



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Practica 1 con la formacion de dos celdas galvanicas
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resumen El presente reporte de laboratorio tiene por objeto dar a conocer los resultados experimentales de FEM (V) para lo datos registrados en intervalos de 5°C (De 5°C a 50°C) para una celda galvánica construida con Sulfato de Zinc y Sulfato de Cobre, acentuando los resultados obtenidos de ΔH, ΔS y ΔG de una celda en función de la FEM y de ( 𝑑𝐸 𝑑𝑇)𝑃. Adicionalmente,^ Se^ dejan en evidencia los resultados de la gráfica E vs. T ajustados mediante una ecuación polinómica de grado 2, la derivada de la ecuación polinómica con respecto a la temperatura y, finalmente, su respectiva comparación de los resultados experimentales en condiciones estándar con los reportados en la literatura. Resultados Los datos reportados se obtienen mediante la elaboración de una celda galvánica conformada por soluciones de ZnSO4 y CuSO4 unidas mediante un puente salino que contenía KCl, este procedimiento se realizó en vasos de precipitado, mediante este montaje y los reportes de literatura de voltaje de cada una de las reacciones se pudo determinar que quien presentaba una oxidación (ánodo) era la lámina de zinc, mientras que, la reacción de reducción (cátodo) se llevaba a cabo en la lámina de cobre. Semirreacciones Oxidación 𝑍𝑛 → 𝑍𝑛^2 +^ + 2 𝑒− V= - 0. Reducción 𝐶𝑢^2 +^ → 𝐶𝑢 + 2 𝑒− V=0. Datos En la tabla 1 se dan a conocer los resultados experimentales de T (°C) y FEM (V) obtenidos con ayuda de la plancha y el voltímetro: Tabla 1. Datos experimentales registrados. T (°C) FEM (V) 5 1. 10 1. 15 1. 20 1. 25 1. 30 1. 35 1.
Fuente: Elaboración propia. Realizando el gráfico con ajuste polinómico de grado 2 entre FEM (V) y T (°C) se obtiene la gráfica 1: Gráfica 1. Ajuste polinómico de grado 2 de FEM vs T. Fuente: Elaboración propia. Sin embargo, en la tabla 2 se dejan en evidencia los cálculos requeridos en la guía de laboratorio: Tabla 2. Datos experimentales y cálculos. T (°C)
p
Fuente: Elaboración propia. A continuación, se muestra la gráfica correspondiente al comportamiento de la energía libre de Gibbs vs la temperatura: y = - 4E-06x^2 - 0,0005x + 1, R² = 0, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 0 10 20 30 40 50 60 FEM [V] T [°C]
Así mismo, en una celda electroquímica, la energía libre de Gibbs y la entalpía están relacionadas a través de la ecuación de la energía libre de Gibbs para celdas electroquímicas. Esta tal como se detalla en la investigación de celdas galvánica de cobre y zinc realiza por parte de la universidad del Valle en 2013 muestra que la relación es crucial para determinar la espontaneidad de las reacciones redox en una celda y para comprender cómo los cambios en el potencial eléctrico y la energía interna influyen en la dirección de la reacción. Tal como se evidencia en la tabla 2, se observa que conforme disminuye la energía libre de Gibbs se presenta un aumento en la entalpía (H). (Universidad del Valle, 2013). Finalmente, en la vida del ingeniero químico, Las celdas electroquímicas son importantes debido a su capacidad para convertir reacciones químicas en energía eléctrica y viceversa. Estas celdas permiten una variedad de aplicaciones cruciales en campos como la generación de energía, la electrónica, la industria, la investigación y más. Conclusiones