











































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informática Médica 01 - Actividad Orientadora, Semana 01 - Medicina Integral Comunitaria, MIC Segundo Año.pdf
Tipo: Diapositivas
1 / 51
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Contenidos
Contenidos
La información es un conjunto organizado de datos (Ejemplo evaluaciones de un estudiante), que cuando son sometidos a un procesamiento (calcular el promedio de las evaluaciones) dan como resultado un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno (traduce el rendimiento académico del estudiante). Se podría simplificar en la forma que muestra la siguiente Figura.
Las instituciones más exitosas son aquellas capaces de gestionar la información y más aún las que logran gestionar el conocimiento, lo que no se concibe sin la utilización de las TIC. Se entiende por “Gestión de la información” el proceso que incluye operaciones como extracción, manipulación, tratamiento, depuración, conservación, acceso y/o colaboración de la información adquirida por una organización a través de diferentes fuentes y que gestiona el acceso y los derechos de los usuarios sobre la misma. Gestión de la información
La información se ha colocado entre los principales recursos que poseen las instituciones, la de salud esta reconocida como una de las más complejas. Precisamente la información en salud es el objeto de estudio de la Informática en Salud o Informática Médica (IM) y por su relevancia se ha decidido incluir en los estudios de Medicina Integral Comunitaria como una disciplina compuesta por la asignatura Informática Médica I que es la que se inicia hoy y en la cual se estudiará lo relacionado con las TIC aplicadas a la salud y la asignatura IM-II donde se verán los contenidos relacionados con metodología de la investigación y estadística. Información en Salud
Concepto Informática en Salud La Informática Médica (IM) o Informática en Salud es aquella ciencia que se preocupa por la recopilación, procesamiento, análisis, presentación, preservación y diseminación de los datos y/o información de salud, mediante diversos métodos y técnicas, entendiendo por datos e información de salud todos aquellos que reflejan de una forma u otra el estado de salud de una población determinada, los que se obtienen como producto de las acciones de salud, así como los que describen el estado actual del conocimiento en las ciencias de la salud.
IMIA agrupa a las sociedades nacionales de cada país. Esta organización cuenta con 20 Grupos de Trabajo los que tienen la responsabilidad de desarrollar creativamente los proyectos, políticas, códigos, normativas y otros enfocados temáticamente dentro del amplio campo de la Informática en Salud. Se caracterizan por crear extensas redes de conocimiento entre múltiples investigadores de varios países intercambiando intereses y experiencias. Cada año IMIA publica un libro de Informática Médica. Los objetivos del mismo son: presentar las investigaciones más originales, los mejores artículos y brindar muestras del desarrollo más reciente de la especialidad. IMIA
Este código fue desarrollado para los profesionales de la Informática en Salud, pero es aplicable a todos los profesionales de la salud en su interacción con los datos e información de salud. Todas las interacciones sociales están sujetas a Principios Éticos Fundamentales. Los profesionales de la salud operan en un entorno social. En consecuencia, sus acciones también están sujetas a estos principios:
Estos se originan al ser aplicados los Principios Éticos Fundamentales a las situaciones que caracterizan al entorno de la información en salud. 1 y 2. Principio de Privacidad, Disposición y Transparencia de la Información. Todas las personas poseen el derecho fundamental a la privacidad y, en consecuencia, a ser informadas y ejercer el derecho de autorizar la recopilación, almacenamiento, acceso, uso, comunicación, manipulación y disposición de la información sobre sí mismas.
Esta asociación se crea en 1983 , fundada oficialmente en la Octava Reunión General Anual de IMIA, en 1986. En la actualidad IMIA-LAC cuenta con cinco organizaciones miembros que son: I. Asociación Argentina de Informática Médica (AAIM) II. Sociedad Brasileña de Informática en Salud (SBIS) III. Sociedad Cubana de Informática Médica (SOCIM) IV. Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS). V. Asociación Venezolana de Informática en Salud (AVIS). Chile, Perú y Colombia están dando pasos para incorporarse. México, miembro fundador de IMIA-LAC, en estos momentos es observador de IMIA e IMIA-LAC.