales de construcción.
Correctamente aplicada, tiene buena resistencia a la absorción de agua.
Con la densidad adecuada tiene buena estabilidad dimensional, y se puede usar en intervalos de -
180 a 100ºC.
Refuerza y protege la superficie aislada.
No facilita el crecimiento de hongos y bacterias.
Es resistente frente a ácidos, álcalis débiles, agua de mar, gases industriales e hidrocarburos
alifáticos (aceites minerales y carburantes).
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informacion sobre poliuretanos y más Monografías, Ensayos en PDF de Química Industrial solo en Docsity!

Antecedentes Los poliuretanos los tenemos presentes en muchos sectores de la industria sirviendo en labores muy simples pero que los hacen indispensables. Las espumas de poliuretano sirven en las aislaciones térmicas de transporte de sustancias alimenticias, casas rodantes y utilitarios, la aplicación in-situ de espuma de poliuretano, por sistema spray, otorga mejoras inigualables respecto a cualquier material aislante. El alto grado de aislación térmica brinda un mejor aprovechamiento de los espacios útiles, asegura obtener una capa continua. Esto sumado a la rigidez estructural, la no absorción de agua, la rapidez de aplicación y durabilidad ilimitada, indican al poliuretano como el material aislante por excelencia, superando ampliamente a todo lo utilizado hasta el momento, para tal fin. Las cámaras frigoríficas realizadas en mampostería, encuentran aplicaciones in-situ, por sistema spray, de espuma de poliuretano, el ideal aliado para solucionar problemas de absorción de agua y resistencia al envejecimiento además garantiza una larga vida útil. En los Tanques industriales ya sean fijos o moviles, la aislación térmica obtuvo un avance incomparable desde que el poliuretano es utilizado en sus formas de aplicación ya sea "spray o inyección". **Algunas ventajas a tener en cuenta:  Tiene una muy buena adherencia a los materiales de construcción.  Correctamente aplicada, tiene buena resistencia a la absorción de agua.  Con la densidad adecuada tiene buena estabilidad dimensional, y se puede usar en intervalos de - 180 a 100ºC.  Refuerza y protege la superficie aislada.  No facilita el crecimiento de hongos y bacterias.  Es resistente frente a ácidos, álcalis débiles, agua de mar, gases industriales e hidrocarburos alifáticos (aceites minerales y carburantes).

Alcances y limitaciones: Las preparaciones pre-poliméricas ofrecen una serie de ventajas que son:  Proporcionan una fuente de monómeros más manejable y menos tóxica al tener menos presión de vapor.  Proveen una fuente de grupos reactivos, los cuales por dilución, pueden ser más fácilmente controlados, dando productos que son más uniformes entre diferentes partidas. El poliuretano es resistente al agua potable, al agua de lluvia y al agua de mar, las soluciones alcalinas diluidas, los ácidos diluidos, los hidrocarburos alifáticos como por ejemplo la gasolina normal, el carburante diesel, el propano, el aceite mineral, así como los gases de escape y el aire industrial (SO 2 ). La aplicación de espuma de poliuretano no sólo brinda una excelente aislación térmica y anti-condensante, sino también una perfecta impermeabilización. Esto se debe a que el 90% de las celdas son cerradas y actúan como una barrera continua a la penetración del agua. Mientras que en las cubiertas planas convencionales es preciso instalar por superposición gran número de capas, con diversas funciones para cada una, en los recubrimientos por proyección se utiliza, en principio, solo un material, que por su resistencia mecánica y su adherencia sobre toda la superficie, mejora la rigidez estructural de todo tipo de tejado. Lugares en los que se puede ver la presencia la espuma de poliuretano: Furgones, Cámaras, Techos, Tanques. Este sistema tiene especial importancia para el saneamiento y la renovación de la protección termo-hidrófuga de techados deteriorados, como así también para edificaciones nuevas de hormigón o chapa.

  • Precauciones con los Poliuretanos:  La presencia de isocianatos a niveles superiores a los límites mínimos de exposición pueden inducir dermatitis, y la inhalación puede producir problemas respiratorios. Estos síntomas a menudo desaparecen al suspender la exposición. De cualquier forma, debe evitarse la ingestión, inhalación, así como el contacto directo con la piel y lo ojos.